SOCIOGRAMA DE AULA.
|
ANEXO VIII.
|
Es muy práctico tener en aula una idea global de las
relaciones que tienen entre sí los alumnos. La observación directa no siempre
proporciona la información exacta de los subgrupos se forman en el grupo. El sociograma, o representación gráfica de estas relaciones
interpersonales, se puede realizar desde una manera sencilla hasta otras más
elaboradas, según los presupuestos de tiempo, necesidades y medios.
|
APELLIDOS…………………………………………..NOMBRE………………………CURSO……………………NÚMERO
…………………..FECHA……………………
|
A Continuación puede contestar a este cuestionario tal
como a ti te parezca y con toda sinceridad. Tus respuestas serán mantenidas
confidencialmente. Gracias por tu colaboración.
|
PREGUNTAS.
- ¿Cuál
es el compañero/a al que SI le elegirías para realizar con él un trabajo
de
clase?.....................................................................................................................
- ¿Cuál
es el compañero/a al que NO le elegirías para realizar con él un trabajo
de clase?....................................................................................................................
- ¿A
qué compañero/a a SI le elegirías para organizar una fiesta de la
clase o una
excursión?..............................................................................................................
- A
qué compañero/a a NO le elegirías para organizar una fiesta de la
clase o una excursión?..............................................................................................................
|
Señalar en la matriz, según las elecciones o rechazos.
|
Elección en el ocio.
|
|
|
|
Elección en el trabajo.
|
|
|
|
Elección en el ocio y trabajo.
|
|
|
|
Rechazo, o bien en el ocio, o bien en el trabajo.
|
|
|
|
Rechazo en el ocio y en el trabajo, o viceversa.
|
|

|
|
Se elige al que es elegido. No es elección mutua.
|

|
|
|
Elección es mutua.
|
|