TRABAJEMOS EL TEXTO
PLATERO

a) Recoge los adjetivos calificativos del texto y clasifícalos en especificativos y explicativos (o epítetos). ¿Son positivos o negativos (apreciativos o peyorativos)?

 

b) Anota las comparaciones que encuentres en el texto.

 

c) Lee atentamente las siguientes oraciones y razona qué tienen en común:
. tan blando por fuera, que se diría todo de algodón.
. Tiene acero.
. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

PAISAJE GRANA

d) Forma, partiendo del texto, el campo semántico del color rojo. Clasifica las palabras seleccionadas atendiendo a su forma.

 

e) ¿Qué sentidos aparecen en el texto ? (por ejemplo: oloroso, sentido del olfato; luminoso, sentido de la vista)

 

f) Lee atentamente las frases que te proponemos y deduce qué tienen en común:
" el ocaso(...) herido por sus propios cristales".
" Platero, granas de ocaso sus ojos negros".
"Hunde suavemente su boca en los espejos".
" Umbrías aguas de sangre."

AMISTAD
g) Confecciona una lista con los adjetivos epítetos que aparezcan en el texto.
h) Intenta identificar los componentes de las siguientes palabras:
veredilla, céspedes, evocadora, bosquecillo y felicidad.

i) Qué predomina en el texto: el nombre, el adjetivo o el verbo. ¿Sabrías decir a qué se debe?

ALEGRÍA

j) Señala los epítetos que hay en el texto.

 

k) Cuando el aire puro de Octubre afila los límpidos sonidos...
Explica y razona lo que nos dice J.R. Jiménez en esta frase.

 

l) ¿Qué sensaciones te transmite la lectura de este capítulo?

 

 
Por Adelaida de Sárraga

Back

®© Adelaida de Sárraga. Desde 2002. Actualizado el 03/12/2005.  
projecte transparència tecnològica