|

|
DESCRIPCIÓN
DEL ESCUDO
Escudo
partido: 1º, de plata, un árbol de sinople, y pendiente de . sus ramas
por la diestra una caldera de sable, sobre una hoguera: 2º,.de gules,
cinco lobos de sable en aspa. Bordura de oro con nueve aspas de gules.
RESEÑA
HISTÓRICA
Anteiglesia*
de la merindad de Busturia. El vecindario estaba repartido en tres barriadas:
Meñaka, Mesterika y Emerando y se hallaba representado en las Juntas Generales
de Gernika por un fiel con asiento y voto nº 63. Del año 898 data la torre
de Meñaka que fue construida por Lope de Minxaka tras vencer a los moros
junto al río Zadorra. Durante la Edad Media, la anteiglesia fue escenario
de encarnizadas luchas banderizas en la que participaron importantes linajes:
butrones, abendaños, villelas, meñakas, múgicas o zamudios. En 1443, Gómez
González de Butrón, oñacino, quemó la fortaleza de Meñaka afecta albando
gamboíno. A comienzos del siglo XVII, en las elecciones generales del
personal del regimiento general del Señorío de Bizkaia, Meñaka votaba
por la parcialidad oñacina. El rey Felipe IV solicitó en el año 1637 del
Señorío de Bizkaia un contingente de tropas con destino a la guerra que
a la sazón sostenían España y Francia. Con este motivo el Señorío acordó
proceder a la formación de un tercio propio de mil hombres, para lo que
se efectuó un repartimiento de soldados entre todas las localidades de
Bizkaia, correspondiéndole a Meñaka contribuir con cuatro hombres.
________
*Anteiglesia:
En el País vasco, iglesia parroquial, pueblo o distrito municipal. (Diccionario
de la RAE).
Datos de la Diputación foral de Vizcaya |