|
|
Cabeza moro |
|
 |
Árbol del Santo |
|
 |
Ventana del palacio |
|
 |
Casa del s. XVIII |
|
 |
Escudo escuela |
|
 |
|
|
|
|
|
Cabeza del moro |
Al sumario |
 |
|
Esta escultura que en la actualidad adorna la fuente del pueblo se encontraba en "El estanque" por cuya boca desaguaba el manantial. Tanto el bigote como la boca son elementos que en el traslado a su actual localización debieron hacer los albañiles con cemento. No se conocen los orígenes. Se han formulado diversas hipótesis. Hay quienes le confieren un origen ibérico, visigótico o templario. Sobre esta última propuesta, la revista internacional "Mundo desconocido", en su número 53, 5º año, publicada en noviembre de 1980, comenta que tiene un cierto parecido con las representaciones escultóricas de los "bafomet" templarios. |
|
|
|
Volver a Datos históricos  |
Árbol del Santo |
|
Al sumario |
 |
|
 |
Este olmo, que crecía junto a las ruinas de la ermita de San Sebastián, fue victima de la grafiosis de los años 80/90. Su presencia en este lugar seguía la tradición de los frondosos árboles que a las entradas de las iglesias se plantaban para cobijar a los feligreses antes o después de las ceremonias religiosas y que, a su vez, servían de punto de reunión para debatir cuestiones referidas al gobierno del pueblo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|