El crítico literario |
![]() |
a
a
El crítico literario será el miembro del grupo que estudie la obra del autor, principalmente la que ahora cumple cuatrocientos años:
"El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha".
Pero también trabajará con el resto de la producción literaria de don Miguel de Cervantes, fijándose en el contenido y en la forma.
Para ello, os proponemos las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1
|
"...Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso -que eran los más del año-, se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la casa y aún la administración de su hacienda...
...En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros , así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos..."
Con
estas palabras del primer capítulo, Cervantes explica el motivo por
el cual don Alonso de Quijano pierde el juicio: la lectura desmedida de
las novelas de caballerías.
De hecho la novela es una parodia de los libros de caballerías, especialmente
de los de más baja calidad. El autor, a lo largo de toda la obra, desacredita
en repetidas ocasiones este género literario que tanto éxito
había tenido en épocas anteriores.
Comprobémoslo a través de los cinco tópicos más importantes de este tipo de novelas:
-
AMBIENTE NOVELESCO: bosques, castillos... de tierras lejanas y exóticas
eran los escenarios de las aventuras caballerescas.
-
AMOR DE LA DAMA: el caballero necesitaba una dama por la que luchar y a quien
dedicar sus triunfos. A ella se mantenía fiel, por ella se retiraba
del mundo...
- LAS ARMAS: en una gran ceremonia el aspirante a caballero era investido.
- AYUDA DESINTERESADA A LOS NECESITADOS: los caballeros se lanzaban a los
caminos para ayudar a los más desvalidos.
- LOS GIGANTES y OTRAS FUERZAS del MAL: el héroe caballeresco luchaba
contra gigantes, monstruos, etc. para liberar a los débiles.
Estos
serían a grandes rasgos los cinco grandes tópicos de este género
de novelas. Todos ellos tienen su contrapartida en la obra que ahora
nos ocupa y tú deberás explicar cómo los trata,
como los ridiculiza Cervantes.
Para ello te proponemos que elabores un cuadro en el que puedas comparar o
contraponer los tópicos de los libros de caballerías con el
tratamiento que les da el escritor alcalaíno; sería bueno que
los ejemplificaras citando algunos pasajes o capítulos de la novela.
ACTIVIDAD 2
|
Otro de los rasgos más característicos de la novela es la trasposición
que constantemente hace don Quijote de la realidad cotidiana.
Elabora un cuadro y enumera una veintena de estas dualidades, como por ejemplo:
los famosísimos molinos manchegos que se convierten en gigantes en la mente del hidalgo
ACTIVIDAD 3
|
Si acabas pronto...
quieres completar tu trabajo...
o la novela te ha enganchado tanto que te apetece continuar...
...
... te proponemos esta "ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA".
¡ A D E L A N T E !
¡ Á N I M O !
Para facilitarte la tarea, te invitamos a visitar las direcciones web siguientes:
· EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA | |
· LA LETRA de DON QUIXOTE | |
· EL INGENIOSO HIDALGO de LA MANCHA y DON QUIJOTE | |
· EL QUIJOTE | |
· EL QUIJOTE | |
· EL QUIJOTE: primera parte | |
· EL QUIJOTE: segunda parte | |
· ESCUCHAD EL QUIJOTE (fonoteca) | |
· CERVANTES: SU PRODUCCIÓN LITERARIA | |
· LOS LIBROS de CABALLERÍAS | |
· LOS CABALLEROS y las ÓRDENES MILITARES | |
· GOOGLE: Por si necesitamos ... IMÁGENES |