 |
COMPRENSIÓN |
 |
a) Señala las partes que componen el primer texto, "Platero", atendiendo a la descripción externa o física, a sus costumbres y a su carácter. ¿Hay conclusión? ¿Qué nos dice el autor en cada parte? |
|
b) "Paisaje grana":
Qué quiere decirnos el autor en la siguiente oración: "Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le hacen sangre por doquiera."
Explica razonadamente los términos que se encuentran subrayados.
|
|
|
c) En el mismo texto dice: "A su esplendor, el pinar verde se agria, vagamente enrojecido". ¿Qué quiere decirnos con se agria? |
|
|
d) Un charquero de aguas de carmín, de rosa, de violeta. ¿A qué crees que hacen referencia las palabras subrayadas: a los elementos o a los colores que los caracterizan? ¿Por qué ? |
|
|
e) "El paraje era conocido pero el momento lo transtorna y lo hace extraño, ruinoso y monumental." Explica cómo es ese momento que hace que el lugar se torne extraño, ruinoso y monumental.
|
|
|
f) En el fragmento titulado "LA AMISTAD" , ¿qué relación se establece entre el poeta/narrador y Platero? ¿cómo le trata Platero?, y el autor ¿cómo trata a su burro?
|
|
|
g) Señala las partes que componen el texto titulado "ALEGRÍA". ¿Ves, a partir de esto, alguna relación entre los párrafos?
|
|
|
h) El último párrafo de este mismo texto se inicia con una exclamación ¿sabrías decir qué siente el poeta?
|
|
|
i) Relee los cuatro textos y recoge todas las personificaciones que encuentres, indicando en qué texto se encuentran.
|
|
|
j) Dice Juan Ramón Jiménez de Platero "los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro". Si el azabache es duro y negro ¿por qué hace el poeta esta comparación con dos escarabajos? ¿Es necesaria? |
|
|
k) Platero es tierno y mimoso pero fuerte y seco por dentro ¿Qué relación podemos establecer entre estos adjetivos? ¿Qué expresan?
|
|
|
 |
 |
|
Por Adelaida de Sárraga |