El patchwork es una tradición
americana que empezó cuando los colonos que llegaban de Europa
es encontraron con una indústria textil emergente, y cada retal
de tela era un pequeño tesoro. Cada pedazo de tela era reciclado
para un nuevo uso, e incluso los retales más pequeños se
usaban como relleno.
Las figuras geométricas pequeñas eran la base de las labores
de patchwork: los triángulos, rombos, rectángulos y cuadrados
erasn recortados y cosidos para hacer cubrecamas, cortinas o fundas de
cojín. Hemos aprovechado, pues, nuestra afición para que
los chicos y chicas descubran las posibilidades de las figuras geométricas
al margen del libro de "mates".

Uno de los talleres de plástica
del curso consiste en hacer patchwork sin agujas. La estrella
es una de las figuras básicas. Está hecha de 6 rombos
o 12 triángulos equiláteros. Si pasas el ratón
por la imagen los podrás ver.
|

Otra de las figuras básicas
del patchwork es el triángulo rectángulo isósceles.
Es un quadrado partido por la mitad. Se utiliza en muchas figuras.
Una de las más comunes es la "huella de oso".
|
Puedes descubrir los triángulos
equiláteros y isósceles en todas estas labores?
Si esperas aa que se cargue la página, pasando el ratón
por la imagen las verás con más detalle. , 
|

Cuántas
estrellas !!
Estas estrellas están hechas de rombos y triángulos.
Pasa el ratón por la imagen.
|

¿Quieres verlo de cerca?
La huella del oso está hecha de quadrados y triángulos
isósceles.
|

¿Verdad
que parecen curvas?
Fíjate bien. Si lo vemos de cerca apreciamos que no hay ninguna
curva.
|

¿Quieres
ver los "círculos" más de cerca?
En realidad todo son cuadrados y triángulos.
|

Cubos pequeños,
estrellas y cubos entrelazados.
|

¿Sabes
como lo hacen para dar la sensación de volumen? Fíjate
en la pieza central, la de arriba y las de los lados !!
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|