titulo de la web

José MUJICA, una forma de vida coherente

Coherencia entre el pensar, el decir, el sentir, el ser y el vivir... «Yo no vivo así para disfrazarme… »

Rara vez un gobernante suele ser recordado en buenos términos más por sus rasgos puramente personales o una idiosincrasia peculiar que por su actuación de gobierno.

José MujicaJosé Alberto Mujica Cordano. Presidente de la República de Uruguay (2010-2015). Partido político: Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros; Movimiento de Participación Popular; Frente Amplio. Profesión: Agricultor. «Pepe» Mujica, un histórico del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla urbana que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas, militancia que le costó 13 tenebrosos años de presidio, llegó al cargo como el candidato ganador de la coalición oficialista de centro-izquierda Frente Amplio, de cuyo componente mayoritario, el Movimiento de Participación Popular (MPP), era dirigente. Mujica fue el primer político de América del Sur en alcanzar la suprema magistratura de su país por la vía democrática tras haber destinado una parte de su vida a combatir con la subversión armada a esa misma institución del Estado.

Su imagen es la de un hombre frugal e íntegro, que prefería seguir viviendo en su humilde chacra de la periferia de Montevideo, indiferente a los oropeles y privilegios del poder, y que donaba casi todo su salario a inversiones sociales, por lo que fue llamado "el presidente más pobre del mundo" y valorado por sus apelaciones a una ética de la "sobriedad" frente al derroche y la corrupción de la alta política. Bajo su presidencia, Uruguay consolidó su crédito como país de éxitos económicos y abanderado del progresismo social, terreno en el que hubo tres grandes novedades, bienvenidas para unos y lamentables para otros: la despenalización del aborto, el matrimonio de personas del mismo sexo y la audaz legalización, bajo regulación del Estado, del mercado de la marihuana. El programa socialdemócrata moderado del Frente Amplio siguió conjugando la ortodoxia económica y la redistribución de la riqueza por la vía tributaria y a través del gasto social directo. Tendió a quejarse del mal funcionamiento del MERCOSUR, apoyó el proceso de paz en Colombia, acogió a presos liberados de Guantánamo y a refugiados sirios, y expuso su predilección por el modelo de Lula da Silva en Brasil frente al socialismo bolivariano de Chávez en Venezuela, con quien mantuvo no obstante unas relaciones estrechas. También llamó la atención el excelente trato con la Administración Obama. Su talla política  convirtió a Mujica en un referente de primer orden para la izquierda latinoamericana y para los nuevos movimientos sociales y partidos surgidos en Europa. (Fuente: CIDOB, un centro de investigación en relaciones internacionales con sede en Barcelona.)

En 'Lo de Évole' (La Sexta TV, España), Jordi Évole se despide de José Mujica en "La última charla con Pepe", viaja a Uruguay para charlar con el expresidente Mujica, un personaje que se ha convertido en icono global, que ha anunciado que tras someterse a un largo tratamiento de radioterapia y debido a su avanzada enfermedad ya no concederá más entrevistas. Desde su humilde choza, Mujica repasa su pensamiento y la actualidad, desde el auge de la ultraderecha en Europa, hasta la guerra en Ucrania, pasando por su implicación en la lucha armada hasta la política institucional, al tiempo que como ya nonagenario nos colma de sabios consejos y atinadas lecciones de vida.

No es fácil llegar a ciertas edades y, a pesar de los avatares y achaques que toda vida dura comporta, encontrarnos con personas lúcidas, positivas, coherentes, honradas, íntegras... Escudriñando en su trayectoria vital, su extracción social, su compromiso con los de abajo, su lucha por la mejora de las estructuras sociales y políticas... su discurso resulta coherente y creíble y su vida buena realizada… esa es la impresión que uno puede sacar viendo y escuchando a personas como José Mújica, agricultor de profesión y expresidente de su país, que a su avanzada edad y sobreponiéndose a su grave y avanzada enfermedad y a pesar de todos los pesares, son capaces de reconciliarse positivamente con la vida. Al final de esta página se presenta el enlace para poder seguir la conversación entera. Por su interés y su hondo calado humano, personal, social y político realizamos una transcripción personal de la misma, con la voluntad de facilitar la asimilación de tan abundantes ingredientes nutritivos destilados en ella.

  • «Me acusan de marxista; no saben nada, soy un estoico»
  • Estoy conforme… Soy optimista, porque hay semilla… hay gente que va a seguir… hay gente que sigue levantando la bandera...
  • La gente gasta la mayor parte del tiempo de su vida en conseguir los recursos económicos para hacer frente a ese consumo.
  • En lugar de tener tiempo libre para vivir, consumimos el tiempo para comprar cosas… se pierde la poesía de la vida… lo más hermoso de la vida es el tiempo perdido… 
  • Una cosa es pensar y otra cosa es rumiar…hablar con el que llevo a dentro… Eso fue lo que me salvó…
  • Triunfar es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae… tener el coraje de volver a empezar… porque eso es vivir.
  • El asunto no es aplastar, el asunto es convencer… al caballo se le gana con cariño, no a palos… muy lento, pero muy eficaz.
  • Es increíble que tengamos que acudir a la guerra… es increíble la plata que gastamos y tiramos, es increíble que seamos un animal tan inteligente y tan estúpido.
  • Vale la pena comprometerse con la vida… y hacer el trabajo que te toca con ganas…
  • Nacemos condenados a morir, pero hechos para que luchemos por vivir… La muerte, a tan importante señora no la temo… cuando quiera venir que venga.

… a los 90 se va la vida...  esta última década ha sido interesante, comprometidos con nuestra manera de pensar… a veces me acusan de marxista… no saben nada… yo soy un estoico… no soy de esta época y tengo una manera de ver distinta… Han sido años de lucha... y estoy conforme… porque hay semilla… hay gente que va a seguir… hay toda una generación de militantes, hay gente que sigue levantando la bandera...

Yo soy orgánicamente optimista… e intelectualmente bastante pesimista… y digo orgánicamente porque la naturaleza tiene más importancia de lo que parece. Los seres humanos somos animales emotivos que aprendimos a pensar… pero hay una profunda emotividad a dentro de nosotros que por el momento es determinante… nos creemos que decidimos por la cabeza… pero decidimos con las tripas… Acá (en la cabeza) encontramos la batería argumental para justificar lo que las tripas decidieron...

El mundo en el que vivimos… Estamos construyendo una civilización de gente que se autoexplota… Ahora el motor del mercado es el consumismo… a la gente hay que presentarle novedades permanentemente para que esté consumiendo… la gente gasta la mayor parte del tiempo de su vida en conseguir los recursos económicos para hacer frente a ese consumo que siempre aumenta y que no puede detener y que no es de acá (cabeza)… en lugar de tener tiempo libre para vivir, consumimos el tiempo para comprar cosas… esas parejas nuevas que se van a pasear al shopping… se pierde la poesía de la vida… lo más hermoso de la vida es el tiempo perdido… el tiempo que gastamos con los amigos… el tiempo que gastas en tu vida para nada, para vivir… No, (nos dicen)… hay que ser eficiente, hay que rendir… el consumo del psicólogo, de pastillas, para dormir…

Cárcel. Revolucionario. Cultivo interioridad. Yo pasé muchos años preso… estuve siete años sin libros... sin poder leer, en soledad absoluta y para defenderme contraje una costumbre de misantropía: hablar con el que llevo a dentro… en mi juventud yo había leído muchísimo…era pobre… e iba a una biblioteca y allí leí mucho… Después me dediqué a cambiar el mundo… y cuando fui preso allí… una cosa es pensar y otra cosa es rumiar… con la perspectiva que te dan los años de la vida… eso me cambió el carácter y ya no puedo volver atrás… Yo ando por el campo y ando siempre hablando conmigo mismo… yo no consulto el teléfono… hablo con el que tengo adentro... Eso fue lo que me salvó… sino me hubiera vuelto loco… el trabajar en el campo es encontrarme en la soledad y hablar conmigo... y ver cosas… un pájaro hacer el nido… en fin, todas las e señales que da la naturaleza… tiempo perdido pero a mí me gusta…

Coherencia entre forma de pensar y estilo de vida. ¿Cree que hemos perdido esa conexión que Ud. sí ha tenido con el campo, con la esencia de lo que es la vida…? … porque represento una cosa distinta… Tú ves como vivo… Dónde has visto un presidente que viva así… Pero yo no vivo así para disfrazarme… yo vivo de cómodo… que es distinto… Se complican la vida…

Opinión sobre España y la organización y participación política. España debería ser un Estado mucho más federal… dispuesto a reconocer las identidades que tiene en sus entrañas… pero Castilla no afloja… todavía Isabel sigue estando allí… la estructura jurídica no encaja con lo político… en general lo jurídico viene retrasado con respecto a la evolución de lo político y lo jurídico termina siendo notoriamente más conservador que lo político… tiende a frenar no a evolucionar… además la democracia quedó renga (coja)… los sistemas que hemos utilizado de control son todos de arriba abajo… y no es así… los controles deben ser  de abajo para arriba… todos tenemos los mismos defectos, pero los seres humanos cuando estamos de jueces somos mucho más exigentes que cuando estamos de actores… si tu pones a controlar de abajo para arriba, los de abajo no tienen piedad… a la democracia hay que darle más profundidad, más participación del pueblo para que controle… pero el pueblo es cómodo, quiere que le arreglen las cosas… pero siempre hay un margen de gente que sí (que está dispuesta a participar)… hay una montaña de viejos útiles… no se puede pretender que todo el mundo ayude, pero hay un margen de gente que puede ayudar… y no les damos cabida… Pero no te digo esto gratis, esto es antropológico… La organización humana más vieja es la familia primitiva… existía el consejo de ancianos, pero eran muy pocos los que llegaban allí, con un doble papel: aconsejaban y educaban a los niños… el papel de los viejos era transmitir y educar a las nuevas generaciones… vivimos más, pero dejamos a una cantidad de viejos tirados…

Yo quiero ayudar a pensar a la nueva generación… no estamos en una época de cambio, estamos en un cambio de época y entramos en una época que va a ser distinta, con una civilización vieja. El conocimiento es cada vez más determinante, yo no sé si la gente va a vivir más feliz… me doy cuenta que no hay percepción de lo que se viene… sabe lo que me dijo C. Slim: para que ande la economía hay que repartir la plata a los pobres… para que el sistema se siga manteniendo es básico que la gente gaste… estamos metidos en una trampa, la trampa son los límites de la naturaleza.. hemos montado un sistema en que nos hacemos mal a nosotros mismos, pero se acumula, los intereses son tan grandes… nos pasa con el clima, hace 32 años que la ciencia en Kioto nos dijo lo que pasaba y nos pronosticó que los fenómenos meteorológicos  iban a ser más frecuentes y más intensos y la ciencia nos dijo la causa y nos dijo lo que había que hacer y pasaron 30 años… no falló la ciencia, falló la política, porque fue impotente de interpretar la ciencia y aplicarla,,, los intereses económicos son más fuertes que la política… Es la primera vez que el hombre está haciendo disparates, que sabe que está haciendo disparates, y que sabe lo que tiene que hacer, pero no lo hace… porque la humanidad ha hecho muchos disparates, pero no lo sabía...  

Actitudes ante la vida. Hablando de cuando Ud. estuvo preso, de esos años de soledad y la tortura… hay gente que quedó presa definitivamente… que anda por la vida esclavizada con lo que pasó… siguen dando vueltas como alrededor de una columna… otros, miramos para adelante… son actitudes distintas… por eso dije que bilógicamente soy optimista… ahora tengo un cáncer, sé que me voy a morir pronto… pero yo ni pienso en la muerte… sigo haciendo proyectos… y bueno... mañana me despertaré muerto y chao… hay que tener en cuenta una cosa… hay cuentas en la vida que no se cobran… en la vida hay que cargar con cosa que no tienen arreglo… y seguir andando… triunfar no es llegar… triunfar es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae… tener el coraje de volver a empezar… porque eso es vivir.

El asunto no es aplastar, el asunto es convencer… Sobre sus años de cárcel: Es muy difícil todo eso, salir sin resentimiento, después que a uno le han jodido la vida..., sí yo sé que es difícil pero es conveniente… porque la vida continúa y el asunto no es aplastar, el asunto es convencer… si tú fuiste mi enemigo, fuimos enemigos, yo tengo que luchar por transformarte en adversario… cuando los ibéricos trajeron los caballos acá, los indígenas no conocían los caballos… inventaron un modo de amansarlos que nos es el que trajeron de allí… ¿sabes cómo amansaban los indios a los caballos? estudiaban los pastos que les gustaban a los caballos, se los traían y los acariciaban.. lo ganaban con cariño al caballo, no a palos… muy lento, pero muy eficaz. Porque el problema es ganar voluntades, no aplastar

...52 guerras hay hoy en el mundo… el sapiens se ha pasado toda la vida peleando… todavía estamos en la prehistoria… es increíble que tengamos que acudir a la guerra… es increíble la plata que gastamos y tiramos, es increíble que seamos un animal tan inteligente y tan estúpido, pero esa es la realidad… mira Europa, se está armando hasta los dientes… ha perdido personalidad Europa, no sólo que giro a la derecha, no tienen conservadores que vean lejos… es increíble que Europa no se dé cuenta, se dejó llevar por los gringos… en Ucrania hay que garantizar una frontera desarmada para los dos lados, una franja desmilitarizada… a las grandes potencias no se les impone, se negocia… la que más pierde es Europa.. el problema de Rusia es la OTAN, ninguna potencia se va a dejar poner cohetes en la frontera… Putin es un hijo de puta, es hijo de un imperio que crearon el capitalismo más mafioso que puede haber, pero es Rusia y Europa se la está regalando a China, el problema geopolítico es china, le está regalando un continente... El error de Europa ha sido no tratar de incluirla, de traerla para acá...

Cómo se enamora con Lucía… Como se enamora la gente… andábamos perseguidos y solos… el amor es un refugio y quedamos ahí… hasta hoy… ha pasado mucho tiempo… tuve suerte… porque somos dos viejos… el amor tiene edades… en la vejez es una dulce costumbre… es dispararle a la soledad, nosotros somos privilegiados somos dos viejos autovalientes…

Yo tengo que agradecerle a la gente y a la vida, ni lo pensé, ni pensaba ser presidente, ni nada por el estilo… se me dio así... por eso yo quiero transmitir a pesar de todo, optimismo… Quiero transmitir optimismo… vale la pena comprometerse con la vida… y hacer el trabajo que te toca con ganas… eso vale en todos los órdenes de la vida… me duele cuando veo a la juventud pesimista… temen un percance y les parece el fin del mundo… y hasta gente que se suicida joven… nacemos condenados a morir, pero hechos para que luchemos por vivir… también entiendo que la vida te puede cansar y dolerte… porque si la vida se transforma en sufrimiento, puedo entender...

Lucía Topolansky: ahora la gente tiene una soledad impresionante, el mundo está más comunicado que nunca, hay más medios para interconectarse, pero la gente está cada vez está más sola y tener la ventaja a esta edad de llegar en compañía es una enorme ventaja… esperamos no tener que ir a una residencia… cuando caiga, iré abajo del pino… cuando uno entra en la vida  o lo entran, porque uno no pide entrar, está lejos de la puerta de salida, pero en la medida que uno va cumpliendo años cada vez está más cerca de la puerta y uno se da cuenta que está cerca de la puerta… la vida tiene un ciclo y hay que disfrutarlo, que nos quiten lo bailado.. pero a cada edad se baila a un ritmo distinto… ahora bailamos una cantidad de peripecias… pequeñas para el mundo, pero importantes para nuestra cotidianeidad, por ejemplo, la compañía, tener una cantidad enorme de compañeros y amigos….

Pepe, está pensando en la muerte estos últimos meses…? Tan importante señora no la temo… cuando quiera venir que venga y le diré: sería bueno que se diera otra vuelta… no queda mucho… el último día va a llegar… en algún momento va a llegar… brindemos... larga amistad…!!!!

Trascipción personal de la conversación

Fuente:https://www.atresplayer.com/lasexta/programas/lo-de-evole/temporada-6/pepe-mujica_679cf87c02dc320007c5dae5/


Per a «construir» junts...
Són temps per a «construir» junts...
Tu també tens la teva tasca...
Les teves mans també són necessàries...

Si comparteixes els valors que aquí defenem...
Difon aquest lloc !!!
Contribuiràs a divulgar-los...
Para «construir» juntos...
Son tiempos para «construir» juntos...
Tú también tienes tu tarea...
Tus manos también son necesarias...

Si compartes los valores que aquí defendemos...
Difunde este sitio !!!
Contribuirás a divulgarlos...