Tipos y diseños de Kimono
El método para hacer un Kimono es único.
Una sola pieza de tela de 12 a 13 m de largo y de 36 a 40 cm. de ancho cortada en ocho piezas.
Estas piezas se cosen de nuevo para crear la forma básica del kimono.
Se utiliza toda la tela, no desperdiciando ni un hilo.
Casi siempre se fabrica en seda pero el Yukata, kimono informal de verano, se fabrica de algodón.
El hecho de tener 8 partes facilita su reparación en caso de desperfecto.

TsumugiLos colores de los Kimonos se pueden obtener de dos formas: - La tela puede estar tejida con hilos de diferentes colores o el tejido es teñido posteriormente.
Un ejemplo del primer sistema es el oshima-tsumugi, tejido procedente de la isla Amami-Oshima al sur de  Kyushu. 
Otro ejemplo es yuki-tsumugi, fabricado en la ciudad de  Yuki, se dice que este tejido es capaz de resistir más de 300 años.

HiroshigeLa tela de los Kimonos se puede decorar con diversos diseños y colores. 
Un ejemplo son los diseños elaborados en la tela kyo-yuzen, están fabricados en Kyoto y se caracterizan por un diseño y colorido muy elaborado.
Otro ejemplo es  kaga-yuzen, fabricado en la ciudad de Kanazawa. kaga-yuzen se caracteriza por unas muy realistas imágenes de la naturaleza. 

La ventaja del tejido teñido frente al tejido con hilos de diferentes colores, es que el primero puede ser teñido de nuevo para renovar el diseño. 

 

Photos (from top) : This tsumugi kimono is made with woven color; a dyed kimono known as iromuji. (© Yoshiaki Yamamoto)