Saltar la navegación

Castellano: reglas fonéticas

Compendio de reglas fonéticas

REGLAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA AL CASTELLANO
1   ACUSATIVO > CASTELLANO
2   -M > Ø
3   -E > Ø (apócope)
4   -U > -O
5   -I > -E
6   -Y- > -I-
7   DIPTONGO > MONOPTONGACIÓN AE > E ; OE > E ; AU > O
8   -AE- > -IE-
9   -U- > -O- ; -I- > -E- ; -Ó- > -UE- ; -É- > -IE- (vocales breves)
10   VOCALES PRETÓNICAS / POSTÓNICAS > SÍNCOPA
11   CONSONANTES FINALES > Ø (excepto -s)
12   -SORDAS- > -SONORAS- (entre vocales o R) -P- > -B- ; -T- > -D- ; -C- > -G-)
13   -SONORAS- > Ø / CONSERVAN (entre vocales o R)
14   -PH- > -F- ; -TH- > -T- ; -CH- > -C-/-QU-
15   GEMINADAS > SIMPLIFICACIÓN
16   -NS- > -S-
17   F- > H-
18   SORDA+L- > LL- ; -SORDA+L- > -CH-
19   S (+consonante)- > ES-
20   -MN- > -Ñ- ; -NN- > -Ñ- : -GN- > -Ñ- ; -NG- > -Ñ- ; -NI- > -Ñ-
21   -LL- > -LL-
22   -CT- > -CH-
23   -CI (+vocal)- > -Z-/-C--TI (+vocal)- > -Z-/-CI-
24   -CUL- > -C(U)L- > -CL- > -J
25   -X- > -J- (en posición intervocálica)
26   I- > J- ; I- > Y-
27   -I- > -Y- ; -DI- > -Y-
28   -LI- > -J-
29   -R > -R- (metátesis)

Parámetros

El acusativo, en el latín vulgar, fue absorbiendo al resto de casos, por lo que en latín tardío prácticamente sobreviven el nominativo (sujeto) y el acusativo (objeto), casos que todavía se distinguían en francés antiguo. El rumano distingue aún entre nominativo-acusativo (indeterminado o determinado), por un lado, y genitivo-dativo (indeterminado o determinado), por otro; conserva también el vocativo. En el caso del castellano y demás lenguas iberorrománicas y galorrománicas, el acusativo asimila incluso al nominativo. Por eso tenemos plurales en -es,-as,-os, mientras que los italohablantes difícilmente pronuncian la -s final, porque sus nombres evolucionan a partir del nominativo. Por otro lado, dado que la-m final se dejó de pronunciar, con la consecuente nasalización compensatoria de la vocal precedente, expondré como parámetro de evolución de la flexión nominal el acusativo mensa(m). Además, las vocales nasales se han perdido en nuestras lenguas, no en portugués o francés. En cuanto a la flexión verbal, el modelo presentado será el infinitivo, que en el caso del castellano, acaba perdiendo la -e final amar(e), educar(e).