El
efecto Doppler |
La variación de la longitud de onda de la luz,
radiación electromagnética y sonido de los cuerpos informa
sobre su movimiento.
Cuando un vehículo se acerca oímos su motor más
agudo que cuando se aleja. Igualmente, cuando una estrella o una
galaxia se acercan, su espectro
se desplaza hacia el azul y, si se alejan, hacia el rojo.
De momento, todas las galaxias observadas se desplazan hacia el rojo,
es decir, se alejan de aquí. |
|
|
Desde
sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo.
Primero, directamente, después con instrumentos cada vez más
potentes. |
 |
Las antiguas civilizaciones
agrupaban las estrellas formando figuras.
Nuestras constelaciones se inventaron en el Mediterráneo
oriental hace unos 2.500 años. Representan animales y mitos
del lugar y la época.
La gente creía que los cuerpos del cielo influían la
vida de reyes y súbditos. El estudio de los astros se mezclaba
con supersticiones y rituales.
Las constelaciones que acompañan la trayectoria del Sol, la
Luna y los planetas, en la franja llamada zodíaco, nos
resultan familiares: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer,
Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario
y Piscis. |
A principios del siglo XVII se inventó
el telescopio. Primero se utilizaron lentes, después
espejos, también combinaciones de ambos. Actualmente hay telescopios
de muy alta resolución, como el VLT, formado por cuatro telescopios
sincronizados.
El telescopio espacial Hubble (HST), situado en órbita,
captura y envía imágenes y datos sin la distorsión
provocada por la atmósfera.
Los radiotelescopios detectan radiaciones de muy diferentes
longitudes de onda. Trabajan en grupos utilizando una técnica
llamada interferometría. |
 |
 |
La fotografía, la informática,
las comunicaciones y, en general, los avances técnicos
de los últimos años han ayudado muchísimo a la
astronomía.
Gracias a los espectros (descomposición de la luz) podemos
conocer información detallada sobre la composición química
de un objeto. También se aplica al conocimiento del Universo.
Un hallazgo reciente, las lentes gravitacionales, aprovechan
el hecho de que los objetos con masa pueden desviar los rayos de luz.
Si se localiza un grupo de cuerpos con la configuración apropiada,
actúa como una lente potentísima y muestra, en el centro,
objetos distantes que no podríamos ver. |
|