ÚLTIMES NOVETATS COMENTADES
1. PROPÒSIT D'AQUEST LLOC
Contribuyendo a construir una sociedad más humana.
Hacia una relación ecologica que sea integral, el conocimiento de uno mismo, el crecimiento personal y la mejora de las relaciones humanas...
Despertar... para renacer
En la vida diaria, la mente humana es comparable a un pasajero en un barco; sólo ve el horizonte. Pero lo que hay más allá, es mucho mayor y más grandioso que lo anterior. Nuestra consciencia del yo sólo reconoce la realidad que es captada por la razón y los sentidos. La magnitud de lo que hay más allá de esa capacidad de conocimiento es inimaginable. (W. Jáger)
Sólo tomando consciencia de que estamos dormidos, tendremos la posibilidad de despertar.
«Cada uno ve el mundo según la idea que tiene de sí mismo.
Según lo que crees ser, así crees que es el mundo». (Nisargadatta)
Primum vivere, deinde philosophare (lo primero es vivir, luego filosofar), decían los antiguos. Pero hay también personas sencillas que han aprendido a vivir en profundidad, en profunda conexión con ellas mismas. ¿Cómo vivimos, conectados con lo epidérmico o enraizados en lo profundo? Podemos aproximarnos a la realidad desde perspectivas diferentes. Sin embargo, la realidad no siempre es lo que parece. Más allá de las formas que percibimos, está la otra cara de lo real, lo que permanece oculto a los sentidos y a la mente. Hay otro nivel profundo que trasciende las formas y las sostiene. La tragedia es vivir en la ignorancia de esa dimensión profunda. El gran problema de Occidente es que solamente nos hemos acostumbrado a ver la cara externa, las apariencias. Es como si viviéramos un sueño, enajenados, alienados, alejados de esa realidad profunda que es la fuente que nos da vida y nos sostiene. El camino para la liberación es el camino del autoconocimiento, la comprensión profunda de lo que somos. (E. Martínez)
Estamos soñando. Hay que despertar del sueño en el que habitamos. La mayoría de los seres humanos, aunque creen estar despiertos y ser habitantes del único mundo, en realidad están soñando, habitando en sus respectivos mundos subjetivos y particulares. El ego cae, de este modo, en una ilusión: cree ver «la realidad», pero lo que «ve», fundamentalmente, es el reflejo de sus propias creencias. Comienza a soñar. La Realidad, en toda su amplitud, riqueza y constante novedad, le es desconocida.
El ego sueña porque se mueve en el círculo cerrado de sus propias creaciones mentales. Una auto-imagen mental define al yo y, a su vez, estas ideas que tiene sobre sí condicionan su percepción del mundo, sus ideas sobre la realidad.
Cada individuo suele habitar en un universo único, particular. Lo construye con el material de sus vivencias y percepciones, las cuales han sido filtradas por sus creencias, valores e intereses, por los condicionamientos que le han impuesto su cultura y su educación, y por la particular interpretación que ha hecho de su experiencia pasada. En la medida en que el yo superficial no es consciente de la subjetividad y arbitrariedad que caracteriza a estos filtros, pues está totalmente identificado con ellos, confunde su particular interpretación de las cosas con la realidad. No advierte que sus creencias crean una realidad a su medida. Que sólo ve lo que quiere ver y lo que no contraria dichas creencias. En otras palabras, que su percepción opera siempre como un mecanismo de proyección mediante el cual superpone en el ámbito de los hechos su propio mundo mental. En resumen, el mundo es para cada persona lo que esta de hecho piensa o cree que es. Las personas que conviven con nosotros y las que nos cruzamos diarariamente por la calle están viviendo, literalmente, en universos diferentes. (M. CAVALLÉ: La sabiduría recobrada)
Conocimiento de uno mismo. Sólo el conocimiento profundo de uno mismo, arraigado en el conocimiento de nuestro lugar en el cosmos, puede ser fuente de plenitud y de verdadera y permanente transformación dentro del movimiento global de la persona hacia su completa realización. (M. CAVALLE)
Condiciones adecuadas que nos impulsen hacia el crecimiento personal. Cuando alguien planta la semilla de un árbol, no duda en ningún momento que, en el caso de que dicha semilla tenga las condiciones adecuadas, llegará a ser un árbol espléndido (siempre que se le otorguen las condiciones adecuadas).
Somos relación. Nos necesitamos unos a otros ... crecemos de una manera o de otra en función de las relaciones que tenemos o no tenemos ... Depende de la calidad de las relaciones que vivimos estamos en el mundo de una manera o de otra ... (M. del Mar ALBAJAR)
Ensanchar nuestro espacio interior para una escucha profunda. En medio del griterío externo e interno, es preciso saber distinguir nuestra verdadera voz. Ello requiere escucha y atención, es decir, silencio, y un espacio interior de soledad que nos acompañe siempre, también en nuestro trato con los demás y en el ajetreo diario. (M. CAVALLÉ)
Escuchar nuestra voz más íntima. Necesitamos detener el ritmo ... para aprender a escuchar el silencio ... y en el silencio escuchar la voz que habla silenciosa en nuestro corazón ... un oreo suave pero inolvidable ... (M. del Mar ALBAJAR)
Horizonte de sentido. ¿Sin un proyecto de sentido, sin un horizonte que dé sentido a las pequeñas cosas de cada día, la existencia no se convertiría para el hombre en un tedio insoportable? Es lo que sucede cuando el hombre ya no sabe por qué vive, en función de que actúa, y se da cuenta que se ha convertido en esclavo de un engranaje impersonal, que está condenado a producir y a consumir, sin libertad, incapaz de dar sentido a lo que elige, a su compromiso. El hombre falto de sentido se convierte en un enfermo, herido de muerte. (Cebrià PIFARRE)
El gran reto formativo
Corremos el riesgo de quedar sepultados bajo una gran cascada de datos dispersos, incluso contradictorios. ¿Cómo elegir en ese río revuelto lo que es significativo, lo que resulta clave para nuestra vida? Hoy uno de los retos formativos más importantes consiste en facilitar a los hombres y mujeres de nuestros días una visión moderna, actual, positiva sobre cuestiones relevantes que afectan nuestra vida.
Este lugar no está pensado para especialistas. No se propone la erudición como meta. Intenta más bien ofrecer a todos, pero especialmente al gran público y a quienes dispusieron de menos oportunidades para formarse, con un lenguaje sencillo, comedido, comprensible, asequible para el público en general y a partir de recursos y materiales propios y ajenos, una visión amplia, moderna, enriquecedora y crítica de cuanto puede servirnos para actuar mejor en el presente y afrontar con más seguridad el futuro, contribuyendo así a una mejor «formación» de los ciudadanos y a una mejora de nuestra «calidad» humana.
Lo propio del ser humano es vivir «ENTREVALORES» y no simplemente vegetando.
2. ÚLTIMES NOVETATS COMENTADES
-
¿Qué es la conciencia y de dónde surge? Se está comprobando científicamente que la conciencia existe independientemente de la actividad cerebral… La «conciencia» es la herramienta por la cual el alma se expresa en el mundo. La «Conciencia» podría ser una propiedad fundamental del Universo. Cada uno de nosotros es una extensión de la «Conciencia» universal.
-
Nosotros no sólo «vemos» con nuestros ojos sino también con gran parte de nuestro equipamiento mental y espiriual. Los seres humanos disponen de tres modalidades diferentes de adquisición de conocimiento, de tres ojos: el ojo de la carne, el ojo de la razón y el ojo de la contemplación. Cada ojo tiene sus propios objetos de conocimiento y su propio ámbito de actuación específico (sensorial, mental y espiritual-trascendental).
-
El «sabio» no es el que sabe mucho, sino el que sabe vivir, el que ha aprendido a vivir. El ideal del sabio: acceder a un tipo de vida verdadera y plena. El «sabio» es, ante todo, el ser humano que ha trazado su trayectoria vital, que ha recorrido su camino, que ha llegado al final del camino. Es el individuo que se ha pulido él mismo, se ha construido a sí mismo. Sabio es aquel que es conscientemente uno con Él.
-
Los cuatro líderes que con sus caprichos están poniendo al mundo patas para arriba. Para ellos no existen reglas del llamado «orden internacional» a respetar... ¿Cómo es posible que este tipo de gente esté dirigiendo sus respectivos países con el voto de la población…? ¡¡¡No nos dejemos manipular…!!!! ¿Sabemos escoger adecuadamente a nuestros dirigentes?
-
Hay que presionar a nuestros gobernantes para detener la locura de la espiral armamentista, pues lo único a lo que nos lleva es a aumentar la capacidad de destruirnos a nosotros mismos, aumentar la capacidad de aniquilación, de toda forma de vida, incluida la especie humana, en nuestro planeta… ¡¡¡una verdadera locura!!!
-
Este siglo XXI las religiones se van a jugar su credibilidad en el concepto de la «salvación». Para el hombre de hoy no es obvio en qué consiste la «salvación». ¿Cómo plantear el tema de la «salvación» hoy en el tiempo actual? ¿Dice algo a las personas de nuestro siglo este concepto presente en todas las religiones? ¿Qué concepto de «salvación» presenta el cristianismo a la sociedad?
-
La vocación del ser humano es amar y ser amados... El amor es el más poderoso de los sentimientos. Un término muy utilizado, que a veces hemos banalizado... El amor no es tanto un sentimiento... es sobre todo una «tarea» y una «acción»... Sin él nada de grande, de memorable ni de heroico ha sido construido en la historia. El amor se vive de muchas maneras... hay muchas formas de entenderlo: ágape, filia, eros...
-
Vida, marges, contemplació, interioritat, abocament a l’altre, diàleg íntim amb la presencia subtil d’un Tu que tot ho renova i sosté: aquesta podria ser una bona imatge, un bon retrat, la impressió que em queda del que ha esdevingut la trajectòria vital de Mar Galceran.
-
El 23 d'abril, Dia de Sant Jordi, patró de Catalunya. Dia simbòlic, festa tradicional catalana: El petit príncep, deliciosa pàgina, una de les més belles i dolces pàgines de la literatura, un deliciós plaer poder fruir de l’expressivitat d'aquesta obra en la llengua pròpia... amistat, estimació, amor i poesia... paraules suaus, innocentes, sinceres, honestes, autèntiques, sortides de dintre...