Sobre
el amor
|
¨
La medida
del amor es amar sin medida (San Agustín) |
¨
El amor
vive más de lo que da que de lo que recibe. (Concepción
Arenal (siglo XIX)) |
¨
El amor
es la poesía de los sentidos. (Balzac (siglo XIX) ) |
¨
El amor
es la necesidad de salir de uno mismo. (Baudelaire (siglo XIX),
poeta francés. ) |
¨
El verdadero
amor no es el que perdona nuestros defectos, sino el que no los conoce.
(Jacinto Benavente (siglos XIX-XX)) |
¨
El primer
suspiro del amor es el último de la cordura. (Antoine Bret
(siglo XVIII)) |
¨
Ni te tengo
que pagar,
ni me quedas a deber;
que yo te enseñé
a querer,
y tú me enseñaste
a odiar. (Campoamor (siglo XIX)) |
¨
El amor
es el único deporte que no se suspende por falta de luz.
(Noel Clarasó (siglo XX)) |
¨
A batallas
de amor,
campos de plumas. (Góngora
(siglos XVI-XVII)) |
¨
Los que
se enamoran muy deprisa suelen aborrecerse muy despacio. (Fray
Antonio de Guevara (siglo XVI)) |
¨
A menudo,
el sepulturero entierra, sin saberlo, dos corazones en el mismo ataúd.
(Lamartine (siglo XIX); poeta francés.) |
¨
Amar es
encontrar en la felicidad de otro la propia felicidad. (Leibniz
(siglo XVII-XVIII); filósofo y matemático alemán.) |
¨
La edad
no protege del amor; pero el amor protege de la edad. (Jeanne Moreau;
actriz francesa.) |
¨
Si no te
quieren como tú quieres que te quieran, ¿qué
importa que te quieran? (Amado Nervo (siglo XIX-XX); poeta mejicano) |
¨
Admiro a
los hombres que han pasado de los setenta; siempre ofrecen a las mujeres
un amor para toda la vida. (Óscar Wilde (siglo XIX)) |
Sobre
el odio
|
¨
Cuando todos
los odios han salido a la luz, todas las reconciliaciones son falsas.
(Anónimo) |
¨
Más
se unen los hombres para compartir los mismos odios que para compartir
un mismo amor. (Jacinto
Benavente (siglos XIX y XX)) |
¨
El odio
nunca es vencido por el odio, sino por el amor. (Gandhi (siglos
XIX - XX)) |
¨
Cuando odias
a una persona, odias algo de ella que forma parte de ti mismo. Lo
que no forma parte de nosotros no nos molesta. (Hermann Hesse (siglo
XX); escritor suizo) |
¨
Cuanto más
pequeño es el corazón, más odio alberga. (Victor
Hugo (siglo XIX)) |
¨
No despreciéis
a nadie: un átomo hace sombra. (Pitágoras (siglo
VI a. C.)) |
¨
Las heridas
que te causa quien te quiere son preferibles a los besos engañadores
de quien te odia. (Salomón (siglo X a. C.)) |
Sobre
la indiferencia |
¨
Los hechos
no dejan de existir porque se les ignore. (Aldous Huxley (siglo
XX)) |
¨
Si me hubiese
pegado una coz un asno, ¿le denunciaría? (Sócrates
(siglo V a. C.)) |
¨
Que hablen
mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen. (Óscar
Wilde (siglo XIX)) |
Sobre
la prudencia |
¨
No vayas
por ningún camino que no sepas dónde va. (Aguiló
y Fuster (siglo XIX) |
¨
Cuando una
puerta se cierra, no pongas los dedos. (Noel Clarasó (siglo
XX) |
¨
Construye
tu cabaña en el valle, nunca lo hagas en la cima. (Heinrich
Heine (siglo XIX), poeta alemán.) |
¨
Por el camino
de en medio irás siempre muy seguro. (Ovidio; poeta latino) |
¨
El que es
prudente es moderado; el que es moderado es constante; el que es constante
es imperturbable; el que es imperturbable vive sin tristeza; el que
vive sin tristeza es feliz; luego el prudente es feliz. (Séneca,
siglo I a.C.) |
Sobre
el exceso |
¨
Si no quieres
derramar el vino, no llenes demasiado el vaso. (Lao-Tse (siglo
VI a. C.); filósofo chino) |
¨
La mucha
luz es como la mucha sombra: no deja ver. (Octavio Paz) |
¨
La afición,
aunque no es mala, si es demasiada, viene a no ser buena (Santa
Teresa de Jesús (1515-1582)). |
Sobre
el genio y el talento |
¨
El genio
se compone de 2 por 100 de talento y 98 por 100 de perseverante aplicación.
(Beethoven (siglos XVIII-XIX)) |
¨
Todavía
no se han levantado las vallas que le digan al talento: "De aquí
no pasarás". (Beethoven) |
¨
Cuando un
verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por el
signo de que todos los tontos se unen contra él. (Jonathan
Swift (siglos XVII-XVIII)) |
¨
Muchos creen
que tener talento es una suerte; nadie que la suerte pueda ser cuestión
de tener talento. (Jacinto Benavente) |
¨
El talento
se educa en la calma y el carácter en la tempestad. (Goethe
(siglos XVIII-XIX)) |
¨
Es más
fácil juzgar el talento de un hombre por sus preguntas que
por sus respuestas. |
¨
Bienaventurado
el que tiene talento y dinero, porque empleará bien este último.
(Menandro (siglo IV a. C.)) |
Sobre
la gratitud |
¨
El agradecimiento
envejece rápidamente. (Aristóteles (siglo IV a. C.)) |
¨
Si pudiéramos
enumerar cuánto debemos a los demás, no nos quedaría
mucho en propiedad. (Goethe
(siglos XVIII-XIX)) |
¨
El que da
no debe volver a acordarse, pero el que recibe nunca debe olvidar. |
¨
Agradece
a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que, constante
y paciente, la sostiene en la sombra. (Tagore (siglos XIX-XX))
|
¨
Lo peor
de la ingratitud es que siempre quiere tener razón. (Jacinto
Benavente) |
¨
Los hombres
suelen, si reciben un mal, escribirlo sobre el mármol; si un
bien, sobre el polvo. |
¨
Pocas veces
quien recibe lo que no merece, agradece lo que recibe. (Quevedo
(siglo XVII)) |
¨
Nadie apunta
en su agenda los favores recibidos. (Séneca (siglo I a.C.) |
De
Aristóteles (filósofo griego) |
¨
El hombre
es, por naturaleza, un animal político.
¨
Vivir bien
es mejor que vivir.
¨
Tener un
amigo fiel es tener un alma de dos cuerpos.
¨
El ignorante
afirma, el sabio duda y reflexiona.
¨
La victoria
tiene muchas madres y la derrota es huérfana. |
De
Azorín (escritor español) |
¨
La vejez
es la pérdida de la curiosidad.
¨
La sensibilidad
levanta una barrera que no puede salvar la inteligencia. |
De
Bécquer, Gustavo A. (poeta español) |
¨
La soledad
es muy hermosa
cuando se tiene junto a alguien a quien decírselo.
|
De
Beethoven (compositor alemán) |
¨
No confíes
tu secreto ni al más íntimo amigo; no podrías
pedirle discreción si tú mismo no la has tenido.
¨
Todavía
no se han levantado las vallas que le digan al talento: "De aquí
no pasarás". |
De
Benavente, Jacinto (escritor español)Þ |
¨
El enemigo
sólo empieza a ser temible cuando empieza a tener razón.
¨
El pretexto
para todas las guerras: conseguir la paz.
¨
Nunca como
al morir un ser querido necesitamos creer que hay un cielo.
|
De
Borges, Jorge Luis (escritor argentino) |
¨
Que otros
se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen
las que he leído.
¨ Que
el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno. |
De
Brandt, Willy (político socialdemócrata alemán). |
¨
Permitir
una injusticia significa abrir el camino a todas las que sigan. |
De
Lord Byron (poeta inglés) |
¨
El mejor
profeta del futuro es el pasado.
¨ El
mundo no puede dar alegrías tan grandes como las que quita.
¨ El
recuerdo del gozo ya no es gozo, mientras que el recuerdo del dolor
todavía es dolor. |
De
Calderón de la Barca (escritor español) |
¨
El caer
no ha de quitar la gloria de haber subido. |
De
Camus, Albert (escritor francésl) |
¨
Los que
escriben con claridad tienen lectores; los que escriben oscuramente
tienen comentaristas. |
De
Carlyle, Thomas
(historiador
y ensayista escocés) |
¨
¿Puede
haber en el mundo algo más despreciable que la elocuencia de
un hombre que no dice la verdad?
¨ Puede
ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero
jamás el que abandona el combate.
¨ Un
gran hombre demuestra su grandeza por la forma en que trata a los
pequeños. |
De
Cervantes, Miguel de (escritor español) |
¨
A los afligidos
no se les ha de añadir aflicción.
¨ Cuando
la zorra predica, no están seguros los pollos.
¨
Dos gorriones
sobre la misma espiga no estarán mucho tiempo juntos.
¨ El
hombre bien preparado para la lucha ya ha conseguido medio triunfo.
¨ El
refrán que no viene a propósito, antes es disparate
que sentencia.
¨
Fe es la
virtud que nos hace sentir el calor del hogar mientras cortamos la
leña. |
De
Churchill, Winston (político inglés) |
¨
El político
debe ser capaz de predecir lo que va a ocurrir mañana, el mes
próximo y el año que viene, y de explicar después
por qué no ha ocurrido.
¨ La
política es casi tan emocionante como la guerra y no menos
peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política,
muchas veces.
¨
Personalmente
estoy siempre dispuesto a aprender, aunque no siempre me gusta que
me den lecciones.
¨
Un buen
político es aquel que, tras haber sido comprado, sigue siendo
comprable. |
De
Confucio (filósofo chino) |
¨
Algún
dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae.
¨ El
hombre que ha cometido un error y no lo corrige, comete otro error
mayor.
¨ Leer
sin pensar nos hace una mente desordenada. Pensar sin leer nos hace
desequilibrados.
¨ El
que nada se perdona a sí mismo, merece que se lo perdonemos
todo.
¨ La
ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin
estrellas.
¨ Si
te enfadas, piensa en las consecuencias. |
De
da Vinci, Leonardo (pintor, escultor e ingeniero italiano) |
¨
La teoría
es el capitán y la práctica, el soldado.
¨ Los
hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores
las terminan.
¨ No
hay consejo más leal que aquel que se da desde una nave en
peligro.
¨ Reprende
al amigo en secreto y alábalo en público. |
De
Albert Einstein (físico, siglo XX. Premio Nobel de Física)Þ |
¨
La próxima
guerra mundial se llevará a cabo con piedras.
¨ Nunca
creeré que Dios juega a los dados con el mundo.
|
De
Franklin, Benjamin
(
filósofo, físico y político estadounidense) |
¨
¿Amas
la vida? Entonces no malgastes el tiempo, porque ese es el material
de que está hecha la vida.
¨
El ojo del amo hace más trabajo que sus dos manos.
¨ Hacer
algo bien vale más que decirlo bien.
¨ Más
fácil es reprimir la primera codicia que satisfacer la próxima.
¨ Nadie
predica mejor que la hormiga, y no habla.
¨ Tres
personas pueden guardar un secreto, si dos de ellas están muertas. |
De
Ganivet, Ángel (escritor y diplomático español) |
¨
Las ideas
que los hombres tenemos deben ser como piedras, y los cargos que ejercemos,
como cántaros: ocurra lo que ocurra, debe romperse el cántaro. |
De
García Lorca, Federico (poeta y dramaturgo español) |
¨
La poesía
no quiere adeptos, quiere amantes. |
Goethe,
Johann Wolfgang
(poeta y dramaturgo alemán.) |
¨
¿Quieres
ser invisible para los hombres? Sé pobre. ¿Quieres ser
invisible para las mujeres? Sé viejo.
¨ Hacer
una corona es mucho más fácil que hallar una cabeza
digna de llevarla.
¨ Hay
libros que no parecen escritos para que la gente aprenda, sino para
que se entere de que el autor ha aprendido algo.
¨ La
metafísica de los filósofos no es más que el
sentido común en lenguaje intrincado. |
De
Gracián, Baltasar (escritor español) |
¨
No hay maestro
que no pueda ser discípulo.
¨
Tan gloriosa
es una bella retirada como una gallarda acometida.
¨
La muerte
para los mozos es naufragio, y para los viejos, tomar puerto.
¨
Saber y
saberlo demostrar es saber dos veces. |
De
Ibsen,
Henrik (dramaturgo noruego). |
¨
La belleza
es el acuerdo entre el contenido y la forma.
¨ No
apagues la antorcha que humea si no tienes otros fuegos que alumbren
mejor. |

De
Jiménez, Juan Ramón (escritor español). |
¨
En la soledad
no se encuentra más que lo que a la soledad se lleva. |
De
Johnson,
Samuel
(ensayista y lexicógrafo inglés). |
¨
El lenguaje
es el vestido del pensamiento.
¨ Se
puede tomar como compañera a la fantasía, pero se debe
tener como guía a la razón.
¨ Su
libro es bueno y original, pero la parte que es buena no es original
y la parte que es original no es buena. |
De
Kipling, Rudyard
(escritor) |
¨
No hay placer
comparable al de encontrar un viejo amigo excepto el de lograr uno
nuevo. |
De
Lincoln, Abraham
(político
estadounidense). |
¨
Nadie tiene
la memoria suficiente para mentir siempre con éxito.
¨ Todos
los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son. |
De
Machado, Antonio (poeta español). |
¨
¿Tu
verdad?
No, la verdad.
Y ven conmigo a buscarla.
La tuya guárdatela. |
¨
Caminante,
son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar. |
¨
Despacito
y buena letra:
el hacer las cosas bien
importa más que el hacerlas. |
¨
Ayudadme
a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor. |
De
Mann, Thomas (escritor alemán). |
¨
La guerra
es la salida cobarde a los problemas de la paz. |
De
Marco Aurelio (emperador y filósofo romano). |
¨
Encaríñate
con tu oficio, por pequeño que sea, y descansa en él.
¨ La
mejor manera de vengarse de una mala persona es no parecérsele. |
De
Moliere (escritor y comediógrafo francés). |
¨
Los envidiosos
morirán, pero la envidia es inmortal.
¨ Quien
quiere ahogar a su perro dice que está rabioso. |
De
Napoleón (emperador francés). |
¨
A la mayor
parte de los que no quieren ser oprimidos no les disgustaría
ser opresores.
¨ Aquel
que sabe adular sabe también calumniar.
¨ El
triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.
¨ La
política es una casa de putas en la que las pupilas son bastante
feas.
¨ Los
hombres son como los números: sólo adquieren el valor
de la posición que ocupan.
¨
Nunca sabréis quiénes son vuestros amigos hasta que
caigáis en la desgracia. |
De
Nietzsche,
Friedrich (filósofo
alemán). |
¨
A lomos
de todas las paradojas se cabalga hacia todas las verdades.
¨ Donde
comienza el estado allí termina el hombre.
¨ Donde
no puedas amar, pasa de largo.
¨ Casarse
es terminar una serie de pequeñas tonterías con una
gran estupidez.
¨ Hablar
mucho de sí mismo puede ser un medio de ocultarse.
¨ La
política es el campo de trabajo para ciertos cerebros mediocres. |
De
Ortega y Gasset,
José (filósofo
español). |
¨
La técnica
es el esfuerzo para ahorrar esfuerzo.
¨ Yo
soy yo y mi circunstancia; y si no la salvo a ella no me salvo yo. |
De
Blas
Pascal (científico y filósofo francés). |
¨
Cuanto más
hablo con los hombres, más admiro a mi perro.
¨ El
hombre está siempre dispuesto a negar todo aquello que no comprende.
¨ La
felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se
da, más le queda a uno. |
De
Platón
(filósofo griego). |
¨
El hombre
que es temido de muchos a muchos ha de temer.
¨ No
son los ojos los que ven, sino que nosotros vemos por medio de los
ojos. |
De
Quevedo
y Villegas, F. (escritor español). |
¨
El insulto es la razón del que razón no tiene.
¨
El que parece sabio entre los tontos parece tonto entre los sabios.
¨
El que quiere en esta vida todas las cosas a su gusto tendrá
muchos disgustos en su vida.
¨
Más fácilmente se añade lo que falta que se quita
lo que sobra.
¨
Menos mal hacen cien delincuentes
que un mal juez. |
De
Ramón
y Cajal, Santiago (médico español). |
¨
Como hay talentos por el estudio, hay tontos entontecidos por desuso.
|
De
Friedrich
Schiller, Friedrich
von (poeta
alemán). |
¨
Los votos deberían pesarse, no contarse. |
De
Séneca
(filósofo hispanolatino). |
¨
¿Hay algo más
necio que no aprender por no haber aprendido antes?
¨
A algunos se les considera grandes porque también se cuenta
el pedestal.
¨
Al comienzo fueron vicios,
hoy son costumbres.
¨
Cuando una parte del todo
cae, lo demás no está seguro. |
De
Shakespeare,
William (poeta y dramaturgo inglés). |
¨
Muestra tu valor y envaina
la espada.
¨
No enciendas tanto la hoguera contra tu enemigo que alcance a quemarte.
¨
Ser o no ser, esta es la cuestión. |
De
Shaw, Bernard
(dramaturgo
irlandés). |
¨
Los
que son capaces, crean; los que no son capaces, enseñan. |
De
Sócrates(filósofo
griego). |
¨
Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal:
la ignorancia. |
De
Tagore, R. (poeta hindú). |
¨
"¡He perdido mi gotita de rocío!", dice la
flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
¨
Engarza en oro las alas
del pájaro y nunca más volará al cielo.
¨
Las mujeres son como los
ríos: fuerzas nutritivas si discurren por sus cauces; poderío
destructor si se desbordan.
¨
Si por la noche lloras por
no ver el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas. |
De
Tirso de Molina (escritor español). |
¨
Nunca sale de raíz
una pasión encendida;
que
en el hombre más feliz,
aunque
sane la herida,
se
queda la cicatriz. |
De
Twain, Mark
(escritor
estadounidense). |
¨
Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y
las estadísticas.
¨
Ten cuidado con la lectura de libros sobre la salud. Podrías
morir de una errata de imprenta.
¨
Cada hombre es una luna, con una cara escondida, que no le muestra
a nadie. |
De
Unamuno, Miguel
de (escritor
y filósofo español).. |
¨
El que no sienta ganas de ser más, llegará a no ser
nada. |
¨
¡Venceréis, pero
no convenceréis! |
De
Voltaire (escritor francés). |
¨
Es imposible traducir la poesía. ¿Acaso se puede traducir
la música?
¨
Las traducciones aumentan
las faltas de una obra y ensombrecen sus bellezas.
¨
Los ejemplos corrigen mejor que las reprimendas.
¨
Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera el que no
piense como yo. |
De
Weierstrass, Karl (matemático alemán, siglo XIX) |
¨
Un
matemático que no es también algo de poeta nunca será
un matemático completo.
|
De
Wilde, Óscar (escritor irlandés).Þ |
¨
Cada instante que pasa nos
arrebata un pedazo de rostro.
¨
Cuando hay demasiada libertad
nunca hay bastante.
¨
El deber es lo que esperamos que hagan los demás.
¨
El drama de la vejez no
consiste en ser viejo sino en haber sido joven.
¨
El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.
¨
La experiencia de la desgracia me enseñó a socorrer
al desgraciado.
¨
Si no podéis disfrutar leyendo un libro repetidas veces, de
nada sirve leerlo una sola vez.
|