![]() |
|
|
|
![]() |
A partir del paso fronterizo de Puigcerdá, llegaremos hasta Montlluís, para desde aquí coger la carretera D-118 con el río Aude al lado, hasta el pueblo de Axat. Aquí nos desviaremos por la D-117, y muy pronto divisaremos desde el coche, la fortaleza de PUILARENS. Una paseo de media hora desde un parking habilitado, permite el acceso al castillo, desde donde podremos disfrutar de una magnífica panorámica de buena parte de la región. Seguiremos por la misma carretera hasta llegar a Saint Paul de Fenouillet, pueblo en el que nos desviaremos por la D-10 para atravesar las impresionantes GORGES DE GALAMUS. Un estrecho paraje entre montañas, fruto del trabajo erosivo del río Agly. Poco después llegaremos a Rouffiac de Corbères, lugar donde podremos comer. Continuaremos la ruta por la D-14, con el objetivo de descubrir y visitar, antes que se acabe el día, los castillos de PEYREPERTUSE y QUERIBUS, dos de las fortalezas más impresionantes del itinerario y que permiten hacernos una idea de como eran dichos castillos y de como se vivía en ellos. PEYREPERTUSE es, sin duda, el castillo más espectacular. Su planta alargada -tiene 300 metres de longitud-, le proporciona una imponente imagen. Situado a 728 metros sobre el nivel del mar, QUERIBUS puede ser considerado el último refugio de la resistencia cátara. Los pueblos de Duilhac o Cucugnan, situados a 4 Km. el uno del otro, pueden ser el lugar ideal para finalizar esta primera etapa. |
Partiremos del pueblo de Cucugnan y siguiendo por la D-14, llegaremos a Tuchan, donde después de coger la carretera departamental D-611, muy pronto llegaremos a la primera parada de esta segunda jornada, el castillo de AGUILAR, de fácil acceso desdel parking. Siguiendo por la zona de "les Corbières" y por la misma carretera, llegaremos a Durban-Corbières, donde la D-40 nos llevará a VILLEROUGE-TERMÉNES, para poder visitar su castillo, y posteriormente comer. Continuaremos la ruta por la D-613 y la D-3, hasta llegar a la abadía de LAGRASSE. Luego buscaremos la N-113, para dirigirnos en dirección a la ciudad de CARCASSONA, donde nos alojaremos dos noches. Cenaremos pronto, con la intención de disfrutar de un primer contacto con la CITÉ, paseando tranquilamente por el interior de su recinto amurallado y disfrutando de su impresionante iluminación. |
Iniciaremos el itinerario, con un recorrido en coche por los alrededores de la Cité de CARCASSONA, bordeando el río Aude y el Canal du Midi. A continuación cogeremos la carretera D-620, que nos conducirá, después de pasar por Villalier a CAUNES-MINERVOIS, donde visitaremos su antigua abadía. Al terminar, retrocederemos hasta encontar la D-112, que nos llevará hasta la entrada de la cueva de CABRESPINE, desde donde podremos disfrutar de una vista panorámica del valle y de las estribaciones de la Montaña Negra. "LE GOUFFRE GÉANT DE CABRESPINE" es una cueva que contiene toda clase de formaciones calcáreas (estalactitas, estalagmitas, ...) y que además tiene una fosa de más de 250 metros de desnivel. Regresaremos a Carcassona -donde podemos comer-, aunque si lo deseamos podemos desviarnos por la D-111, y así aprovechar para contemplar, sin detenernos, la panorámica que ofrece el castillo de LASTOURS. Por la tarde, podremos realizar la visita al interior del castillo y a las restauradas murallas y fortificaciones, así como también a la Iglesia de Saint-Nazaire. Si tenemos suerte, disfrutaremos de alguno de los ESPECTÁCULOS MEDIEVALES, que se organizan en algunas épocas del año. Al terminar la visita, un paseo por las estrechas calles de la CITÈ, nos contagiará de todo el ambiente medieval que todavía se respira, en esta formidable fortaleza restaurada durante el siglo XIX por el arquitecto Viollet Le Duc.
|
Esta etapa nos conducirá desde Carcassona hasta Montsegur. Cogeremos la D-118 y bordeando el Aude llegaremos a Quillan, donde después de desviarnos por la D-117, llegaremos al que tenía fama de ser el más festivo de los castillos cátaros, el de PUIVERT. Situado a pie de carretera, la fortaleza era el lugar de reunión de trovadores y juglares. Siguiendo los indicadores, no pararemos hasta llegar al pueblo de Montsegur, situado en la ladera del peñón, en la cima del cual, está el castillo. Podemos visitar su Museo Arqueológico, que nos permitirá conocer la vida cotidiana de los Cátaros. La ruta culmina, 2 Km. después, en el lugar más emblemático y mítico: EL CASTILLO DE MONTSEGUR, encaramado en la parte superior de una roca llamada "POG" a 1207 metros de altitud. Un camino bastante duro (unos 50 minutos de subida) permite llegar hasta la cima, donde se encuentran las ruinas del castillo, donde se nos recuerda que el día 16 de marzo de 1244 murieron quemados 255 "perfectos", por no adjurar de sus creencias. Desde aquí, disfrutaremos de una extraordinaría panorámica, que nos permitirá, en un día claro, dominar el País de Olmes. El pueblo de Montsegur, con sus casas alineadas y sus estrechas calles, es un buen lugar para intentar pernoctar. |
Antes de regresar a Espantilde;a, por la N-20 hasta Andorra, subiendo por el Pas de la Casa, es interesante una parada en el pueblo de ROQUEFIXADA y subir hasta donde se encuentra su CASTILLO. Luego podemos dirigirnos hasta la agradable y coqueta localidad de FOIX. A la sombra de su castillo -que poca relación tiene con los cátaros-, las calles estrechas y semipeatonales de esta pequeña ciudad, invitan al visitante a disfrutar de un tranquilo paseo. Después de haber comido, y de una parada en la villa de Ax-les-Thermes, continuaremos en dirección a Andorra, donde pondremos punto y final a esta ruta. |