![]() |
" (...) Se ha hablado aquí de la enseñanza obligatoria y gratuita,
sin pensar que muchas
criaturas apenas balbucean y ya han de atender a su subsistencia.
Esta sola cuestión
entraña una reforma social, que seguramente los mismos que la han
planteado no se
atreverían a sostenerla con firmeza al presentarles el pro y el contra de
tal proposición.
Bueno es el pan de la inteligencia, buena es la nutrición cerebral,
pero es mucho mejor
el alimento material. Hombre, niño o pueblo que no come, no estudia,
no puede
estudiar. Antes, pues, hemos de procurar que coma."
"... Fervientes convencidos de que sólo la libertad es la que puede
dar al pueblo su
capacidad íntegra para desenvolverse en el progreso y en la
civilización, abogamos
por que esa libertad sea un hecho, ya que ella es para la
humanidad, que sufre y espera
brille el sol fecundizador, la tierra de promisión en la
que todos los seres tengan
garantizado el derecho a la vida y al goce de esta vida en
todas sus manifestaciones.
Pero si nosotros abogamos en favor de la libertad de enseñanza, no es
para que
podamos enseñar en las escuelas nuestras ideas ácratas, como los ortodoxos
pretenden
que se enseñe su religión; nosotros la queremos, sencillamente, porque
queremos la
libertad en todo y para todo, y porque tenemos confianza en nosotros, en
nuestras ideas
y en la misma libertad, que la consideramos superior a cuantas teologías y
sistemas
filosóficos puedan concebirse."
"... La enseñanza, para cumplir su misión, debe abrazar en su seno
la idea de la libertad
y la tolerancia, del amor a la humanidad entera, sin distinción de
razas ni de religiones:
todos somos hermanos en naturaleza, todos debemos ser educados e
instruidos en la
escuela de la fraternidad."
15 de febrero de 1904
© CFA Teresa Mañé 2012 | C/Unió 81 Baixos, 08800 Vilanova i la Geltrú - Barcelona
Telèfon: 93 893 37 49 | Email: cfa-teresamanye@xtec.cat