Salimos de Barcelona el 22 de Diciembre y volvimos el domingo 7 de Enero.
Día 1 |
Barcelona – El Cairo |
Día 2 |
Mumbai - Bangalore |
Día 3 |
Bangalore -Mysore |
Día 4 |
Mysore |
Día 5 |
Mysore – noche en el tren -Madurai |
Día 6 |
Madurai - Kollam |
Día 7 |
Kollam
|
Día 8 |
Kollam - Allepey |
Día 9 |
Fort Cochi |
Día 10 |
Fort Cochi |
Día 11 |
Noche en el tren – Margao- |
Día 12 |
Panaji |
Día 13 |
Panaji |
Día 14 |
Panaji – Margao – Noche en el tren hacia Mumbai |
Día 15 |
Mumbai |
Día 16 |
Mumbai – El Cairo |
Día 17 |
El Cairo – Madrid - Barcelona |
Moneda
La moneda de Indonesia se llama Rupia. Hay en circulación billetes
de 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000. También hay monedas pero los
turistas apenas las ven pues como el valor de la rupia es tan bajo
se tiende a redondear. En el diciembre del 2007 el cambio con el
euro era de 1 euro equivalía a 55 rupias de media (cada rupia sale a
tres pesetas). No es un buen sitio cambiar en aeropuertos y si en
las casa de cambio. En los bancos esta operación suele ser algo más
lenta.
Nivel de vida
Es
muy barato sobrevivir en India. El transporte en tren es muy
barato en la clases donde va todo el mundo ( recomendamos la 2ª
sleeper) y sube bastante de precio en primera. Los hoteles también
son muy baratos pero son muy cutres en general. Si se quiere más
nivel se ha de pagar más dinero. En Mumbai todo es muchísimo más
caro superando incluso el precio de occidente si se quiere servicios
decentes. La comida es extremadamente barata si se come lo que comen
ellos, el problema es que le echan muchísimas especias y no todos
son capaces de digerirlas.
Nosotros comimos muchas veces en sus restaurantes y, en
general, comimos bastante bien. Son gente muy amable y casi todo el
mundo sabe inglés ( su inglés) y entienden que sus gustos son
diferentes a los nuestros. No tuvimos ningún problema digestivo.
Billete de avión hasta Mumbai con la compañía Egyptair 730 euros tasas inluidas
Visado
El visado
se ha de tramitar previamente en su embajada en Madrid. Se puede
consultar en su página web
www.embajadaindia.com que tiene toda la información para obtenerlo.
Su dirección es: Av. Pio XII, 30-32
28016 – Madrid. Tiene una validez de 6 meses y vale 50 euros pero se ha
de agregar los costes de mensajero.
Salud
Se ha de consultar con los expertos de Medicina exterior que saben cuales son las últimas noticias de epidemias en la zona. Igualmente es uno de los países que puede dar más problemas debido a las escasas condiciones higiénicas. Conviene prestar mucha atención a la alimentación pues es la principal causa de los problemas de los viajeros. También la limpieza de los hoteles, sábanas, etc. es muy deficiente pero no se ha de caer en paranoias ya que un poco de cuidado no debería pasar nada.
Seguridad
Es un país muy seguro. Nosotros como medida de precaución siempre llevábamos la documentación y el grueso del dinero escondidos, pero no creo que haya incidencias relevantes. En el norte son bastante pesados intentándote engañar o vender algo, pero en cambio en el sur esto no pasa.
Transporte
Avión. Hay muchas compañías que operan dentro de India, algunas de “low cost” que operan ya por internet, por ejemplo www.airdeccan.net . Funcionan bastante bien aunque con retrasos incluso en los diarios ya se rumoreaba que iban a sancionar a las compañías que sufrieran retrasos .
Taxis Los pocos turistas que reciben en la India del Sur hace que los taxistas sean aceptablemente honrados a diferencia de sus compañeros del Norte con los que tuvimos desagradables problemas. Se ha de regatear pero bastante poco, incluso la práctica hace que al final no haga falta regatear. Los taxis-coche son más caros que los richshaws pero mucho más cómodos
Buses. Son baratos pero van siempre abarrotadísimos aunque empiezan a tener compañías de lujo que hacen muy agradable esta forma de transporte
Tren. Es el medio de transporte por excelencia de la India ya que poseen la red más extensa del mundo. El servicio es muy bueno y muy barato pero se ha de pensar que hay 1.200 millones de indios por lo que está casi siempre todo abarrotado y se ha de conseguir los billetes con antelación. La venta de tickets está informatizada y es obligatorio perder parte del tiempo del viaje en conseguirlos. Se recomienda planificar los movimientos y ya que se hace cola para conseguirlos, intentar tenerlos reservados con antelación, pues todos los trenes acaban llenándose, sobretodo en las clases más cómodas, cómo la 2ª sleeper que es la preferida por los turistas y la clase media india. Ir en tercera, o sea asiento, puede llegar a ser una experiencia inolvidable. Ya se pueden reservar por internet.
Electricidad
Los enchufes son los normales de toma europea a 220 Voltios
Clima
En Diciembre y Enero el clima es muy seco y nunca llueve. No hace falta llevarse impermeable o paraguas.
Diferencia
horaria
Curiosamente hay 4 horas “y media” más que el horario de Barcelona.
Guía de viaje
Nosotros llevábamos las dos Lonely planet, la versión inglesa más actual (South India) y la de Geoplaneta (India) en castellano. Las dos dicen casi lo mismo por lo que no vale la pena llevar las dos.
Llegamos al aeropuerto y la representante de Egiptair nos dice que debido al mal tiempo el vuelo que tenía que salir a las 3 de la tarde se retrasaría. Cuando llevamos 2 horas y media de retraso nos dan un bono de 5 € para comprar un refrigerio. Salimos con 4 horas de retraso y llegamos a las 12 de la noche (4 horas de vuelo), hora de El Cairo (1 hora más que en España).
Como estamos en transito se quedan nuestros pasaportes y los billetes de avión y nos dicen que dentro de 1 hora que volvamos que lo tendrán todo arreglado.
También salimos con una hora de retraso sobre el tiempo previsto.
Llegamos a las doce del mediodía hora de Bombay ( 4 horas y media más que en España). Hay un bus gratuito que te lleva de la terminal internacional a la nacional de donde salen los vuelos low-cost. Cuando nos dan la tarjeta de embarque nos dicen que también hay retraso. Al final esperamos más de 3 horas y salimos a las 18:30.
Llegamos a Bangalore a las 8 de la noche y cogemos un taxi prepago que nos cuesta 250 rupias hasta la estación de tren. Queremos comprar un billete para irnos a Mysore, pero al llegar a la estación nos damos cuenta que es una utopía porque hay cientos (miles según quién lo cuente) de personas haciendo cola para comprar un billete y el tren pasa dentro de media hora. Es impactante ver también cientos de personas tiradas en el suelo de la estación haciendo tiempo hasta que llega su tren. Se hace difícil ir de un sitio a otro con tanta gente en medio.
Como no nos podemos ir y ya son la 9 de la noche vamos a buscar un hotel en las cercanías de la estación. El primero está lleno pero en el segundo que no es ninguna maravilla hay sitio y como es tan tarde nos quedamos. La triple cuesta 385 rupias. Vamos a cenar en la misma calle y pagamos 200 rupias los 3.
Nos levantamos pronto y nos vamos a desayunar té y tostadas por 72 rupias los tres. Cogemos las mochilas y nos vamos a la estación de autobuses a coger un bus a Mysore.
No hay
ningún vuelo hasta Mysore, por lo que el autobús y el tren son las
únicas opciones para llegar hasta allí. Cada
15 minutos un autobús con destino a Bangalore sale volando, como alma
que lleva el diablo, de la estación, junto a otros con destinos
regionales.Hay un bus de lujo que cuesta 110 rupias y hacemos cola para
cogerlo. Casi cuando nos tocaba después de más de 1 hora de cola, nos
dicen que hasta 1 hora después no habrá más autobuses. Van viniendo
continuamente y cuando se llenan se van. Como uno se ha estropeado
tenemos que esperar más rato. Como ya estamos hartos de esperar vamos a
buscar un bus local donde tenemos que dar codazos y empujones para poder
subir porque los autóctonos por las ventanillas tiran cosas a los
asientos para reservarlos y sube uno de la familia y coge asientos para
los otros que ya suben con más tranquilidad.Después de perder 2 buses,
nos olvidamos de nuestras buenas maneras y hacemos como ellos,
conseguimos entrar y sentarnos ¡Aleluya!. Cuesta
70 rupias por persona. Llegamos a las 2 a Mysore. Nos comentan que están
los hoteles llenos porque es Nochebuena y los indios tienen fiesta y
también van de viaje. Esta encantadora y tranquila ciudad ha sido desde
hace tiempo la favorita de muchos viajeros por su tamaño abordable, su
clima benigno y su tendencia a conservar y promover su patrimonio
cultural en lugar de reemplazarlo. La localidad es famosa por su seda y
constituye, también, un floreciente centro para el comercio del sándalo
y el incienso, aunque el aire no sea precisamente más fragante que el de
cualquier otra ciudad.
Al final
encontramos uno en la calle Sri Harsha Road, que se llama Manrya Palace.
Nos cuesta la doble con cama supletoria 1058 rupias.
El mismo hotel tiene restaurante y nos vamos a
comer con una cervecita fresca que nos sienta de muerte. Nos cuesta 400
rupias los tres. Después
de la comida nos vamos a ver el palacio del sultán. Cuesta 20 rupias por
persona la entrada y hay millones de personas porque ellos no pagan y
hay colegios completos visitándolo. Hasta la independencia, Mysore fue
la sede de los maharajá de Mysore, un principado que cubría alrededor de
una tercera parte del actual estado de Karnataka. El indosarraceno
Palacio del Maharajá es el principal atractivo de la ciudad, con su
caleidoscopio de cristales de colores, ornamentados espejos, techos
artesonados de caoba, puertas de plata maciza y colorido algo chillón.
Desde
Mysore se puede ir de excursión a Sravanabelagola y a Belur pero en los
próximos días no van a hacer ya que hay poco turismo. Los organiza el
gobierno se sale a las 7:30 de la mañana y vuelves a las 20:30. Cuestan
325 rupias y es pesado porque como están alejados unos de otros. Estás 9
horas en el autocar pero por tu cuenta tendrías que ir cada día a un
templo porque con transporte público es un tostón.
Como
también queremos ir a Ooty, al “toy” tren, nos dice que podemos coger un
bus turístico que cuesta 200 rupias por persona y pasa por 2 parques
nacionales donde en teoría hay hasta tigres....
A las 7 de
la tarde, el palacio y los templos que hay en el complejo los domingos y
días de fiesta se ilumina con miles de bombillas, y es una visión
espectacular aunque esto provoque cortes de luz en la ciudad ya que no
hay suficiente potencia para todo, o al menos eso creemos.
Cogemos un
rickshaw por 20 rupias y nos vamos a comprar billetes de tren para los
próximos días. Primero hay que ir a la “inquiries office” donde les
dices tu destino y te dicen horarios y numero del tren. No se pueden
comprar
los tickets del tren de juguete pero nos aseguran que no habrá problema.
Compramos un billete de Coimbatore (Podanur) a Madurai en 2º sleeper por
400 rupias los tres. También compramos otro de Madurai a Kollan por 355
rupias los tres. Cargan 42 rupias por billete y persona por la reserva.
Como no
estamos por la labor de subir andando, cogemos el mismo rickshaw que nos
subirá los 13 km y nos irá
a buscar al toro de Nandi y nos llevará otra vez a Mysore por 200
rupias.
Llamamos a España ya que es el día de Navidad y cuesta 25 rupias, unos 5 minutos.
DIA 5 26-12-06
A las 7:30 ya nos están llamando desde recepción porque nos han venido a buscar los del autobús turístico.
Como vamos
a buscar a otros turistas, salimos a las 8 y cuarto. Nos paran a
desayunar sobre las 10 de la mañana y nos cobran las entradas a los 2
parques nacionales 20 rupias por persona y parque.
Primero pasamos por Nagarhole
Nacional
Park, y vemos sambares y búfalos. Aunque también hay elefantes,
leopardos, tigres etc, no vemos nada más. El guía, que hace años que
hace ese recorrido, tampoco los ha conseguido ver nunca. Pasamos del
estado de Karnataka a Tamil Nadu y en la misma frontera está el otro
parque que se llama Madumalai Nacional Park. No vemos ni un solo animal
pero es normal ya que vamos a una velocidad de vértigo.A
las 12:30 llegamos a Ooty (Udhagamandalam) y nos dejan al lado de la
estación. Preguntamos y nos dicen que el tren sale a las 3 de la tarde.
Dejamos las mochilas en el bar de la estación y nos vamos a dar una
vuelta.
Esta ciudad es donde los ingleses se venían los meses más calurosos porque está a 2.200 metros de altitud y se nota un cambio importante de temperatura. Venían sobre todo los que estaban destinados en Madras (Chennai). Tiene muchos senderos para hacer trekking y en los mismos hoteles se pueden concretar. Es mejor ir con guía ya que se tienen que pedir permisos. También hay un lago donde se pueden alquilar barcas a pedales o con motor.
Vamos a ver el Thread Garden que es una exhibición de flores todas hechas de hilo. Se ha tardado 12 años y 50 mujeres trabajando para hacerlo. La entrada cuesta 10 rupias y 15 rupias la maquina de fotos. Es típico el chocolate que cuesta a 15€ el kilo. También venden todo tipo de tés.
Cuando volvemos ya se puede comprar el billete pero nos dicen que no hace el trayecto completo sino que solo llega a Coonoor que se tarda 1 hora. Ha habido un corrimiento de tierras y el tren no puede seguir. Desde allí nos tendremos que buscar la vida para llegar a Podanur. El trayecto más bonito no lo hacemos.
A las 4 llegamos a Coonoor y buscamos algo para ir a Coimbatore. No hay nada directo, después de casi dos horas y la ayuda de un policia nos podemos montar en un bus que nos deja en Matapularan, Nos cuesta 50 rupias.En Matapularan vamos a la estación de tren que está más o menos a un kilómetro y compramos un billete hasta Coimbatore. Nos cuesta 33 rupias.Sale a las 19:45 y llega a las 20:30. Solo son 37 Km. pero se para más de media hora antes de llegar. Como la estación está en otra población que está a 4 Km., cogemos un taxi que nos cuesta 125 rupias más 7 de la “autopista”, para que nos acerque a Podanur.
El tren ya está estacionado y aparecen en la lista que está colgada en el vagón nuestros nombres, con el número de la cama al lado. A las 11 en punto sale y llega a las 4:30 a Madurai.
DIA 6 27-12-06
Al bajar
del tren nos vamos a la waiting-room a asearnos un poco. Las duchas
cuestan 2 rupias y el lavabo 1 rupia, pero está razonablemente
limpio.Hay mucha animación a pesar de la hora que es, y vamos a ver si
conseguimos que nos vendan los billetes que nos faltan. Nos dicen que
atienden solo a partir de las 8 de la mañana. Dejamos las mochilas en la
consigna que cuesta 10 rupias las primeras 24 horas.
Salimos como podemos porque hay cientos de personas
en la estación y como hay una agencia de viajes abierta, vamos a ver si
nos pueden hacer los tramites de compra de billetes. Les decimos lo que
queremos y nos dicen que a partir de las 9 de la mañana ya podemos ir a
buscarlos. Nos cobran por los 2 trayectos en 2º Sleeper 800 rupias, de
las cuales 100 es la comisión que ellos cobran. Un trayecto es de
Kochi a Goa y el siguiente es de Goa a Bombay. Nos vamos a desayunar
unas tortas con una especie de estofadito muy rico y un té. Todo 32
rupias.
El templo
de Madurai abre a las 6 de la mañana, así que para allá vamos, aunque
todavía es de noche. Pasamos por una tienda y para hacer tiempo hago un
esfuerzo y me compro unas pulseras y unos pendientes a 5 rupias.
Las calles alrededor del templo Sri Meenakshi
están muy animadas con los peregrinos que vienen de toda la India a
rezar. Van de negro riguroso, ya que está dedicado a Vishnu, con unas
faldas y unos collares que venden por todos los sitios. La entrada es
gratuita y sólo hay que pagar por la maquina de fotos 50 rupias.
Es el templo hindú
más
grande de la India, con más de 1.050 figuras de unos colores pastel muy
kisch. Mide 6 hectáreas y hay gente todo el día. Las gopuram (torres)
miden de 45 a 50 metros.En el mismo complejo hay un museo que
cuesta 10 rupias con muchas muestras de arte hindú, esculturas y pinturas.
Después de unas horas en el templo, cogemos un
rickshaw y por 30 rupias nos lleva al Museo de Gandhi. Es gratuito
y hay una exhibición de toda la historia de la India, sus luchas por la
independencia desde 1757 a 1947. También hay objetos personales que usó
Gandhi, su dhot, su plato, su manta etc
A las 3 de
la tarde nos sale el tren y compramos una botella de agua de 2 litros
por 20 rupias.
Nuestra
parada está prevista para las 12:30 más o menos pero como nunca estás
seguro, empezamos a preguntar. Cada uno nos dice una cosa. En una
estación muy lúgubre nos bajamos porque nos dicen que ya hemos llegado
pero cuando hemos conseguido llegar al anden tenemos que volver a subir
porque no estamos en Kollan que es nuestro destino. Suponemos que nos
han dicho que ya estábamos para quedarse con nuestros asientos. Llegamos
a la una de la madrugada y cogemos un rickshaw para ir al hotel Shah
International que habíamos reservado. El portero no tiene noticias de
que tenemos que llegar y no nos deja pasar. Al final sale un responsable
del hotel al cual le decimos que tenemos reservada una habitación.
Entramos y vemos un papelito con nuestros nombres con lo cual nos dicen
que nos tenemos que esperar a que nos preparen la habitación. Cuesta 525
rupias con baño y TV dentro.
Cuando logramos subir son las 2 de
la mañana. Ha sido un día muy largo.
DIA 7
28-12-06
Ya
estamos en Kerala. Dormimos hasta las 12 del mediodía porque estamos
rendidos. En el mismo hotel compramos un ticket para hacer una excursión
por los backwaters de las 2 a las 6:30 por 300 rupias. Para comer nos
vamos a All Spice que es un restaurante con pizzas, hamburguesas, etc.,
muy occidental es un oasis y a la clase alta keralesa también les
gusta.También vamos a correos y vemos que mandar una postal cuesta 8
rupias el sello. Volvemos al hotel porque
nos vienen a buscar allá para la excursión. Nos llevan en coche hasta
otra población y allá cogemos la barquita. Es muy relajante y tranquilo,
nos pasean por los canales y nos paran para que bajemos y veamos como se
hacen las barcas, como se aprovecha la cáscara del coco para hacer
cuerdas de una manera artesanal etc...
A la vuelta damos un paseo por el mercado y nos tomamos un zumo de mandarina buenísimo por 12 rupias. Cenamos en el mismo sitio.
DÍA 8 29-12-06
En nuestro
hotel hay un buffet libre para desayunar que cuesta 50 rupias. Hay
tostadas, zumo de fruta y comida típica india como dosa, café y te.
Después de desayunar copiosamente nos vamos al
puerto con un rickshaw por 15 rupias.
Tenemos
ticket por 300 rupias en un barco turístico que nos llevará durante todo
el día por el río, desde Kollan hasta Allepey. Se tardan unas 9 horas.
Este ticket lo venden en todos los hoteles y cuesta lo mismo. A la 1
paran en un restaurante para comer. El menú es una hoja de plátano donde
encima tenemos arroz y distintas salsitas. Esto cuesta 35 rupias.
También pasan con pescado
fritos y gambas fritas. El pescado 50 rupias y las gambas 75
rupias.
Vamos al
pueblo a cenar y nos encontramos con un mercadillo muy animado lleno de
puestos con productos chinos básicamente pero es divertido. Después de
pasear un rato buscamos en la misma calle un restaurante y nos hacen un
garlic chicken bastante bueno.
DÍA 9
30-12-06
Nos
levantamos pronto y nos viene a buscar un rickshaw que nos deja en la
estación de buses. Queremos ir a Fort Cochi y cuando llegan los buses ya
están llenos, porque la gente pone papeles en los asientos, además es el
sistema indio que has de dar empujones y es la ley del más bruto. Pasan
3 buses y nos damos cuenta que tenemos que hacer lo mismo. Nos cuesta 33
rupias el bus y es superfast. Preguntamos dentro y nos dicen que no es
directo que nos tenemos que bajar no sabemos donde y coger otro. Después
de 65 kilómetros a una velocidad espantosa en un cruce nos bajamos por
casualidad y desde allí, tenemos que buscar algo para llegar a Fort
Cochi. Hay un indio que también va a Fort Cochi y nos pegamos a el. Pasa
un bus y nos dice que nos subamos. Cuesta 5 rupias y nos deja en nuestro
destino.
Vamos
a unos cuantos hoteles pero todos están llenos. Al final encontramos una
homestay que solo tiene 3 habitaciones en la calle Burguer Street. La
doble cuesta 400 rupias y la single 300 rupias.
Nos vamos a
descansar un rato al hotel porque hace mucho sol y a las 5 tenemos
función de Katakali que nos ha costado 125 rupias.
Mientras
estamos en el teatro viendo como se maquillan, oímos gritos y caídas de
mesas, sillas, vidrios rotos etc. Como las paredes del teatro son de
bambú puedo ver que son unos exaltados musulmanes tirando piedras
que echan a los turistas de los restaurantes donde estaban tomando algo
tranquilamente. Fue el día en que ejecutaron a Saddam Hussein.
Vamos a cenar al Italian Restaurant que está muy bien pero los precios son europeos con lo que nos vamos enfrente a un indio que es correcto aunque tardan mucho.
DÍA 10
31-12-06
Nos levantamos pronto y vamos al
barrio judío, es un paseo bastante agradable aunque nuestra sorpresa es
que está todo cerrado ya que es domingo. Antes de esto hemos desayunado
en nuestra calle en el Casi Art Café, por 70 rupias te dan fruta fresca,
unas tostadas con miel. El té o café 30 rupias y los zumos 25
rupias.
Es un sitio muy
recomendable porque es una galería de arte y el sitio es muy agradable
porque estás en un jardín con flores. También el servicio es muy bueno y
todo es de diseño. Abren a las 8:30 y hay más de 10 personas esperando
en la puerta.
Llegamos al Mattancherry Palace cuya entrada cuesta la friolera de 2
rupias. Es un palacio del siglo XVI regalado por los holandeses al rajá,
como gesto de buena voluntad y para que les dejasen seguir comerciando
sin problemas. Lo más destacable son los murales del Ramayana que son de
lo mejorcito que hay en la India. Hay una galería de los rajas que ha
habido, también hay una colección de monedas antiguas.
Llegamos a la sinagoga donde no
se puede entrar si llevas pantalón corto o camiseta de tirantes. La
entrada cuesta 2 rupias. No es gran cosa pues es muy pequeña y lo único
resaltable es el altar de oro y muchas lámparas de vidrio de colores.
Hay muchas tiendas de
antigüedades que por 120 $ adicionales te traen cualquier mueble que te
guste. Nos acercamos al cementerio judío que no está bien indicado y no
vale la pena. Cogemos un rickshaw hasta Fort Cochi.
vamos a un restaurante a cenar que lo han inaugurado hoy. Primero
hemos ido al italiano pero allí no hay cerveza y como es fin de año lo
queremos celebrar.
Echamos a correr y nos
escondemos en las cocinas del restaurante, mirando una posible vía de
escape si las cosas se ponen muy mal. Los dueños del restaurante ya
tenían preparada una red para que no entrasen pero no ha servido de nada
porque eran muchos. Nos dicen cosas que no entendemos pero la intención
está clara.
Al cabo de unos minutos de
tensión los manifestantes se van y nosotros salimos de las cocinas y
volvemos a nuestra mesa. Quitan las luces y nos ponen unas velas para
que no seamos tan visibles. Nos piden perdón los cocineros, los dueños,
los camareros etc.
En el restaurante nos comentan
que esta noche es peligroso ir por las calles porque la gente está muy
borracha y siempre hay problemas, con lo que cuando acabamos la cena nos
vamos derechito al hotel. Nos cuesta 900 rupias la cena, con
espectáculo incorporado, ¡Una ganga!
Las calles están tomadas por la
policía ya que han venido autocares enteros a proteger a los
occidentales.
DIA 11 1-1-07
Cogemos el bus a Ernakulan por
33 rupias ya que es exprés que nos deja cerca de la estación de tren.
Dejamos el equipaje por 10 rupias el bulto y nos vamos a desayunar al
Indian Coffee House. Después
vamos andando al templo Hindu Ernaculathappan Shiva Temple. De allí
cogemos un rickshaw que nos lleve al mercado. Volvemos a la estación
porque a las 12:30 sale el tren.
DIA 12 2-1-07
A las 6:30 abren el restaurante
y desayunamos. Al final decidimos irnos a Panaji, donde llegamos en 45
minutos porque el conductor va como loco, parada de la policía con multa
incluida.ocupar
a partir de las 12 del mediodía.
Vamos a un restaurante que hay
en la misma carretera donde dejan los buses y nos comemos un pollo
tandori espectacular y una cerveza fresca que nos deja nuevos después
del palizón de la noche. Cuesta 60 rupias el pollo y 60 rupias la
cerveza.
Cogemos un bus al mercado que
nos cuesta 4 rupias. En algunos buses ponen el recorrido y lo que valen,
va por km recorridos.
DIA 13 3-1-07
Hoy es miércoles y hay según la guía un mercado en Anjuna que vale mucho la pena. Vamos a la estación de buses pero para llegar tenemos que coger como 3 transportes diferentes y cogemos un taxi que nos lleva por 250 rupias. Antes desayunamos en la estación unas samosas y unas magdalenas con café.
Al llegar a Anjuna nos damos
cuenta que es un mercadillo enorme con puestos de artesanía, bisutería
llevado por tibetanos, hippies pero que hay lo que puedes
encontrar en cualquier tienda de Natura y por descontado a los mismos
precios. Aparte la gente que se ve por allá es un turismo mucho peor del
que
llega
a Lloret de Mar, como Hooligans, turistas muy cutres que van medio
desnudos por medio del mercado llamando la atención innecesariamente.
Vamos a cenar al Sher-E-Punjab,
que tiene 2 salas, una con aire acondicionado y otra con ventiladores.
En la que hay aire acondicionado hace un frio terrible con lo que vamos
a la de fuera. Nos comemos un pollo tandori espectacular, una ración
enorme por 80 rupias y la cerveza 60 rupias. También pedimos
garlic and cheese nann que cuesta 30 rupias y está buenísimo.
DIA 14 4-1-07
Desayunamos
en el hotel, huevos fritos, tortilla y una torta de queso, para beber te
y café por 130 rupias. Hacemos el check-out y nos ofrecen un taxi
en el hotel por 560 rupias que cogemos.
Comemos en un restaurante
punjabi, que está cerca de la carretera principal y el pollo tandori, el
naan y la cerveza nos entra muy bien.
DIA 15 5-1-07
Nos
esperamos un rato en la estación a que se haga de día, y como
siempre es muy ameno porque hay mucha gente, Vamos a coger un taxi y
cuando le decimos el hotel que queremos ir nos dice que está cerrado. No
nos lo creemos y cogemos otro taxi por 50 rupias que nos lleva a Colaba
que es la zona donde queremos buscar
hotel.
Al llegar resulta que es verdad. Al lado está el hotel Strand pero está
lleno. Nos dicen que es muy difícil encontrar habitación pues al
día siguiente hay un congreso y está todo ocupado. Después de una
hora buscando encuentran en Garden Street el Godwin Hotel. Es un 3
estrellas y es una suite que cuesta 4.666 rupias, casi 84 €. Una
barbaridad pero hemos buscado mucho y estamos cansados.
Vamos al mercado de Colaba que a
las 5 de la mañana se hace la venta de pescado, las pescaderas ayudan
con las redes y empiezan la venta. Cuando nosotros vamos son las 11 de
la mañana pero a pesar de todo es interesante. Hay una pobreza
inimaginable con unas chozas pequeñísimas donde se hacina la gente, los
perros, los gatos, niños gateando en las basuras. Nos quedamos sin
palabras para describir tanta pobreza y degradación. También hay
habitaciones que suponemos que las dedican a la prostitución.
Si se quiere ir a Isla Elefanta
hay que coger un ferry que cuesta 120 rupias. Si quieres ir a cubierta
te cobran otras 10 rupias adicionales. La entrada a la cueva cuesta 250
rupias, y un trenecito que te lleva por 8 rupias.
A la tarde cogemos un taxi que
por 50 rupias nos lleva a los mercados de fruta, especies y telas. Hay
muchos pesados que se pegan a nosotros y que nos piden de todo.
Cuando nos cansamos de que nos
acosen cogemos un taxi a Chowpati Beach, donde la gente va a pasear y a
ver la puesta de sol que es espectacular. Esta lleno de niños y niñas
jugando. Hay unos adolescentes que tienen unos coches de juguete que los
alquilan por 10 rupias y los arrastran por la arena un ratito. Tienen
unos equipos de música enormes que hacen mucho ruido.
A la vuelta para cenar vamos al
café Churchill que hacen una cocina muy elaborada, pizzas, pastas
y unos sándwiches buenísimos alrededor de 75 rupias cada uno.
En nuestra habitación vemos que
han apedreado a un autobús en Agra lleno de turistas indios, y los han
herido. También ha habido disturbios en Srinagar.
DÍA 16 6-1-07
El desayuno en el hotel es muy
completo y después de esto cogemos un taxi para ir al aeropuerto de
Mumbai. Cuesta 400 rupias, a pesar de la hora tan temprana tarda más de
1 hora en llegar.
Las medidas de seguridad son
extremas pero al final salimos con 1 hora y media de retraso a las
13:40.
Cuando llegamos tenemos que ir a
transito porque no tenemos visado de Egipto y nos tienen que hacer un
pase especial. Dejamos pasaporte y billetes y nos dicen que volvamos en
una hora.
Es un hotel de una cadena Suiza
de 5 estrellas que para ser el último del viaje se agradece el lujo. La
habitación tiene una cama que no nos encontramos en toda la noche. El
lavabo tiene botellitas de todo. En fin una maravilla porque nuestro
plan era ir al centro y buscar un hotel para volver al aeropuerto a
primera hora de la mañana para coger el vuelo a Madrid.
DÍA 17 7-1-07
Salimos
después de desayunar en un autocar al aeropuerto y en unas oficinas ya
tienen nuestro boarding-past preparado. Salimos con una hora de
retraso. Al cabo de 5 horas llegamos a Madrid y el vuelo de Air Europa
Madrid-Barcelona ha sido cancelado. Somos 200 personas preguntando a ver
que pasa con nosotros y después de unos momentos nos endosan el vuelo
con Spanair y salimos con 1 hora de retraso y sin el equipaje de uno de
nosotros, que, por cierto, nunca llegó.
Llegada a Barcelona sin novedad
y se acabó el viaje.