En 1750 Tiepolo llega a
Würzburg para pintar la Kaisersaal, sala de banquetes con decoraciones estucadas de
Bossi. Era una ciudad episcopal e independiente; la familia de los Von Schöborn y su rama
colateral los Von Greiffenklaus la regían; tenían una tradición de cargos imperiales en
Viena. La Residenz, de Neumann, se construyó a
partir de los 600 mil florines de multa que pagó el Tesorero del Obispo para evitar un
proceso de malversación; el montante total fue de un millón y medio (de los que 30.000
florines fueron para Tiepolo).
El pintor llegó sólo para pintar los medallones de la
Kaisersaal, que era una pieza ochavada, acabada en 1752; presenta escenas de la historia
medieval de Würzburg.
En el techo, Apolo entrega Beatriz de Burgundia al
Genio del Imperio; en las bóvedas murales están la Boda de Federico Barbarroja y
Beatriz de Burgundia y la Investidura del Obispo Herold por Barbarroja.

TIEPOLO (1745): Kaisersaal, Residenz de Würzburg. En: TRIADÓ (1986), Las
Claves del Arte Rococó, Barcelona, Ariel, 23.

TIEPOLO (1752/3):Investidura del Obispo Herold,
Kaiseersaal, fresco, Residenz, Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the
Pictorial Intelligence, London-New Haven,Yale University Press,fig.111.
Entonces se plantea la posibilidad de
pintar los 600 m2 de la escalera, que sigue el estilo de las escaleras imperiales
alemanas; se trata de un espacio
intermedio entre exterior e interior, que separa al Señor del mundo exterior y prepara a
los visitantes mientras se dirigen a sus dependencias; además, puede ser usado como espacio complementario para
fiestas.
Trabajó en ella entre julio de 1752 y
noviembre de 1753, lejos de su cultura y libre de la extraña, para él, alemana, en una situación que le permite trabajar
libremente.
Luz
Bien iluminada; Tiepolo pudo observar sus
características mientras trabajó en la Kaisersaal; la luz entra del N,E y W; es directa
en el friso cóncavo de la base de la bóveda (con los continentes) y difusa en el centro
(donde está el cielo).
La bóveda, de Neumann es una proeza arquitectónica,
famosa en toda Alemania, y ello fue un aliciente para el pintor.

NEUMANN (1730):Sección, Residenz, Würzburg.
En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New
Haven,Yale University Press,fig.156.
|

NEUMANN (1744): Residenz de Würzburg. En:
PRADOS (1989), El Rococó en Francia y Alemania, 91
.
TIEPOLO (1752/3):Planta de la Residenz,
Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence,
London-New Haven,Yale University Press,fig.107
.
TIEPOLO (1745): Matrimonio de Federico
Barbarroja y Beatriz de Burgundia, fresco y estuco, Kaisersaal, Residenz, Würzburg,
foto: Archiv Wolf-Chrisitan von der Mülbe, Dachau). En: CHRISTIANSEN (1999): Tiepolo,
Theater..., Art Bulletin, Vol LXXXI, 4, 666.

TIEPOLO (1752/3): Techo, fresco, Kaiseersaal,
Residenz, Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial
Intelligence, London-New Haven,Yale University Press,fig.109.

TIEPOLO (1752/3): Treppehaus, Residenz,
Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence,
London-New Haven,Yale University Press,fig.129.
La luz se filtra detrás de las nubes,
resaltando los personajes al recortarlos sobre el fondo; otra fuente de luz los ilumina
por delante. |