|
DIBUJAR
|
'Dibujo
otros niños y niñas': |
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
'Dibujo
mi familia': |
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
'Me
dibujo a mi mismo' |

|
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
|
'Un rey' |
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
'Dibujo animales': |

|
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
 |
'Casas y
flores': |

|
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
Algunos
niños/as dibujan formas creativas y bastante 'abstractas': |

|
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
ESCRIBIR
|
|
APRENDER
A ESCRIBIR, un
proceso de investigación y exploración que puede resultar fascinante para
los niños/as. La motivación por escribir se despierta cuando aprenden a
escribir palabras que les resultan muy cercanas y que tienen para ellos un
significado especial:
-
Primero
su propio nombre,
más adelante aprenderán también a escribir sus apellidos.
-
El nombre de los compañeros/as de la clase.
-
El nombre de los padres, hermanos, abuelos,
amigos,...
Siempre tiene que haber un
interés por el contenido de aquello que
escriben (no sólo por la forma), del mismo modo que la lectura tiene que estar
relacionada con la comprensión.
Primero empiezan reconociendo su propio nombre, qué
sonidos
tiene y la grafía
de estos sonidos.
Comprueban que los sonidos de su nombre también los
encuentran y se repiten en otros nombres diferentes
del suyo (así van relacionando todo aquello
que ya conocen).
Descubren que los nombres distintos del suyo tienen
también otros sonidos (con sus correspondientes grafías) que ellos no tienen
en su nombre, que les resultan nuevos y los
quieren aprender. De esta manera buscan
estrategias
para ir descifrando y descubriendo todo aquello que resulta nuevo,
incorporando y ampliando sus conocimientos en el aprendizaje de la escritura. |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|

|
'Hago yo solo/a una lista con algunos nombres de niños
y niñas de la clase'.
Cuando tienen dudas pueden buscar soluciones:
consultan la caja de los nombres, las listas que tenemos colgadas en la clase,
también en la silla de cada niño/a hay escrito su nombre, preguntan,... |
|
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El niño/a para escribir una palabra nueva
relaciona los sonidos
(con las correspondientes grafías) que ya conoce con los sonidos que identifica
y reconoce en la nueva palabra. Busca estrategias para escribir una nueva
palabra a partir de los conocimientos que ya tiene y que puede relacionar con
los sonidos de la palabra nueva que va a escribir. En esta fase
hacen muchas preguntas sobre los sonidos que
todavía desconocen.
Es muy importante el trabajo que hacemos en el aula
de identificar
auditivamente los sonidos. Picar palabras con
las manos para discriminar las sílabas les ayuda a descubrir más fácilmente
los diferentes sonidos y en que orden se tienen que escribir.
|
|
|
Identificación
auditiva: cosas de la clase o de casa
que tienen un determinado sonido: por ejemplo el sonido 'A' en el nombre. 'Hago
el dibujo y escribo el nombre con ayuda.' |
 |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
|
En una fase siguiente los niños/as acostumbran a
escribir una frase tal y como suena (la tira fónica
igual como ellos/as la escuchan).
Progresivamente irán evolucionando en el
aprendizaje de la escritura:
- - Aprenderán a distinguir
las diferentes palabras de una frase y que se
escriben separadas.
- Que hay unas normas ortográficas.
Aprender a escribir puede resultar muy atractivo
para los niños/as si participan de una manera muy activa
en el proceso. Cada uno de ellos sigue su propia evolución, según su nivel madurativo.
También aprender a escribir está muy relacionado
con aprender a leer,
de manera que enseñando a escribir estamos también enseñando a leer.
De nuevo insistir en valorar mucho el interés que
tiene para ellos/as el contenido de lo que escriben y no sólo la corrección
formal. Del mismo modo que cuándo ya leen también es muy importante el
contenido y su comprensión y no sólo la mecánica lectora.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
|
|

|
'Escribo yo solo una lista de animales' |
Primero leemos un cuento. Después entre todos
pensamos una frase sobre el cuento, la escribimos en la pizarra o en una hoja
y la copiamos. |
 |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Los
niños/as pueden escribir sobre cualquier tema que les
motive: una frase sobre su fin de semana, sobre el contenido de las
distintas áreas que trabajamos en clase o sobre un espectáculo que hemos ido a
ver, una salida que hemos hecho,... Conviene valorar y
aceptar sus textos tal y como son: una frase de 20 letras aunque
esté escrita sólo con 5 (los sonidos que han reconocido) puede tener mucho mérito. Sí somos muy
exigentes y queremos corregirlos demasiado recortaremos su iniciativa
y ganas de escribir. Ellos mismos a medida que vayan aprendiendo a escribir irán
perfeccionando sus textos
Primeras frases escritas de
manera espontánea y sin ayuda: |
'He
anat a casa de la Cristina'
'He ido a casa de Cristina'
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
'He
jugat a futbolín i m'he fet mal al braç'
‘He jugado a futbolín
y me he hecho daño en el brazo’
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
'Estic
jugant a l'ordinador'
'Estoy jugando con el ordenador'
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
Para los niños/as hacer dictados
es un buen ejercicio para aprender a escribir.
Para los/las maestros los dictados nos son útiles para evaluar
que sonidos (con sus correspondientes grafías) reconocen
y cuáles todavía no. Si periódicamente vamos haciendo dictados podemos observar los
sonidos nuevos que van incorporando. En los siguientes ejemplos las palabras
dictadas han sido extraídas de un texto narrativo que previamente les había leído,
pero no habían visto antes las palabras escritas. Ni que decir tiene que para
evaluar bien hay que asegurarse que no copien.
Las palabras que han escrito son:
oca, cova, tempesta, arc de Sant
Martí (oca, cueva, tormenta, arco iris)
|
|
|

|

|
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Una
página interesante:
Llegir
i escriure, quina aventura!
(CATALÁN)
http://www.xtec.es/~mmulas/projecte/index.htm
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|