Bibliografía
para Prevención de las Drogodependencias


Aquí, ofrecemos una relación de
publicaciones útiles para la Prevención de las
Drogodependencias. Adjuntamos, también, una relación de
recursos informáticos y audiovisuales.
Incluimos tanto manuales para ser usados
en la actividad docente, como posibles libros de consulta para profesores.
Esperamos poder ampliar y clasificar pronto esta
información.
-
Cabra J., Marías I., Molina M.C.,
Sarasíbar X. y Savall A. (1998). I tu sempre fas el que et
diuen ? (Prevenció de les Drogodependències). Barcelona:
Octaedro.
-
Kalina E., Aizpiri J. y cols. (1992)
Los padres ante las drogas: Una
cuestión de información. Bilbao: EDEX Kolektiboa.
-
De la Garza F. y Vega A. (1987) La juventud y las drogas. Gruía
para jóvenes, padres y maestros. México: Trillas
-
González S., Campà X. y Escobar R. (1992) Organizar
entidades de inciativa social: Ideas pra emprendedores. Barcelona: AMB
Associació
-
Estudio realizado con la colaboración de la Delegación
del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad y
Consumo)
-
Escohotado A. (1994) Las drogas. De los orígenes a la
prohibición. Madrid: Alianza Cien.
-
Un librito sucinto de apenas 95 páginas.
-
Escohotado A. (1996) Historia elemental de las drogas. Barcelona:
Anagrama.
-
Madueño E. (1990) Heroína: Viaje por el placer, la
destrucción y la muerte. Barcelona: MCB
-
Ajuntament de Barcelona (1995). Sistema d'informació de
Drogodependències de Barcelona (SIDB), informe anual 1993. Barcelona:
Pla Municipal d'Acció sobre drogues.
-
Consejería de Madrid (1992). Alcohol y salud. Informe sanitario
dirigido a la comunidad escolar. Madrid: Dirección General de
Prevención y Promoción de la Salud.
-
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
(DGPNSD) (1995). Sistema Estatal de Información sobre
Toxicomanías (SEIT). Informe año 1994. Madrid.
-
Òrgan Tècnic de Drogodependències. Departament de
Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya (1990). Enquesta
sobre consum i actituds respecte del tabac, l'alcohol i les drogues a Catalunya.
Barcelona.
-
Òrgan Tècnic de Drogodependències. Departament de
Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya (1995). Enquesta
escolar sobre drogues, 1994. Barcelona
-
García, P. (1991). Propuesta de un modelo de intervención
para el cambio de actitudes y tratamiento ante el comsumo de drogas. Programa
de evaluación e intervención en Educación Especial.
VIII Jornadas de Universidades y Educación Especial. A Coruña.
pp. 359-374
-
Ajuntament de Barcelona. 1993. Decideix!. Programa
d'Educació sobre substàncies addictives (Pesa) Barcelona:
Area de Salut Pública.
-
Santacreu,J., Zaccagnini, J.L., Márquez, M.O. (1992). El
problema de "la droga". Un análisis desde la psicología de
la salud. Promolibro: Valencia.
-
Calleja, M.F. (1994).Prevención de drogodependències.
Modelo educativo y proyecto comunitario. Salamanca: Herpérides.
-
Baulenas, G.; Gràcia, T.; Mayol, J. (1992). Drogues i dificultat
social. Propostes d'intervenció educativa. Barcelona: Centre
d'Estudis i Formació Especialitzada. Generalitat de Catalunya.
-
González, C.,
Funes, J.,
González, S., Mayol, I. y Romaní, O. (1989). Repensar
las drogas. Barcelona: Grup Igia.
-
Hipótesis de la influencia de un a política liberalizadora
respecto a las drogas, sobre los costes sociales, las pautas de consumo y
los sistemas de repercusión.
-
Grup Igia (1989). Jornadas sobre la prevención de las
drogodependencias. Experiencias en diferentes paises. Ponencias y
conclusiones. Barcelona: Grup Igia.
-
Comín E, Nebot M, Villalbí JR (1990). Estudi de factors
de risc lligats a l'estil de vida a l'edat evolutiva. El Projecte FRISC a
Barcelona. Àrea de Salut Pública. Ajuntament de Barcelona.
-
Diputació de Barcelona (1988). Drogodependències.
Experiències d'intervenció a Catalunya. Barcelona.
-
O'Hare, P.A., Newcombe,R., Matthews,A., Buning, E.C. y Druker, E.
(1995). La reducción de los daños relacionados con las
drogas. Barcelona: Grup Igia.
-
Solé E. (1996). El peso de la droga. Un reto para la
humanidad. Barcelona. Flor del viento.
-
Estudio riguroso y ameno sobre la situación de las drogas en la
actualidad, con sus implicaciones economicas, políticas, asistenciales,
educativas, etc.
-
Vega A (1993). La acción social ante las drogas. Propuesta
de intervención socioeducativa. Narcea. Madrid.
Otras publicaciones
del Grup Igia:
( El Grup Igia es una asociación con
objetivos de reflexión y participación interdisciplinarias
hacia las drogodependencias . Mostramos un listado de publicaciones que,
aunque no estrictamente dirigidas al docente ni al ámbito educativo,
sí pueden ser de utilidad para quien quiera profundizar más,
o trabajar interdisciplinarmente con son el entorno sanitario o asistencial
de su centro educativo. Se puede contactar con el Grup
Igia por correo
electrónico. )
-
Trabajar juntos, pero...Una propuesta metodológica de
intervención en el Municipio (1988)
-
Fenómeno sectario y drogodependencia (1990)
-
¿Es posible la integración? Relación entre los
servicios de atención primaria sanitaria y de servicios sociales con
los Centros de atención a las Drogodependencias (1990)
-
La Publicidad también te invita a vivir sin drogas (1989)
-
El Diagnóstico Psicopatológico en Drogodependencias
(1991)
-
Jornadas Estatales sobre Estrategias de Intervención Familiar en
Drogodependencias (1991)
-
Documento referencial de los centros de contacto y acogida (1994)
-
La reducción de los daños relacionados con las drogas
(1995)
-
Y antes de la droga, ¿qué? Una introducción a la
teoría psicoanalítica de la estructuración del sujeto.
(1996)
Videos publicados
por el Grup Igia:
Algunos de ellos son perfectamente utilizables
como material didáctico.
Juegos
didácticos:
-
GIOCOPOLIS
-
Instrumento didáctico para la prevención de las
drogodependencias. (Distribuido por Grup Igia)
-
LÍMIT ZERO
-
Un programa informático que simula la conducción de
un coche bajo los efectos del alcohol ingerido. Ha sido
diseñado por X. Sarasíbar y J. Cabra, dos de los
autores del Proyecto Curricular que
presentamos.
La lista no pretende ser exhaustiva ni cerrada,
por ello procuraremos ir añadiendo todo lo que, siendo de una mínima
idoneidad, llegue a nuestro conocimiento. Si deseais incluir en esta página
algún libro que considereis de interés,
os podeis poner en contacto con
nosotros.
Así mismo, si quereis colaborar en la
mejora de esta página informándonos de otros materiales
útiles para la docencia,
podeis
hacerlo.
Algunas
WEBs que nos pueden ser de utilidad

