El geógrafo | ![]() |
a
De la mano del geógrafo nos adentraremos en los paisajes y lugares
por los que cabalgaron don Quijote y Sancho Panza.
· Veremos
de cerca los famosos molinos que el caballero don Quijote confundió
con gigantes.
· Conoceremos
la venta donde le "armaron caballero".
· Pasearemos
por el pueblo que vio nacer y crecer a la joven Dulcinea.
incluso...
· Llegaremos
hasta Barcelona, ciudad que también conocieron el hidalgo
castellano y su fiel
escudero.
Para ello, os proponemos una par de actividades:
ACTIVIDAD 1
|
Tres son las salidas que hacen los dos protagonistas a lo largo de la novela: dos en la primera parte y sólo una en la segunda.
Las tres salidas tienen una característica común: son circulares, pues empiezan y acaban en el mismo sitio, en la casa del hidalgo don Quijote, en ese
lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse
Miguel de Cervantes
(y que hoy en día nadie sabe a ciencia cierta de qué localidad
manchega se trata, si bien varias son las localidades que se disputan tan
famosa cita).
Te
proponemos reproducir la ruta turística que hicieron don Quijote
y su fiel escudero Sancho Panza en la segunda de sus escapadas,
que, por sus características, nos parece la más adecuada: en
ella fue donde ambos personajes visitaron más lugares
y poblaciones, y en la que les ocurrieron la mayoría de sus aventuras.
En esta ruta turística deberás reflejar cada uno de los
lugares que visitaron, explicando brevemente lo que les aconteció y
los personajes con los que se encontraron.
Para realizar esta ruta turística ya sabes
que puedes utilizar los recursos informáticos que mejor se adapten
a tus necesidades (escáner, procesadores de texto, programas de dibujo...).
Además
puedes ilustrarla buscando dibujos o grabados que reflejen la época
en la que se desarrolla la historia; o elaborándolos tú mismo.
ACTIVIDAD 2
|
Sin
abandonar esta segunda salida, en esta nueva actividad te proponemos realizar
una guía turística.
En este caso debes elaborar una pequeña guía o un tríptico
con la ruta seguida por el hidalgo y su fiel escudero. En ella referenciarás
y explicarás las principales características de los lugares,
pueblos y ciudades que conocieron los dos protagonistas principales de la
obra. Deberás hacerlo concienzudamente, pues la idea es que incites
a tus lectores a visitarlos y conocerlos.
Como has hecho con la ruta, también puedes utilizar aquellos recursos informáticos que más te ayuden a elaborar tu guía turística. No olvides ilustrarla con fotografías de los lugares quijotescos.
Pero primero deberás informarte y trabajar a fondo, visitando las páginas web que te facilitamos:
· LUGARES del QUIJOTE | |
· Las TRES RUTAS de DON QUIJOTE | |
· LA MANCHA: LOCALIDADES del QUIJOTE | |
· LA MANCHA: LA RUTA del QUIJOTE | |
· EDUCAMPUS: Por si necesitamos ... MAPAS | |
· GOOGLE: Por si necesitamos ... IMÁGENES |