Atras.

Diari el 9 Punt (Miercoles, 2 de octubre de 2002)

Alumnos de 2º de ESO del IES Can Planas de Barberà participan en el concurso Leonardo
Una picadora para hacer macedonia
La veintena de alumnos que intervienen en siete proyectos con prototipos y trabajos anteriores, en la mañana de ayer en la biblioteca del centro.


BARBERÁ DEL VALLÈS

J.B.

Les gusta inventar. Con solo un empuje en las clases de tecnología de segundo de ESO del IES Can Planas han comenzado a diseñar siete prototipos que se inscribirán, en breve, en el I Concurso Leonardo del Vallès Occidental. El profesor del instituto Cándido García solo lamenta haber descubierto demasiado tarde el certamen que ayuda a motivar a los alumnes en sus clases. El plazo de presentación se les echa encima -el 17 de octubre-, pero así y todo confian en poder poner a punto sus inventos, todos hechos a partir de la imaginación y la destreza. ¿Que tienen entre manos? Va desde una especie de picadora que cortará fruta -recomendable para macedonias- hasta un molino que muele grano, un coche solar, un vehículo brújula y un futbolín que celebra los goles encendiendo una bombilla en el marcador. También entran piezas de diseños como el de una lámpara o una reproducción de una grua.
Julia Amador interviene en la creación de una grua que tendrá una polea y que permitirá manualmente, coger material y desplazarlo de un lugar a otro. "Es una grua antigua", explica la alumna Jenifer Castillo, en cambio, con una amiga apuestan por el diseño y están elaborando una lámpara de mesa. La parte de arriba será redonda y se verá la cara de un personaje. El palo por donde se esconderá el cable se vestirá como si fuese el cuello -"le pondremos una corbata y todo"-, y se completará con una base.
Seguramente, quien levanta más pasiones y se ha picado más veces los dedos creando es Alex Aceituno (tiene en el currículum un walkie pirata con el quel cazaba la radio y, sobretodo, "las conversaciones por teléfono de los vecinos").Ahora prepara una especie de picadora, inspirada en una máquina de coser: tendrá un cuchillo que cortará todo lo que se le ponga por delante. Todo menos la cinta transportadora. El mecanismo será manual -"podría ir con motor pero necesitaría mucha potencia para mover el corte", comenta-. Jenifer Saché colabora con un equipo que intentará reproducir el funcionamiento de un molino. El agua moverá una rueda que hará funcionar el engranaje con que se molerá. Parece que probarán a hacer harina a pequeña escala.
El equipo en el que trabaja Tamara está montando un futbolín que, cada vez que la pelota "de hierro" se introduce en la portería se enciende una bombilla. El trabajo de Sergio León consta de un coche en el que, encima, hay una persona "que siempre indica el sur". Funciona como una especie de brújula pero en clave de juguete. Finalmente, Jose Miguel Duran está haciendo un coche solar sin volante. Solamente puede correr o estar parado. No tiene ni marcha atrás ni gira a izquierda o derecha.. Así y todo, la pericia del inventor propone que se coloque el prototipo en la sombra: "se le puede hacer funcionar con un espejo enfocando hacia él." Brillante.
Los alumnos de secundaria que participan en el concurso -EL 9 PUNT colabora- tienen más ideas para próximas ediciones: vambas voladoras, un bolígrafo que escriba solo y haga los deberes, un reloj que diga como se puede llegar a casa...

*