La forma de los instrumentos.
En esta parte hablaremos de los sonidos que se producen a partir de
los tubos sonoros y las cuerdas vibrantes. Haremos una práctica
con el programa EXAO y estudiaremos un par de instrumentos musicales. |
 |
[La onda producida
por un tubo cerrado | La onda producida por
una cuerda vibrante]
[Un instrumento
hecho de tubos sonoros | Los trastes de una guitarra
| Práctica con el programa EXAO]
La forma característica de cada uno de los instrumentos musicales
no es fruto de la casualidad o consecuencia de criterios estéticos.
-
La longitud y grosor de una flauta produce una nota determinada, con su
tono,
timbre e intensidad
concretos.
-
Hay una razón por la cual los trastes
de una guitarra se encuentran cada vez más cerca entre ellos,
cuando nos aproximamos a la caja de resonancia.
-
La forma de un órgano y de una flauta de Pan, nos recuerda mucho
a la gráfica de la función exponencial.
Por otro lado, el oído puede distinguir dos notas con el mismo tono
y la mima intensidad que provengan de instrumentos diferentes. Los sonidos
producidos por estos instrumentos, no serán exactamente iguales.
Eso es debido a que una nota es la suma de muchas
ondas sonoras de frecuencias diferentes. Una nota no es, entonces, un sonido
puro. La onda de frecuencia más baja se llama sonido fundamental
o primer armónico. Las otras, son una serie de ondas secundarias,
con frecuencia múltiple de la primera. A todas estas ondas las llamamos
armónicos.
Dependiendo del instrumento que emita la onda sonora, los armónicos
serán diferentes. Este hecho es el que produce que el Do de un saxofón
no suene igual al Do de una guitarra. Esta calidad sonora recibe el nombre
de timbre.
Para poder comprender mejor esto, estudiaremos dos casos concretos:
En el caso de la onda producida por un tubo cerrado tendremos tres partes:
-
Una parte práctica, en la que utilizaremos
el programa EXAO.
-
Una parte teórica donde se explican los resultados
obtenidos en la experiencia.
-
Y otra donde veremos qué forma ha de tener un instrumento
hecho de tubos cerrados.
En el caso de la cuerda vibrante tendremos dos partes:
-
Una parte teórica donde se explica
como debe de ser, y de qué depende, la forma de onda obtenida al
hacer vibrar una cuerda.
-
Una aplicación de la parte anterior
en donde se justifica la posición de los trastes en una guitarra.
|