Bibliografía
de Educación Sexual y Afectiva


Aquí, ofrecemos una relación de
publicaciones útiles para la docencia en Educación Sexual
y Afectiva. Hacemos una mínima clasificación
temática:
La lista no pretende ser exhaustiva ni cerrada,
por ello procuraremos ir añadiendo todo lo que, siendo de una mínima
idoneidad, llegue a nuestro conocimiento. Si deseais incluir en esta página
algún libro que considereis de interés,
os podeis poner en contacto con
nosotros.
Así mismo, si quereis colaborar en la
mejora de esta página informándonos de otros materiales
útiles para la docencia,
podeis
hacerlo.
Libros para
adolescentes:
Incluimos aquí tanto manuales
para ser usados en la actividad docente, como posibles libros de lectura
para adolescentes o preadolescentes. En este último caso, los padres
o profesores que los aconsejen se deberían cerciorar bien de la idoneidad
de cada libro para cada caso.
-
Aran, J.M., Güell, M., Marías, I. y Muñoz, J. (1995).
4. El sexo en los tiempos del SIDA.
-
En Praxis.Manual de Etica 4º de ESO. Barcelona.
Octaedro.
-
Arasanz M., Calero M., Horiuel E. y Puigdomènech M. (1997).
Cos, sexualitat, reproducció (ESO). Zaragoza. Baula.
-
Bría, Ll., Marías, I., Molina, M.C. y Ramírez, A.
(1991). Educación sexual en el cole. Madrid: Diseño.
-
Manual de aula para Secundaria.
-
Canseco P, Conill J, Doltrea M, Molina MC, Lacasa G, Moreno E, Ramírez
A. (1994). Afectivitat i sexualitat. En: Els valors de la
convivència. Barcelona. Ega, professors editors.
-
Coussins, J. (1991). Hazlo bien, hazlo seguro. Barcelona.
Médici.
-
Aborda la anatomía, fisiología, conductas, control
de natalidad, ETS, prevención de SIDA, interrupción del embarazo.
Lenguaje muy asequible.
-
Dexeus S. y otros (1986). La contracepción hoy. Barcelona.
Salvat.
-
Estudio detallado de los métodos anticonceptivos.
-
Domingo A, Espinet B, Font P y de Manuel J. (1995). Cos, sexualitat
i reproducció (Crédito variable). Barcelona. Castellnou.
-
Domingo A, Espinet B, Font P y de Manuel J. (1996). Cuerpo, sexualidad
y reproducción (Materiales refuerzo ampliación). Barcelona.
Almadraba.
-
Versión en castellano del anterior, adaptado al territorio MEC.
-
Duran, D.(1997). Ciclo bis. Barcelona. La Galera.
-
Divertida novela que introduce informaciones básicas
de educación sexual. Recomendable hacia los trece
años.
-
Equipo Aula Abierta (1991). Sexualidad y vida sexual. Barcelona.
Salvat.
-
Trata aspectos básicos de la sexualidad. Contiene
ilustraciones.
-
Fernández, E. y Mústieles, D. (1997). Las mentiras
de la sexualidad. Mitos y errores. Madrid. Olalla.
-
De Kervasdoue, A. (1994). Cuestiones de mujeres. Madrid. Alianza
Editorial.
-
Libro de fácil lectura y comprensión que hace
un recorrido por los aspectos evolutivos de la sexualidad femenina. También
trata en profundidad la planificación familiar y las cuestiones
médicas relacionadas con la mujer.
-
Kaplan, H.S.(1991). El sentido del sexo. Barcelona.
Grijalbo.
-
Recoge los aspectos de la sexualidad más interesantes
para los jóvenes de forma clara y completa.
-
Martínez, J. Y Rubio, R. (1990). La sexualidad a lo
claro. Madrid. Popular.
-
Se dirige a preadolescentes con un lenguaje desenfadado.
-
Muñoz Redón,
J. (coord.) (1998) La amistad en: La bolsa de los valores.
Materiales para una ética ciudadana. pp. 183ss. Barcelona. Ariel.
-
Libro de lectura pensado para el Segundo Ciclo de la ESO
y para Bachillerato. Pautas de trabajo sobre valores. Capítulo interesante
para tratar la psicoafectividad.
-
Mayle, P. (1977). ¿Qué me está pasando?
Barcelona. Grijalbo.
-
Dirigido a prepuberes. Informa de forma desmitificadora los
diferentes cambios en la pubertad.
-
Rus, A. (1997). El sexo de la A a la Z. Madrid. Temas de Hoy.
-
Diccionario con casi 400 definiciones sobre sexualidad,
anticoncepción, etc.
-
Urruzola, M.J. (1991) Aprendiendo a amar desde el aula. Manual
para escolares. Bilbao. Maite Canal.
-
Escrito en un lenguaje claro y no sexista.
-
Savall A., Molina M.C., Cabra J.,
Sarasíbar X. y Marías, I. (1998). Yo, tu y nosotros.
Cuerpo, sexualidad y afectividad. Barcelona: Octaedro.
-
Savall A., Molina M.C., Cabra J. y Sarasíbar X. y Marías,
I. (1997). Jo, tu i nosaltres. Cos, sexualitat i afectivitat.
Barcelona: Octaedre.
-
Crédito variable tipificado. Versión en catalán
del anterior.
Libros
para
educadores/as :
Algunos de los libros que
se sugieren en este apartado contienen materiales didácticos susceptibles
de ser usados en la actividad docente, previa adaptación por parte
del profesorado.
-
Abenoza, R. (1994). Sexualidad y juventud. Historias para una
guía. Madrid. Popular.
-
Original texto que plantea los contenidos básicos para
Secundaria añadiendo fichas con juegos y ejercicios muy útiles
dentro del aula.
-
Andrés MA y Cárcamo ML. (1995). Previniendo los embarazos
no deseados: los anticonceptivos y el petting. Aula material, 21,
suplemento aula 26.
-
Bandera, M. (1999). 39 veces la primera vez. Barcelona: DVD
Eds.
-
Reúne las historias de 39 jóvenes que cuentan en voz
alta y sin tapujos cómo perdieron su virginidad.
-
Barragán Medero, F. (1991). La educación sexual.
Guía teórica y práctica. Barcelona. Paidós.
-
Contiene mitos sobre educación sexual, evolución,
metodología y objetivos de la educación sexual.
-
Colectivo Harimaguada.(1991).Carpetas didácticas de
educación afectivo-sexual para la escuela. Las Palmas: Gobierno
de Canarias. Dirección General de Promoción Educativa M.E.C
-
Colectivo Harimaguada.(1988).Educación sexual en la
escuela. Salamanca. ICE-Univ. de Salamanca. Documentos didácticos.
-
Comfort, A. (1990). El adolescente: sexualidad, vida y
crecimiento. Barcelona. Blume.
-
Font, P. (1990). Pedagogía de la sexualidad. Barcelona.
Graó.
-
Ofrece orientaciones para desarrollar la educación sexual
en la escuela y para trabajar con padres/madres.
-
García Fernández, J.L. (1990). Guía práctica
de información sexual para el educador. Pamplona.
-
Incluye una serie de unidades didácticas adaptables por
parte del educador/a para los escolares y adolescentes en función
de su nivel educativo.
-
Ferrer, F. (1992). Como educar la sexualidad en la escuela.
Barcelona. Ed. CEAC.
-
Labrador, F. y otros (1994). Guía de la sexualidad.
Madrid. Espasa Calpe.
-
Una obra que contiene información básica sobre
todos los aspectos relacionados con la sexualidad.
-
López Sánchez, F. (1984). Educación sexual
en la adolescencia. Salamanca. ICE. Universidad de Salamanca.
-
Serie documentos didácticos. El libro es eminentemente
práctico. Contiene una programación por objetivos, contenidos
y actividades didácticas.
-
López Sánchez, F. (1985). Principios básicos
de la educación sexual. Salamanca. ICE-Univ. de Salamanca. Documentos
didácticos.
-
López Sánchez, F. (1995). Educación sexual
de adolescentes y jóvenes. Madrid. Siglo XXI.
-
Se puede usar dentro y fuera de la escuela como curriculo formal
o no formal, o como programas más generales de educación para
la salud. Trabaja las habilidades de comunicación y la
autoestima.
-
López Sánchez, F. (1995). Prevención de los
abusos sexuales de menores y educación sexual. Salamanca: Amarú.
-
Manuel Barrabín J. de (1995). Una proposta per a l'educació
sexual i afectiva a secundaria. Guix, 213-214, 67-73
-
Seminario COEDASEX (1994). Coeducación y educación afectiva
y sexual. Cuardernos de Pedagogía, 224, 59-64.
-
Spitz, C. (1994). Cuestiones de adolescentes. (Todas las respuestas
a las preguntas más directas). Madrid. Aguilar.
-
Urruzola Zabalza, M.J. (1991). ¿Es posible coeducar en la
actual escuela mixta ?. Bilbao. Maite Canal.
-
Aporta una programación curricular de aula sobre la
educación de la afectividad y de la sexualidad.
Libros para
padres y madres :
Como
docentes, a veces tenemos ocasión de hablar con padre y madres de
este aspecto de la educación de sus hijos: En la acción tutorial,
en actividades del tipo "escuela de padres", etc. Por ello, ofrecemos algunos
interesantes libros destinados a ellos.
-
Bauman, L. y Riche, R. (1991). Cómo resolver los nueve problemas
que más perturban a los adolescentes. Barcelona: Apóstrofe
/ Edhasa.
-
Calderone, M.S. y Ramey, J.W. (1987). Como hablar con tus hijos
sobre sexo. Barcelona. Granica.
-
Dirigido a padres y madres con hijos hasta 12 años.
-
Cassell, C. (1988). Con toda sinceridad. Como hablar con los
adolescentes de amor y sexualidad. Barcelona. Grijalbo.
-
Dirigido a padres y madres de adolescentes. Lenguaje claro y
concreto.
-
Cholette-Perusse, F. (1984). La sexualidad explicada a los hijos.
Barcelona. ATE.
-
Libro práctico y didáctico, estructurado en preguntas
y respuestas.
-
Lopéz Sánchez, F.(1993). Para comprender la
sexualidad. Pamplona. Verbo Divino.
-
Explica de forma clara el concepto de sexualidad, el desarrollo
evolutivo sexual, y la respuesta sexual, entre otros temas.
-
Somers, L. y Somers, B. (1990). Como hablar a sus hijos sobre el
amor y el sexo. Barcelona. Paidós.
-
Tiene numerosos ejemplos de como intervenir ante determinadas
preguntas y situaciones.
-
V.V.A.A. (1990). Guía para padres. Tres vol. Madrid.
Cultural S.A. de Ediciones.
-
Se trata de una enciclopedia de carácter divulgativo,
que aborda entre otros temas el desarrollo de la sexualidad desde el nacimiento
hasta la adolescencia.
Libros para
profundizar :
Aunque algunos de los libros que se sugieren
aquí estén lejos del enfoque y el nivel de profundidad que
requiere la práctica docente, pensamos que pueden enriquecer la
perspectiva o el bagaje de quienes afronten esta docencia. Sin embargo, ello
no es en absoluto imprescindible para realizar un adecuado trabajo
educativo con adolescentes. Algunos de ellos son ya clásicos
de la sexología.
-
Altable, C.(1991). Penelope o las trampas del amor. Madrid.
Mare Nostrum.
-
Barbach, L.(1991). Los secretos del orgasmo femenino. Barcelona.
Martínez Roca.
-
Un libro que habla claramente de como una mujer puede conseguir
un orgasmo.
-
Bleichmar, E.D. (1997). La sexualidad femenina, de la niña
a la mujer. Barcelona. Paidós.
-
La autora, psiquiatra y psicoanalista, realiza una peregrinación
por los fantasmas y mitos de la sexualidad femenina, a través
de todas las etapas de la mujer.
-
Brunckner, P. y Finkitargut, A.(1979). El nuevo desorden amoroso.
Barcelona. Anagrama.
-
Una nueva perspectiva de la sexualidad y una crítica
de los dogmas implantados por aquellos que se dedican a la misma.
-
Calvo Artés, M. (1991, 3a ed). Trampas i claves sexuales.
Barcelona. Icaria.
-
Diamond, J. (1999). ¿Por qué es divertido el sexo ?
(¡Por qué los amantes hacen lo que hacen ?. Un estudio de la
evolución de la sexualidad humana). Barcelona: Debate.
-
Farré JM (coord.) (1998). Enciclopedia de la sexualidad.
Barcelona. Océano.
-
García Düttmann, A. (1995). La discordia del sida.
(Cómo se piensa y se habla acerca de un virus). Madrid: Anaya/M.
Muchnik.
-
Guasch, O.(1995). La sociedad rosa. Barcelona.
Anagrama.
-
Un recorrido muy interesante por el mundo de la sexualidad desde
el punto de vista de la homosexualidad.
-
Gurméndez, C. Tratado de las pasiones.
-
Hite, S.(1992). Infome Hite. Sexualidad masculina. Barcelona.
Plaza y Janes
-
Recoge la opinión de una gran muestra de hombres sobre
sexualidad.
-
Kaplan, H.S.(1991). La eyaculación precoz. Barcelona.
Grijalbo.
-
Plantea ejercicios prácticos para tratar esta
disfunción.
-
Lario, L.S., Lario, M. y Lario, S. (1996). El gen del amor.
Barcelona: Eds. del Bronce.
-
Masters, W. H. y Johnson, V.E.(1988). El vinculo del placer.
Barcelona. Grijalbo.
-
Analiza la sexualidad desde un punto de vista innovador,
desmitificando los mitos sobre sexualidad.
-
Masters, W. H. y Johnson, V.E.(1996). Eros. Los mundos de la
sexualidad. Barcelona. Grijalbo.
-
Obra muy completa en la que se recorren temas como el amor,
la respuesta sexual o las disfunciones sexuales. Plantea ejercicios
prácticos para la pareja.
-
Nieto, J.A. (1990). Cultura y sociedad en las prácticas
sexuales.Madrid. U.N.E.D. Fundación Universidad Empresa.
-
En este manual se recogen, desde los postulados de la
antropología sociocultural, actitudes, comportamientos, creencias
y conductas sexuales del binomio hombre-mujer.
-
Pérez Lara N. (1988). Educación sexual.
En: Enciclopedia práctica de Pedagogía. Barcelona. Planeta.
-
Portella E y Castillo A (1991). Aspectos sociales del embarazo en
adolescentes. Gaceta Sanitaria, 2, 6 150-153.
-
Sanz, F. (1990). Psicoerotismo femenino y masculino. Barcelona.
Kairos.
-
Ejercicios prácticos para el conocimiento de la sexualidad.
Nuevo enfoque de la sexualidad que nos ayudara a entenderla y desarrollarla
sin miedos ni limitaciones.
-
Sierra A y Torres A (1991). Epidemiología y prevención
de las enfermedades de transmisión sexual. En: AA.VV. Medicina
preventiva y salud pública. Eds. Científicas y Técnicas,SA
(592-603)
-
Subirats, M. (1998). Con diferencia. (Las mujeres frente al reto
de la autonomía). Barcelona: Icaria
-
Vicent Marqués, J. y Osborne, R. (1991).Sexualidad y
sexismo. U.N.E.D. Fundación Universidad Empresa.
-
El texto analiza de forma exhaustiva la discriminación
social de la mujer en razón del sexo.
-
Usstler, J.(1991). La psicología del cuerpo femenino.
Madrid. Arias Matanol.
-
Este libro nos da un enfoque, que nos ayuda a entender la
psicología sexual de la mujer.
Algunas
WEBs que nos pueden ser de utilidad

