Misión Cassini


Informes

  • Octubre 13, 1997
  • Octubre 15, 1997
  • Octubre 16, 1997
  • Octubre 17, 1997
    • La nave Cassini se alejaba de la Tierra a unos 4,1 km/s. El sistema de orientación automático mediante estrellas de referencia ya había sido activado. 
  • Octubre 20, 1997
    • La nave Cassini se alejaba de la Tierra a unos 4,1 km/s. La velocidad irá decreciendo lentamente durante los próximos tres meses. El sistema de orientación mediante estrellas de referencia (Stellar Reference Unit) había efectuado ya un millón de mediciones. El oscilador de alta precisión (Ultra-Stable Oscillator) había sido conectado y funciona correctamente. El receptor de radio (Deep Space Transponder) recibía correctamente las instrucciones enviadas por los controladores desde la Tierra. 
  • Octubre 23, 1997
    • La nave Cassini se encontraba a unos 3.000.000 km de la Tierra. Las antenas de la Deep Space Network en California, España y Australia permiten un enlace contínuo con la nave. Se han eliminado correctamente las fijaciones que aseguraban diversos aparatos (Cassini Plasma Spectrometer, Composite Infrared Spectrometer, Magnetosphere Imaging). La ESOC estabeció contacto con la sonda Huygens a las 10:09 h (CET), y pudo comprobar que los 6 instrumentos funcionan correctamente: 
      • HASI, para analizar la atmósfera de Titán.
      • DWE, para medir la velocidad del viento durante el descenso.
      • GCMS, para los análisis químicos en Titán.
      • ACP, para analizar aerosoles.
      • DISR, para obtener imágenes y espectros de Titán.
      • SSP, para estudiar la superficie de Titán.
      "Ahora dejaremos que la Huygens siga durmiendo, excepto durante las comprobaciones que se harán cada seis meses", declaró Hamid Hassan, jefe del proyecto Huygens. 
  • Octubre 28, 1997
    • La velocidad de la nave Cassini respecto al Sol era de unos 26,5 km/s. La distancia a la Tierra era de más de 4,7 millones de km. Las tres antenas para las ondas de radio y plasma se desplegaron correctamente, así como la sonda Langmuir, que medirá la densidad electrónica y la temperatura del plasma en la magnetosfera de Júpiter. Los controladores comprobaron el funcionamiento de las dos antenas de baja ganancia. La señal de la antena número dos es varios decibelios más fuerte que la de la primera.