Definamos
en el plano un sistema de coordenadas, es decir, un punto origen,
y dos ejes perpendiculares. A todo punto P haremos corresponder
un par de números que son sus coordenadas (x,y); se
escribe P(x,y). Por ejemplo, A(1,2) y B(4,6).
Un vector
queda identificado por los dos números siguientes:
- su primera componente, que es el número que hay
que sumar a la primera coordenada de A para obtener la primera
coordenada de B; en nuestro caso, un 3.
- su segunda componente, que es el número que hay
que sumar a la segunda coordenada de A para obtener la segunda
coordenada de B; en nuestro caso, un 4.
Se identifica el vector
con sus componentes y se escribe =(3,4).
Además, dos vectores son iguales si y sólo si tienen
las mismas componentes.
Podemos escribir A +
= B, o bien
= B - A, que es una forma muy cómoda de obtener
las componentes de un vector conocidos su origen A y su extremo
B.
|
 |