| 
    
      CURSO 97-98   
      Para el curso 97-98 proponemos cinco
      bloques de actividades:   
        - Presentación de las comunidades que
          integran el proyecto.
Justificación:
          Cuando se trabaja con alguien es importante saber quién es, dónde i cómo vive,
          etc.    
            - Objetivo: Conocer las comunidades
              educativas que integran el proyecto.
 
            - Contenidos:
 
            
              - El pueblo, la ciudad:
 
              
                - Situación geográfica.
 
                - Vías de comunicación.
 
                - Climatología.
 
                - Demografía.
 
                - Economía.
 
                - Historia.
 
                - El ocio: asociaciones deportivas y
                  asociaciones culturales.
 
                - Lugares de interés.
 
                - La escuela:
 
                - Los alumnos.
 
               
             
            - Calendario de trabajo:
 
            
              - Abril '98: Envío de los materiales
                elaborados a los distintos centros.(1)
 
              - Mayo '98: Exposición de los materiales en
                los centros asociados.
 
             
           
         
       
      (1)  Todas las escuelas asociadas elaboraran materiales
      (murales, videos, etc...) con la finalidad de enviarlos a todas las escuelas i, así, cada
      uno poder hacer una exposición que nos permita conocer las características más
      destacadas de cada escuela.   
        
        - Correspondencia: Nos escribimos con
          ...
Justificación: Es muy
          importante que el alumnado viva el proyecto como una realidad y no como una abstracción,
          por lo tanto, es necesario pensar un tipo de actividades que lo faciliten.   
            - Objetivo: Que los grupo-clase de cada
              escuela asociada tenga contacto, lo más directo posible, con sus homologas, de manera que
              vivan el proyecto como una realidad, puede ser lejana, pero muy concreta.
 
            - Contenido: 
 
            
              - Cada grupo clase determina el contenido de
                la correspondencia según sus propios intereses.
 
              - La primera carta será una presentación
                del grupo-clase y estará acompañada de una fotografía de los alumnos que lo forman.
 
             
            - Calendario: 
 
            
              - A partir del mes de Noviembre se intentará
                mantener mensualmente correspondencia con cada grupo-clase correspondiente de las
                diferentes escuelas.
 
             
           
         
       
      Si fuera posible, se intentará que los
      alumnos de los cursos más altos acaben manteniendo una correspondencia personal y privada
      con algun/a compañero/a de las otras escuelas.    
      La escuela coordinadora será la encargada de
      organizar la correspondencia y hará llegar a toda las escuelas un cuadro resumen de la
      correspondencia.   
        
        - La cámara cotilla.
 
          Justificación: Es importante  motivar la curiosidad de los
          alumnos, acostumbrarlo a observar y hacer preguntas, en este caso a partir de imágenes
          recibidas sobre aspectos de la vida cotidiana de los miembros de cada escuela asociada . 
           
            - Objetivo: Dar a conocer mediante
              fotografías diferentes aspectos de la vida de cada escuela para incitar a la observación
              y la reflexión.
 
            - Contenido: 
 
            
              - Diciembre: Mi casa por Navidad. La
                decoración navideña.
 
              - Enero: Mis juguetes.
 
              - Febrero: Hace frío o calor (mostrar que
                tiempo hace y como un niño o una niña van vestidos en esta época del año).
 
              - Marzo: Qué hambre! ( la mesa puesta para
                hacer una comida cotidiana).
 
              - Abril: Así voy a la escuela. ( enseñar el
                medio de transporte utilizado para ir a la escuela).
 
              - Mayo: Llegan las vacaciones. (enseñar como
                pasaran las vacaciones nuestros alumnos).
 
              - Calendario: Mensualmente cada escuela
                enviará a las demás escuelas las fotografías sobre los temas previamente acordados.
 
             
           
         
       
        
        - El diario internacional: Nuestros
          vecinos.
 
          Justificación: Es importante que los alumnos
          puedan observar materiales que reflejen esta unidad y que todas las escuelas trabajen para
          un proyecto común.  
 
            - Contenido: Textos hechos durante las clases
              diarias. Los textos se enviaran en el idioma propio y en inglés.
 
            - Calendario: Una publicación por trimestre.
              Todas las escuelas enviaran sus textos la última semana del segundo mes.
 
           
         
       
      La confección, impresión y distribución
      irá a cargo de la escuela italiana. Las otras escuelas copiaran los ejemplares recibidos
      y los pasaran a las clases.    
        
        - Fiestas y tradiciones I: ¿Cuáles
          son nuestras fiestas y tradiciones más importantes?
 
          Justificación: Uno de los aspectos que más
          define la manera de ser de un pueblo son sus fiestas y tradiciones, de aquí la
          importancia que éstas tendrán en nuestro proyecto.    
          Este apartado se desarrollará en tres
          etapas. Una primera que realizaremos a lo largo del cursos 96-97, en la cual, simplemente,
          elaboraremos el calendario de nuestras fiestas y tradiciones.  Una segunda etapa, a
          desarrollar el próximo curso, tendrá por finalidad dar a conocer como se viven esas
          fiestas, pero, sin explicar sus orígenes.    
          La normativa de nuestro proyecto nos permite
          ampliarlo hasta un total de 3 años, lo cual nos permitiría dedicar ese tercer año a
          explicar las raíces y orígenes dichas fiestas y tradiciones.  
 
            - Objetivo: Conocer las fiestas y tradiciones
              más significativas de las comunidades educativas que integran el proyecto.
 
            - Contenidos: Las fiestas y tradiciones más
              significativas. Se trataría simplemente de especificar la fecha de celebración,
              acompañada de una sencilla explicación,  ya que sería en el próximo curso cuando
              profundizaríamos en el tema.
 
            - Calendario: Mayo '98: Envío del calendario
              de fiestas.
 
           
         
       
         
      CURSO 98-99   
      Durante este curso proponemos profundizar
      en el bloque 2 del curso anterior, continuar trabajando el bloque 3 e iniciar el
      desarrollo de un nuevo bloque, el 5: "¿Qué haces el ...?".   
         
        - Fiestas y tradiciones II: ¿Cómo
          celebramos nuestras fiestas más tradicionales?
 
        
          - Objetivo: Dar a conocer nuestras
            principales fiestas y tradiciones, cómo las vivimos en nuestro pueblo/ciudad y en la
            escuela.  
 
          - Contenido: Las fiestas y tradiciones de
            cada comunidad  asociada. 
 
          - Calendario: Seria interesante que los
            centros asociados dispusiésemos de los materiales en las mismas fechas en que la otra
            comunidad está viviendo sus fiestas. Así, por ejemplo antes de Navidad,  seria
            interesante que cada centro asociado hubiera recibido los materiales de los otros centros
            explicando como viven esas fiesta y así poder comparar. 
 
         
           
        - ¿Qué harás el ...? 
 
          Justificación: Hasta ahora hemos 
          presentado nuestro pueblo/ciutat; también hemos dado a conocer nuestras fiestas y
          tradiciones, pero... ¿cómo es un día normal de la nuestra vida cotidiana de cual quiera
          de nuestros alumnos?  
 
            - Objetivo: Dar a conocer como es un día en
              la vida de uno de nuestros alumnos (2). 
 
            - Contenido: Un día de la vida de cualquiera
              de nuestros alumnos.
 
            - Calendario:  
 
            
              - Octubre '98: "El primer día de clase
                de ...". 
 
              - Noviembre '98: "Martes, 24 de
                noviembre de 1.998".
 
              - Febrero '99: "Sábado, 20 de febrero
                de 1.999". 
 
              - Abril '99: "Domingo, 11 abril de
                1.999" 
 
             
           
          Los trabajos (murales, textos
          explicativos...) enviados serán hipotéticos, es decir, una previsión (pueden empezar a
          guardarlos y prepararlos el año anterior), todas las escuelas deben tener expuestos los
          trabajos el mismo día que sus compañeros celebran la fiesta.   
          (2) Cada envío de material
          incluirá la descripción de como transcurre un día de un alumno o una alumna
          representativo de los diferentes ciclos o etapas en que se organiza cada centro.  
         
       
         
         
        - Evaluación I:
          ¿Qué te ha parecido nuestro proyecto? 
 
       
     
    
      
        Justificación: Todo proceso necesita un
        momento dedicado a la reflexión.   
          - Objetivos: Valorar el desarrollo del
            proyecto a partir del análisis de las opiniones de todos los miembros implicados en el
            proyecto (alumnos, maestros...), de los resultados obtenidos y de su incidencia entre los
            alumnos, y si se da el caso, hacer los cambios y las modificaciones que mejoren nuestro
            proyecto, ya sea referente a los contenidos como a su desarrollo. 
 
          - Calendario: El mes anterior a la reunión
            anual, cada escuela realizará en su centro una evaluación del proyecto para presentar
            los resultados en la reunión, hacer una puesta en común y realizar una valoración
            conjunta con el resto de las escuelas. 
 
         
       
         
      CURSO 99-00   
      Durante este curso  continuaremos
      trabajando los bloques 2, 3 y 4, profundizaremos en los bloques 6 y 8 iniciados el curso
      anterior y empezaremos un bloque nuevo, el 11: Memoria.   
         
        - Fiestas y tradiciones III: ¿Cuál es
          el origen de nuestras fiestas y tradiciones? 
 
        Justificación: A lo largo del proyecto el
        alumnado observará la coincidencia de fiestas con algunas escuelas asociadas (Italia) i
        la gran diferencia con otras (Finlandia).   
          - Objetivo: A partir del estudio del origen
            de nuestras fiestas y tradiciones i de la comparación con las del resto de escuelas
            descubrir la realidad de una Europa mediterránea y una Europa nórdica. Aprender a
            valorar y respetar la diversidad. Valorar positivamente los beneficios de la pluralidad
            dentro de una unidad. 
 
          - Calendario: Durante los dos primeros
            trimestres del curso, cada escuela realizará con los alumnos una investigación y
            posterior reflexión sobre el tema. Con los resultados obtenidos elaboraran materiales
            (textos, murales, resúmenes bibliográficos,...). A principios del 3er trimestre se
            enviaran los materiales a la escuela (a determinar) encargada de elaborar una publicación
            que tendrá por finalidad dar a conocer los resultados de las actividades y las
            reflexiones más notables sobre el desarrollo del proyecto. 
 
         
           
        - Evaluación II: ¿Qué te ha parecido
          nuestro proyecto? 
 
        Justificación: Al término de un proceso
        en importante hacer una última reflexión, una evaluación final.   
          - Objetivos: Valorar como ha sido asimilado y
            que beneficio ha producido en los alumnos. 
 
          - Calendario: El mes anterior a la reunión
            anual, cada escuela realizará su evaluación del proyecto y aportará las conclusiones a
            la reunión, donde se hará una puesta en común y se realizará una valoración conjunta
            con todas las escuelas.
 
         
       
     
    
      
        - Memoria del
          proyecto: "¿Cómo viven nuestros vecinos?" 
Justificación: Hasta ahora todo han sido trabajos
          de los alumnos que han viajado de un país a otro. Ha llegado la hora de dejar constancia
          del trabajo hecho. Podríamos hacer una publicación-resumen de las fiestas y tradiciones
          de todos los participantes.   
            - Contenidos:  
 
            
              - Introducción. 
 
              - Breve presentación de las comunidades
                educativas que intervienen en el proyecto. 
 
              - Ficha técnica de las fiestas y tradiciones
                más significativas de cada país: 
 
              
                - Fecha de celebración. 
 
                - Contenido de la fiesta. 
 
                - Repercusión en la escuela. 
 
                - Origen.
 
                - Valoración del proyecto. 
 
               
             
           
          Si decidimos llevar a cabo esta propuesta
          necesitamos buscar ayuda externa al proyecto para conseguir una publicación digna del
          documento.  
         
       
         
       
       
     
     
    Generalidades sobre los
    materiales.   
    Proponemos que la
    finalidad de los materiales será la de organizar sencillas exposiciones, por lo cual
    proponemos:  
 
      1.Trabajar
      principalmente con murales confeccionados sobre  bases de cartulina de
      aproximadamente 50x60 cm.    
      2.Que los murales
      contengan muchos elementos visuales de fácil comprensión: dibujos, fotografías, etc. 
       
      3.Que el texto sea,
      siempre que sea posible, frases muy sencillas utilizando los idiomas acordados en la
      solicitud del proyecto. 
     
     |