Tiépolo 7/11
La Treppenhaus: asunto y distribución temática


TIEPOLO (1752/3):Esquema del fresco, Treppehaus, Residenz, Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven,Yale University Press,fig.121.

Aparecen los cuatro continentes (Australia aún no se había descubierto) bajo un cielo gobernado por el Sol-Apolo; es un tema ya usado en Pommersfelden por el mismo Príncipe (en 1717/8) y, antes, en la Escalera de los Embajadores en Versalles; sirve para comperar al Soberano con el Sol

La pintura no tiene un único punto de vista y es un laberinto; carece de marco y su esencia es la multiplicidad; con todo hay algunos puntos esenciales:

1. De abajo, subiendo las escaleras, está Apolo y América;


TIEPOLO (1752/3): El cielo, fresco, Kaiseersaal, Residenz, Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven,Yale University Press,fig.128.


TIEPOLO (1752/3):América, fresco,Treppehaus, Residenz, Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven, Yale University Press, fig.130.

2. Subiendo, después del primer tramo, África y Asia surgen de E y W; entonces se divisa en el cielo Marte y Venus, con las horas aladas y el Zodíaco, entre otras figuras.


TIEPOLO (1752/3):Africa, primera sección, fresco, Treppehaus, Residenz, Würzburg. En: ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven, Yale University Press, fig.135.


TIEPOLO (1752/3):Africa, segunda sección, fresco, Treppehaus, Residenz, Würzburg. En: ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven,Yale University Press, fig.136.


TIEPOLO (1752/3): Asia, primera sección, fresco, Treppehaus, Residenz, Würzburg. En: ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven, Yale University Press, fig.148.


TIEPOLO (1752/3):Asia, segunda sección, fresco, Treppehaus, Residenz, Würzburg. En: ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven, Yale University Press, fig.149.

.

4. Ya arriba, los contientes se convierten en motivos de un friso y el cielo se desvanece: subiendo, el visitante ha bajado del cielo a la tierra. Las figuras celestes son difusas, las continentales claras y bien asentadas en su base; con el movimiento, y la luz, las figuras cambian; tienen una estructura rotatoria (de suástica, esto es: cruz gamada invertida); así, ganan movilidad; las figuras estucadas, en gris, de Bossi, también son helicoidales y ganan movimiento.

La visión es para ser vista y no, probablemente, descrita. Se trata de un representación que quiere ser tridimensional, sobre una superficie plana (en 2D); la helicoidal y la intrincada combinación de miembros humanos (especialmente las espaldas) y objetos varios contribuye a la impresión de 3D.

3. Girando, al enfilar el último tramo, se encara la Gloria del Príncipe Obispo y Europa con elementos arquitectónicos; ahora el cielo pierde importancia para destacar al Obispo


TIEPOLO (1752/3): Europa, fresco, Treppehaus, Residenz, Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven, Yale University Press, fig.162.


TIEPOLO (1752/3): Europa con la Gloria del Arzopispo, fresco, Treppehaus, Residenz, Würzburg. En: ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven, Yale University Press, fig.165.


TIEPOLO (1752/3):Modello para la Treppehaus, En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven,Yale University Press,fig.144.

TIEPOLO (1752/3): El cielo, fresco, Kaiseersaal, Residenz, Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven,Yale University Press,fig.120.
De la Treppenhaus no nos han llegado dibujos previos, quizá no los usó. Pero hay un modello (de distinta proporción, 5:10, cuando la bóveda es de 6:10) y sin tener en cuenta la curvatura; da muy poca elaboración a los detalles; esta imagen ha sido editada y desarrollada en el techo. Los cambios se producen por lateralización, espaciamiento y expansión:

1. Lateralización: pasa a poner los modelos de perfil, como el camello y la alegoría de África, que en el modello estaban en 3/4.

2. Espaciamiento: las figuras interponen más aire entre sí para evitar un efecto opresor.

3. Expansión: crea figuras adyacentes de una generadoras que las tienen asociadas.


TIEPOLO (1752/3):Africa , comparación entre el modelo y el fresco,Treppehaus, Residenz, Würzburg. En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven,Yale University Press,fig.145/7.

Medida de la obra final (superficie de "1" = 80% de la obra final)

En:ALPERS-BAXANDALL (1994), Tiepolo and the Pictorial Intelligence, London-New Haven,Yale University Press, fig. 77.

Cuanto más pequeña es la obra final, mayor es el modello y cuanto mayor es el fresco, más pequeño:

1: modelo para una pintura de altar pequeña;

2. modelo para una pintura de altar grande

3. modelo para un mural;

4. modelo para un techo al fresco (como la Treppehaus).

A partir de: Baxandall, Alpers (1994): Tiepolo and the Pictorial Intelligence. Yale University Press.

¿fue Tiépolo rococó?
seguir


índice | novedades | bibliografia | enlaces |
F. Chordà


Unitat de Suport a la Innov@ció Docent - Facultat d'Humanitats - UPF