Pedagogía Aplicada: Investigación en Innovaciones de Recursos Humanos y Materiales en Centros.
![]() |
![]() |
Para dos centros de Tortosa: El CEE Sant Jordi en Jesús-Tortosa y la UEC Tortosa
0. Introducción.
1. De la Práctica a la Teoría y de la Teoría a la Práctica versus la diversidad educativa.
2. Didáctica general y específicas para una interacción de los recursos en las aulas o puestas a punto.
3. Pedagogía reflexiva delante de las evaluaciones.
4. Aprender jugando y elaborandode recursos educativos.
5. Habilidades en la intervención socioeducativa.
6. Aprender de la propia experiencia.
7. La investigación de la acción educativa en intercambio con un centro a elegir entre Suecia, Noruega, Dinamarca o Finlandia.
Bibliografía
(En proceso)
BLÁZQUEZ ENTONADO, F. y LUCERO FUSTES, M. (2002) Los medios y
recursos en el proceso didáctico. En MEDINA RIVILLA, A. y SALVADOR
MATA, F. (2002) Didáctica General. Madrid: Prentice Hall.BONALS, J. (1996): El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: Graó.
BUSH, V. (1945) Science, The Endless Frontier. Disponible en
http://www.nsf.gov/about/history/vbush1945.htmCABRERIZO DIAGO, J. et al. (2007): Programación por competencias. Madrid: Prentice Hall.
CABRERIZO DIAGO, J. y RUBIO ROLDÁN, MJ. (2007): Atención a la diversidad. Madrid: Prentice Hall.
CARABANTES ALARCÓN, D. RIED (2005): La Innovación a través de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje Disponible en http://www.utpl.edu.ec/ried/index.php?option=com_content&task=view&id=405&Itemid=155
CARDONA ANDÚJAR, J. (2007): Formación y actualización en la función pedagógica. Guía Diáctica. Madrid: UNED.
CHADWICK, C. (1979) Tecnología educacional para el docente. Buenos Aires:
Paidós.COL·LEGI OFICIAL DE PSICÓLEGS DE CATALUNYA (2006): Temática actual en el món de la psicología de l'educació. Barcelona: Edició Col·legi de Psiòlegs de Catalunya.
COMENIO (1986) Didáctica magna. Madrid: Akal.
DOTTRENS, R. (1958) La enseñanza individualizada. Buenos Aires: Kapelusz.
FELIZ MURIAS, T. (2007) La interacción didáctica en la formación universitaria:
Los foros virtuales. Tesis doctoral, inédita. Madrid: UNED.GONZÁLEZ SOTO, A. P., GUASCH GARCÍA, M. y PONCE ALIFONSO, C.
(1995) La planificación en el ámbito social. En GONZÁLEZ SOTO, A. P., MEDINA RIVILLA, A. y DE LA TORRE, S. (1995) Didáctica General: Modelos y estrategias para la intervención social. Madrid: Universitas.HUARTE DE SAN JUAN, J. (Edición original de 1575) Examen de ingenios
para las ciencias. Biblioteca Cervantes:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01371741544583735
212257/index.htmIMBERNÓN, F. (1994): La foramción y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
MARÍN IBÁÑEZ, R. (1972) Principios de la Educación Contemporánea. Madrid:
Rialp.MORAL SANTAELLA, C. (1998): Formación para la profesión docente. Granada: Grupo Editorial Universitario
PERULLES RULL, A. (1999): Interessos professionals entre dotze i setze anys i psicopedagogia. Butlletí Societat Catalana de Pedagogia.Volum 4: Treballs d'investigació pedagògica. IEC. Barcelona. http://www.iecat.net/pperiodiques/BV_pub_periodiques3.asp
PERULLES RULL, A. (2001): La possible configuració del Departament d’Orientació a l’Eso a Catalunya dins Repensar la Pedagogía, avui. Societat Catalana de Pedagogia. IEC. Barcelona.
PERULLES RULL, A. (2002): Elementos culturales en las escuelas: Unos análisis de la etapa postmoderna. Disponible en http://www.xtec.es/~tperulle/epoques.htm
PERULLES RULL, A. (2003): Un modelo didáctico multinivel para favorecer el acceso de todos los alumnos al curriculum general con diferentes pasos. http://www.xtec.es/~tperulle/act0696/notesUned/tperulles2paramedina.doc
PERULLES RULL, A. (2004): Colectivos que tienen dificultades de inserción o de adaptación a nuestro sistema educativo y socio-laboral. http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=61&SeccioID=113
PERULLES RULL, A. (2004): Projecte d'assessorament. Forum Social d'Educació http://www.forumeducacio.org/aportdebat/projecte_dassessorament.pdf
PERULLES RULL, A. (2005): Educación especial. http://encyclopedie-es.snyke.com/articles/educacion_especial.html
PERULLES RULL, A. (2006): Comunidades virtuales de aprendizaje http://www.xtec.net/~tperulle/act0696/notesUned/alumnos_profesores.htm
PERULLES RULL, A. (2006): Comunidades virtuales de aprendizaje en
contextos educativos superiores. http://espiral.xtec.net/jornada2006/je06_tperulles.pdfPERULLES RULL, A. (2006): Uso de las TIC por los alumnos y profesores comunitariamente http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/plataforma_web_toni.doc
PERULLES RULL, A. (2006) Uso de las TIC en la Educación Superior. El EEES y ciudadanía http://www.xtec.net/~tperulle/act0696/notesUned/uso_tic_educacion_superior.html
PERULLES RULL, A. (2007): Herramientas TIC en la Educación Especial. http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tic_educacio_especial.html
PERULLES RULL, A. (2008): Escuelas del pasado, alumnos del futuro http://pbl-abp.blogspot.com/2008/01/escuelas-del-pasado-alumnos-del-futuro.html
PERULLES RULL, A. (2008): Opiniones de los alumnos sobre sus relaciones con padres y profesores. XIX CURSOS DE VERANO UNED http://apliweb.uned.es/cverano/cursos.asp?idcurso=051
SEVILLANO GARCÍA, M. L. (2004): Didáctica en el siglo XXI. Madrid: McGRAW-HILL
SEVILLANO GARCÍA, M. L. (2004): Estrategias Innovadora para una Enseñanza de Calidad. Madrid: Prentice Hall.
SEVILLANO GARCÍA, M. L. (2002): Nuevas tecnologías, medios de comunicación y educación. Madrid: CCS.
SEVILLANO GARCÍA, M. L. (2001) Los medios en la enseñanza-aprendizaje.
En SEPÚLVEDA, F. y RAJADELL, N. (2001) Didáctica General para Psicopedagogos. Madrid: UNEDSTOKES, D. E. (1997) Pasteur's Quadrant: Basic Science and Technological
Innovation. Washington: Brookings Institution Press.TARDIF, M. (2004): Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
VARIOS (1996): Por una Pedagogía Humanista. Homenaje al Profesor José María Quintana Cabanas. Madrid: Dykinson/Narcea.
VILLAR ANGULO, M. (1984) Interacción didáctica. En DELAMONT, S. (1984)
La interacción didáctica. Madrid: Ed. Cincel-Kapelusz.WASHBURNE, C. V. (1962) Winnetka: Historia y significación de un
experimento pedagógico. Buenos Aires: Losada.YELA, M. (1994) Análisis de datos. En VV. AA. Problemas y métodos de
investigación en educación personalizada. Madrid: Rialp. Pp. 227-255.
Webgrafía
(En proceso)
http://pedagogiaplicada.uab.cat/aulatic/?p=21
http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/index.htm
http://es.geocities.com/rullcabre/notesUned/index.htm
http://phobos.xtec.es/tperulle/ [Se puede entrar haciendo un click en donde se nos invita y luego continuamos donde se lee Formación y Actualización en la Función Pedagógica]
http://revistadim.blogspot.com/2007/12/article-internet-3.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/tic_evaluacion_externa06.php
Destinatarios:
Responsables del curso:
Nota:
Los consultores quedan a disposición de algunas posibles demandas que les consultaríamos por vía del e-mail; o se pueden desplazar a una sesión de la jornada del curso, previa concertación de la misma.
LECTURAS INNOVADORAS (publicadas en estos días) :
Se estudia alguna posible intervención en el centro, según las posibilidades económicas, de la Diputación Provincial de Tarragona a la que también está adscrito el centro.
Antoni Perulles i Rull. Tesis Membre de la Societat Catalana de Pedagogía de l'Institut d'Estudis Catalans
Miembro de Grupo DIM y del Consejo de Redacción de su Revista Digital
Ponente XIX Cursos de Verano 2008 en la UNED
Una investigación en verano del 2007 Plan Acogida 2006-2007 Documento sonoro
Investigación en verano del 2006 DIM Mendoza
Participación con ponencia en EXPOELEARNING 2006
Tortosa, 9-02-2008.
Reflexiones o tareas que quizá sean interesantes
Mis gratitudes hacia
El Equipo Docente de Didáctica General de la Educación Social
Y el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED