titulo de la web

Si quieres la paz, no hagas la guerra

Involúcrate en el lucrativo negocio de la guerra... y así te alejarás de la paz

No a la guerra

...Gaza, Líbano, UcranIa... la lista de guerras y conflictos armados es larga... y el resultado: decenas de miles de muertos, ingente cantidad de heridos, mutilados, traumatizados para toda la vida, familias enteras sin un lugar donde vivir, crecer o ganarse la vida dignamente... Las guerras se libran por el control de la riqueza y el dinero. La guerra sólo puede superarse de raíz renunciando a toda forma de dominio y riqueza de unos sobre otros, “renunciando” al dominio y posesión particular de unos (imperios, estados, poderes económicos) sobre los otros. La paz no se consigue con armas y dinero, sino renunciado al dinero y a las armas, renunciando a la “voluntad de poder”, de explotación y de dominio de unos sobre otros. Frente a quienes fomentan la guerra, han de levantarse aquellos dispuestos a renunciar a todo dominio mental, ideológico, territorial, económico, de unos sobre los otros. Terminará esta guerra dejando un reguero de sangre y de muerte, de odio y deseo de venganza durante décadas. Nunca compartiremos la Tierra de manera digna y dichosa si no desterramos la dinámica belicista y progresamos hacia la implantación de una verdadera CULTURA DE LA PAZ.

“Cuando digo Humanidad exagero, porque creo que Humanidad no hay; hay seres humanos. Llevamos dos mil años desde la Antigua Grecia, se ha progresado técnicamente de una manera fabulosa, casi inverosímil, pero seguimos matándonos unos a otros, no sabiendo vivir juntos en este planeta. El hombre no ha madurado bastante.” (José Luis Sampedro)

Frente a la tan actual mentalidad belicista, es esta nueva CULTURA DE LA PAZ la que hemos de ir construyendo y expandiendo hoy en el mundo.

LA BANCA ARMADA Y SU CORRESPONSABILIDAD EN EL GENOCIDIO EN GAZA
(Informe 66 del Centre Delàs, d'estudis per la pau)

La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población Palestina

Autoría: Max Carbonell, Edu Aragón, Gemma Amorós, Lucia Ibáñez, Jordi Calvo

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe pone el foco en el negocio de los bancos y las empresas de armas que se están lucrando de la ofensiva israelí sobre Gaza. Para ello, se establecen y documentan las conexiones que hay entre las exportaciones de armas de diferentes estados a Israel estos últimos años, las empresas de armas que las producen y los bancos que las financian. Hablamos así de ‘Banca Armada’ y genocidio, apelando a la responsabilidad que emana de la inyección de recursos económicos de las entidades financieras a empresas que venden armas que son utilizadas por el ejército israelí en Gaza y el resto de territorios palestinos. Con estas armas, Israel estaría cometiendo crímenes contra la humanidad de forma sistemática, llegando a constituir un crimen de genocidio, según apuntan voces expertas e investiga la Corte Internacional de Justicia.

Informe
Informe completo aquí

Se exponen y revisan las principales exportaciones de armas a Israel de los últimos 10 años. Se documentan asimismo una serie de casos de uso reciente en Gaza de armas y municiones concretas, el número de víctimas que han causado y las empresas que las han fabricado y transferido al ejército de Israel. La mayoría de los casos corresponden al período que va desde el 7 de octubre de 2023 hasta la actualidad.

Identificamos 15 empresas de armamento que proveen de armas y municiones a Israel: BAE Systems, Boeing, Day & Zimmerman, Elbit Systems, General Dynamics, Israel Aerospace Industries, Leonardo, Lockheed Martin, Nammo, Navantia, Oshkosh Corp, Rafael Advanced Defense Systems, Rheinmetall, Rolls-Royce y RTX Corp (anteriormente Raytheon Technologies).

Hemos identificado hasta 12 entidades financieras españolas, entre ellas Santander, BBVA y CaixaBank, pero también de otros bancos estatales como Ibercaja, Banco Caminos o Banca March, que han financiado a siete de estas empresas: Boeing, Day & Zimmerman, General Dynamics, Oshkosh Corp, Leonardo, Rheinmetall y MTU Friedrichshafen. De estas entidades financieras, Santander y BBVA son los principales bancos que han financiado a los fabricantes de las armas que utiliza el ejército de Israel para cometer el genocidio en Gaza, con más de 2.442 y 1.500 millones de dólares, respectivamente.

Con este informe intentamos poner nombre a los corresponsables de la mayor masacre perpetrada en los últimos tiempos, el genocidio del pueblo palestino en Gaza. El ejército de Israel no podría llevar a cabo semejantes actos sin armamento, y buena parte de las armas que recibe –muchas de ellas este último año– son fabricadas por empresas financiadas por bancos españoles e internacionales. Estas empresas no podrían desarrollar su producción sin la financiación de entidades financieras como el Banco Santander y el BBVA. Teniendo en cuenta que la mayoría de la población española se solidariza con la lucha del pueblo palestino y se opone firmemente al genocidio en Gaza, los bancos que con su dinero y el de sus clientes apoyan al complejo militar-industrial israelí deben asumir su parte de responsabilidad y cancelar todas las operaciones que puedan estar relacionadas con los crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

2. ¿QUIÉN VENDE Y EXPORTA LAS ARMAS DEL GENOCIDIO EN GAZA?

Según reporta un artículo de Bloomberg publicado a mediados de agosto de 2024, unos diez meses después del inicio de la ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel (en adelante, FDI) sobre Gaza, los ataques han reducido el territorio gazatí a 42 millones de toneladas de escombros. Más del 70% de las viviendas han sido dañadas o completamente destruidas, incluidas la gran mayoría de infraestructuras y servicios básicos (hospitales, carreteras, escuelas, negocios, etc.) y más de 40.000 personas han sido asesinadas, incluyendo al menos 16.456 niños y niñas.17 Además, prácticamente la totalidad de las 2,2 millones de personas que vivían en la Franja de Gaza antes del 7 de octubre se han visto obligadas a desplazarse internamente, a espacios cada vez más reducidos, y han sido privadas de agua potable y comida, así como medicinas y medidas sanitarias básicas, favoreciendo la proliferación de enfermedades y una hambruna generalizada. Además, tal y como recoge el informe “No Traces of Life” de ‘Forensic Architecture’, el ejército israelí ha atacado de forma sistemática huertos, granjas, invernaderos y tierras cultivadas, en lo que constituiría un posible crimen de ecocidio, a sumar a los crímenes de guerra y de genocidio que ya están siendo investigados por diferentes tribunales, entre los que destaca la Corte Penal Internacional. Todo este daño ha sido causado por los ataques israelíes sobre la Franja realizados por tierra, mar y aire, con el armamento y el arsenal de uno de los ejércitos más potentes y avanzados del mundo. Tal y como explica Antoni Loewenstein en su libro ‘El Laboratorio Palestino’, Israel lleva más de 50 años manteniendo una brutal ocupación de Palestina, y lo ha hecho desarrollando “una enorme cantidad de herramientas y tecnologías para mantener esa ocupación: aviones no tripulados, programas espía, recopilación de datos biométricos, sistemas de reconocimiento facial, todo este tipo de cosas”. Y no solo ha desarrollado estas y otras herramientas y armamento para su uso militar en la ocupación, sino también para la guerra contra otros Estados. No en vano, Israel se ha convertido en uno de los principales exportadores de armas y tecnología a nivel mundial, y en su economía nacional tiene un peso central el negocio de la ocupación y la guerra, tanto a nivel de desarrollo de tecnologías de seguridad y vigilancia como de producción y comercio de armas. Durante estos últimos 12 meses se ha podido observar a nivel global -casi en vivo y en directo- la brutal capacidad de muerte y destrucción de este ejército, capaz de utilizar la tecnología de guerra tanto para implementar una vigilancia y un control/espionaje individualizados o generalizados como para causar una destrucción masiva de forma sistemática y sistematizada. En lo que a esto último se refiere, cabe destacar que las FDI utilizan cada vez más el poder de la Inteligencia Artificial. Gran parte de este poder militar ha sido conseguido gracias al desarrollo de la industria militar propia, así como a la exportación (o venta) de esta tecnología y armas a otros países (al menos 125 en las últimas décadas

Tras el inicio de la ofensiva sobre Gaza, muchas miradas a nivel internacional se han puesto sobre el comercio de armas entre Israel y el resto de estados a nivel mundial por sus implicaciones en un genocidio como el que dicho estado está llevando a cabo, e incluso, como se ha mencionado, por las potenciales implicaciones legales que podría comportar. Uno de los principales objetivos de las protestas y movilizaciones se ha puesto en el papel de colaborador necesario que tienen empresas, bancos y estados en la producción, financiación y transferencia de armas a Israel por las consecuencias que tiene su uso contra población civil palestina en el marco del genocidio actual, pero también como garantes de la ocupación militar ilegal, la expansión colonial o el régimen de apartheid al que se somete a la población palestina en su conjunto (ya sea en los territorios de 1948, en Cisjordania, Gaza y los altos del Golán, o con las personas refugiadas palestinas).

Teniendo en cuenta todo esto, se verá qué empresas y países han producido y vendido armas a Israel los últimos 10 años, incluidos los meses posteriores al 7 de octubre. Cabe destacar que, si bien el genocidio se ha empezado a visibilizar de forma más clara a partir del mes de octubre, el proceso de limpieza étnica que sufre la población palestina empezó con la creación del estado de Israel en 1948 en lo que se conoce como la Nakba, un proceso que sigue desde entonces y que se ha perpetuado mediante diferentes guerras y una ocupación militar ilegal bajo el derecho internacional desde 1967.

EXPORTACIONES DE ARMAS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS A ISRAEL

Si bien el estado de Israel tiene una industria armamentística propia muy desarrollada y con un importante papel a nivel de exportación, en el que la etiqueta ‘probado en combate’ tiene un papel central, no es menos cierto que sigue dependiendo en parte de las armas y municiones que compra a otros estados. En particular en un contexto no solo de ocupación y expansión colonial continuadas, sino también de ofensiva bélica sobre Gaza a una escala sin precedentes y desde hace más de diez meses. En cualquier caso, el estado de Israel está fuertemente militarizado desde su creación y ha mantenido y mantiene relaciones de compra-venta de armas con numerosos estados. De entre todos estos, destaca por encima de todos su relación con EEUU, primero, y con algunas potencias de la Unión Europea (en adelante, UE) y la OTAN. Es por ello que se analizan precisamente las exportaciones de armas que han acordado, autorizado y efectuado algunos países de este bloque, del cual el Estado español forma parte, durante los últimos diez años. Este lapso de tiempo nos permite tener una perspectiva amplia y actualizada sobre cuáles son los principales países que están suministrando armas a Israel y qué empresas son las que las están proporcionando.

En la Tabla 1 se recogen las transferencias de armas documentadas durante los últimos 10 años, procedentes de EEUU, Alemania e Italia, de mayor a menor volumen

El ritmo de consumo de municiones y armas que conlleva la ofensiva genocida que está llevando a cabo el estado sionista sobre la Franja de Gaza (y en sobre Cisjordania y los altos del Golán) supone una alta demanda que empuja a Israel a reforzar sus alianzas y potenciar las relaciones militares y comerciales con otros estados. Sin embargo, en el contexto mediático actual los gobiernos se ven presionados para frenar, retirar o pausar dichas relaciones. En este sentido, es importante poner el foco, aunque con una información parcial e incompleta, sobre aquellos estados que han seguido mandando armas a Israel, pues además de a las críticas sociales y políticas, pueden enfrentarse a responsabilidades.

Muchas de estas empresas involucradas directa o indirectamente en el negocio de la guerra han visto disparados sus beneficios y cotización en bolsa durante los últimos años, tanto en 2022, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, como a finales de 2023, con la ofensiva israelí sobre Gaza.

ESPAÑA

En cuanto a la relación de comercio de armas entre el Estado español e Israel, el informe del Centre Delàs ‘Business as usual’ de junio de 2024 muestra que en los últimos años el Estado español ha autorizado exportaciones a Israel ascendiendo a varios millones. Entre octubre de 2023 y febrero de 2024 el Estado español ha exportado cada mes material de defensa a Israel. En diciembre, por ejemplo, fueron 125.240 euros “bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, y otras municiones y proyectiles” si bien aparecía un aviso de que su destino final era Filipinas.

En resumen, según los datos de DataComex, España ha sido con 1,1 millones de euros, el quinto país de la UE que más material de la categoría 93 (armas y municiones) ha exportado a Israel con posterioridad al 7 de octubre, mientras hay otros países de la UE que no han exportado nada de dicha categoría.

3. ¿QUÉ CASOS CONOCEMOS DEL USO DE LAS ARMAS TRANSFERIDAS A ISRAEL Y QUÉ IMPACTO TIENEN EN LA POBLACIÓN PALESTINA?

Hasta ahora se han visto los principales estados y compañías de armas responsables de la producción y el envío de armas a Israel, para su uso en Gaza contra la población civil palestina. En este apartado, partiendo de esta información, se exponen algunos de los principales ejemplos de ataques de las FDI con estas armas en los que se han producido muertos y heridos, la gran mayoría civiles. Algunos de los casos que se reportan han sido reunidos y documentados por organizaciones tales como Amnistia Internacional, HRW, Forensic Architecture, entre otras, o por periodistas y otros organismos y están siendo investigados como posibles crímenes de guerra o como parte de un crimen de genocidio que estaría cometiendo actualmente y desde al menos el 7 de octubre el estado de Israel. Aeronaves, bombas / misiles, barcos, artillería, vehículos terrestres armados

4. ¿QUIÉN FINANCIA LAS EMPRESAS DE ARMAS QUE USA EL EJÉRCITO ISRAELÍ EN GAZA? EL PAPEL DE LA BANCA ARMADA EN EL GENOCIDIO

En este último capítulo se presenta parte de la información recopilada sobre la financiación canalizada por instituciones financieras a las empresas exportadoras de armamento con destino Israel, poniendo especial énfasis en el papel que han jugado los actores con sede en el Estado español y su relación con el uso del armamento financiado en Gaza. Como se ha mencionado anteriormente, se ha colaborado con Profundo y con PAX para poder conseguir datos de hasta 14 empresas de armamento: BAE Systems, Boeing, Day & Zimmerman, Elbit Systems, General Dynamics, Israel Aerospace Industries, Leonardo, Lockheed Martin, Nammo, Navantia, Oshkosh Corp, Rafael Advanced Defense Systems, Rheinmetall, Rolls-Royce y RTX Corp, anteriormente Raytheon Technologies.

Más del 85% se han producido estos últimos 4 años, tal y como se refleja en las tablas correspondientes. Se ha elaborado, como viene siendo habitual en las publicaciones de esta línea de investigación, un ranking con los mayores financiadores e inversores institucionales y privados de la ‘Banca Armada’, en este caso con responsabilidades en el genocidio en Gaza. Entre las entidades financieras que conforman el ránking encontramos a los señalados habituales: grandes gestoras de fondos de inversión y de pensiones, compañías aseguradoras y bancos, principalmente europeos y estadounidenses. A nivel de entidades financieras del Estado español destacan, una vez más, los grandes bancos españoles, el Banco Santander y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (en adelante, BBVA).

4.1 LA BANCA ARMADA ESPAÑOLA Y SUS VÍNCULOS CON EL GENOCIDIO

Los datos obtenidos para realizar esta investigación reflejan que un total de doce instituciones financieras españolas han facilitado créditos o han invertido parte de sus fondos en siete empresas que producen armamento con destino al estado de Israel y que podría estar siendo usado para perpetrar el genocidio en marcha en Palestina. Estas siete empresas son: las estadounidenses Boeing, Day & Zimmerman, General Dynamics y Oshkosh Corp, la italiana Leonardo, y las alemanas Rheinmetall y MTU Friedrichshafen, esta última propiedad de la británica Rolls-Royce que fue adquirida por BMW anteriormente.

Ranking de la Banca ArmadaEl volumen total de estas operaciones ha ascendido a más de cuatro mil millones de dólares. BBVA, Banco Santander y Caixabank, han prestado más de tres mil cuatrocientos millones de dólares en créditos revolventes y préstamos corporativos que han sido otorgados a estas empresas y también han invertido más de seiscientos sesenta millones en operaciones de suscripción de bonos de estas empresas armamentistas. También es destacable la apuesta por entrar en el accionariado de estas empresas.

A continuación, se analiza con más detalle el papel de las principales entidades financieras que aparecen. Como ha ocurrido en cada uno de los informes que se han realizado desde hace más de una década, hay dos nombres que encabezan el ranking, Banco Santander y BBVA, primer y tercer banco español en volumen de activos. Entre las dos entidades suman más del 95% del total del volumen de financiación e inversiones documentadas para las empresas de armas que exportan a Israel en el período estudiado, llegando casi a los 4.000 millones de dólares entre ambas entidades. En 2023, BBVA y Banco Santander obtuvieron récords anuales de beneficios, y el BBVA retribuyó precisamente con 4.000 millones a sus accionistas.218 Se trata de una cifra enorme destinada a empresas de armas que se están lucrando, entre otras cosas, gracias al genocidio en Gaza. Alcanzar estas cifras no solo les permite liderar este ranking estatal, sino que también logra posicionarlas en la fotografía de las cien entidades a nivel mundial que, con los datos obtenidos, más apoyo financiero han prestado a las empresas productoras de armamento seleccionadas para realizar esta investigación.

BBVA Y SANTANDER, FINANCIANDO LAS BOMBAS QUE CAEN EN GAZA. Tanto el BBVA como Santander han financiado durante los últimos años a dos compañías responsables de producir las bombas guiadas que siguen cayendo en Gaza, Boeing y General Dynamics.

Todos estos ejemplos muestran la centralidad y la relación no solo de las empresas fabricantes de estas armas y los países que autorizan su venta, sino también de las entidades financieras que contribuyen de forma necesaria para que el ciclo de producción y venta de arma se produzca y alimente una ofensiva bélica como la de Israel en Gaza, investigada por genocidio por la Corte Internacional de Justicia.

CAIXABANK Y EL RESTO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPAÑOLAS. Como se puede ver en la Tabla 7, aparecen otros diez nombres en este ranking, algunos de ellos señalan a reconocidas instituciones financieras españolas como CaixaBank, Ibercaja o Banca March. El banco de mayor tamaño en la lista es el de CaixaBank que ha otorgado un préstamo corporativo a Boeing de más de ciento diez millones de dólares.

4.2 LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES Y SUS VÍNCULOS CON EL GENOCIDIO

Top entidades Banca ArmadaA continuación, se analiza con más detalle el papel de las principales entidades financieras que aparecen. La Tabla 8 muestra los datos disponibles de las 25 instituciones financieras que más inversiones y financiación han canalizado hacia las 10 empresas de armas que están siendo utilizadas en el genocidio de Gaza

En las primeras 20 posiciones se encuentran algunos de los inversores institucionales e instituciones financieras más conocidas. El primer banco español se sitúa en la posición trigesimosexta (ver el Top 100 de entidades en la Tabla 9 en el Anexo), dónde se posiciona el Banco Santander con 2.442 millones de dólares. A cierta distancia, en la posición quincuagesimoprimera, se encuentra el BBVA, que ha movilizado más de mil quinientos millones de dólares para financiar a estas empresas productoras de armamento. En el ranking también aparece ING cuenta con una cuota del mercado de consideración en España y que ha autorizado préstamos y créditos a Oshkosh por más de 200 millones de dólares durante estos últimos años.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La situación en Gaza, la prisión a cielo abierto más grande del mundo, y ahora también la fosa común a cielo abierto más grande del mundo, no es nueva, si bien la dimensión y brutalidad de la masacre que se está viendo ahora cuesta de asimilar. Esta ofensiva bélica se suma a los más de 76 años de ocupación militar ilegal, colonialismo de asentamientos y un proceso de limpieza étnica que se ha acelerado estos últimos años, especialmente después del 7 de octubre. No en vano, son cada vez más las voces (organismos oficiales, estados y sociedad civil) que califican la ofensiva israelí en Gaza como un genocidio, en la que se estarían cometiendo todo tipo de crímenes de guerra de la que el Estado de Israel es responsable. Hay un conjunto amplio y diverso de actores que son responsables de esta situación, en mayor o menor grado, ya sea por acción o por omisión. Entre estos actores se encuentran primero los estados que apoyan y colaboran militarmente con Israel, ya sea vendiendo o comprando armamento. Por otro lado, están las empresas de armamento que fabrican las armas y munición que usa el ejército de Israel en Gaza, Cisjordania, los Altos del Golán y en otros territorios, y se enriquecen con su venta. Y como otro actor clave se identifican las entidades financieras que proporcionan los mecanismos financieros -bonos, acciones, préstamos, créditos- imprescindibles para que la producción y comercialización de las armas usadas en Gaza se produzcan, y que se enriquecen con ello. Los responsables de la financiación de las empresas de armas analizadas en este informe, también conocidas como ‘Banca Armada’, son en este caso una pieza clave para que se esté cometiendo un genocidio que obviamente conocen, ya que está siendo retransmitido a todas horas, cada día de la semana y con todo “lujo” de detalles. Sin embargo, a pesar de que todo el mundo conoce las consecuencias de la ofensiva israelí sobre Gaza, y de que también se han podido documentar innumerables ataques contra civiles y crímenes de guerra de diversa índole, poco se sabe del papel de las entidades financieras en todo esto. Esta investigación contribuye a poner luz sobre algunos de los actores financieros, sobre todo españoles, pero también internacionales, que más se están lucrando financiando algunas de las empresas que financiando algunas de las empresas que producen armas y municiones usadas contra población civil palestina.

  • Con este informe se ha documentado y expuesto un vínculo directo entre la financiación de quince empresas internacionales de armamento, su producción de armas y la venta de algunas de estas al estado de Israel, y cómo el uso que Israel hace de las mismas en sus ataques a Gaza causa la muerte de centenares y miles de civiles, incluidos muchos niños y niñas. Las empresas más destacadas analizadas son viejos conocidos del complejo industrial militar, como Boeing, Lockheed Martin, RaytheonRTX, General Dynamics, Oshkosh, Leonardo o Rheinmetall, entre otras.
  • En cuanto a quién financia a estas empresas, se han analizado 3.606 operaciones financieras entre 2011 y 2024, concentrándose la mayoría en los últimos 5 años. El análisis ha revelado la implicación también de grandes conocidos de la ‘Banca Armada’ a nivel internacional, con liderazgo de bancos y fondos de inversión estadounidenses en el Top 100. Por su parte, a nivel español, Banco Santander y BBVA son los principales bancos implicados en el genocidio en Gaza, junto a otras 10 entidades españolas.
  • Paralelamente, se ha expuesto ataques concretos en los que dichas bombas han sido usadas en múltiples bombardeos a lo largo de todo el territorio, tanto en Gaza como en la frontera con Líbano, causando centenares de fallecimientos y personas heridas al caer sobre zonas residenciales, escuelas, hospitales y otras ubicaciones.
  • A nivel global, los grandes inversores institucionales, liderados por entidades estadounidenses y europeas, respaldan masivamente a la industria armamentística dando cuenta una vez más, que las instituciones financieras son una pata principal del ciclo económico militar que permite que sigan existiendo conflictos armados y violaciones de derechos humanos por todo el mundo.
  • La ‘Banca Armada’ española, liderada por bancos como el Santander y el BBVA, ha financiado con más de 2.442 y 1.500 millones de dólares, respectivamente, a empresas armamentísticas que suministran armas al ejército israelí, contribuyendo así a la violencia y violaciones del derecho internacional humanitario en Gaza. Estas inversiones, realizadas también por otras entidades españolas como CaixaBank, perpetúan el sufrimiento y la destrucción en la región, convirtiendo a estos bancos en corresponsables de los ataques contra la población civil.

Frente a esta realidad, cabe concluir que las finanzas éticas se constituyen la única alternativa real a una ‘Banca Armada’ con responsabilidades en el genocidio, ya que rechazan cualquier inversión en empresas productoras de armamento y promueven un modelo financiero basado en la construcción de un futuro para la humanidad que apuesta por la reducción de la desigualdad y la justicia social, la igualdad efectiva y la no discriminación de colectivos vulnerabilizados, y por supuesto, esté basado en los principios de la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos. Esto último es imprescindible para construir un futuro mejor y libre de conflictos armados y genocidios como el que está ocurriendo en Gaza a fecha de redacción de este informe. Las políticas de RSC de las que hacen gala entidades financieras como el BBVA y el Banco Santander, entre otros, muestran su incapacidad de frenar inversiones tan dañinas como las aquí expuestas, incluso aunque sobre el papel deberían ser frenadas según sus mismas políticas por su relación directa con vulneraciones de derechos humanos, crímenes de guerra y violación de derecho internacional humanitario.

Informe completo:
https://centredelas.org/wp-content/uploads/2024/10/informe66_CentreDelas_BancaArmadaYGenocidio_CAST_ok.pdf



Ver también:

Els Estats Units, ‘il capo’ mafiós imperialista

No a la guerra

Secuelas de la guerra en la salud mental de los implicados

Los traumas de la guerra

El sofriment en la societat del benestar

 CULTURA DE LA PAU


Per a «construir» junts...
Són temps per a «construir» junts...
Tu també tens la teva tasca...
Les teves mans també són necessàries...

Si comparteixes els valors que aquí defenem...
Difon aquest lloc !!!
Contribuiràs a divulgar-los...
Para «construir» juntos...
Son tiempos para «construir» juntos...
Tú también tienes tu tarea...
Tus manos también son necesarias...

Si compartes los valores que aquí defendemos...
Difunde este sitio !!!
Contribuirás a divulgarlos...