Se caracteriza por:
Oralmente
- Es expresivo, menos rígido y posee gran cantidad de fórmulas para
manifestar los estados afectivos: cambios de ritmo, de intensidad y de
tono, etc. También se apoya en factores gestuales que permiten, en
ciertos casos, algún sobreentendido en la formulación de las ideas.
En la lengua escrita
- Es el modelo perseguido por los medios de comunicación dada su
capacidad de llegar a gran número de lectores.
Gramaticamente,
- Se prefiere la sintaxis simple, con oraciones
cortas y escasas estructuras subordinadas; cuando éstas aparecen
ofrecen gran simplicidad organizativa y siempre los mismos nexos
relacionales. Son frecuentes las reiteraciones y las redundancias para
enfatizar lo que se dice; por ejemplo: Lo vi con mis propios ojos.
En el nivel léxico-semántico, sobre todo en el plano
coloquial,
- Abusa de:
- muletillas (bueno, entonces, pues,...),
- frases hechas y comparaciones disparatadas (Más feo que Picio)
o expresivas (Estoy hasta el gorro),
- exageraciones (Eso está en las Kimbambas),
- expresiones de carácter afectivo creadas con la utilización de
superlativos, diminutivos, despectivos (¡Qué grandote!).
- en general, el léxico es limitado y, a veces, exiguo.
Ejemplo:
Actividades 31-33


