Hale Bopp: ¡Cometa del siglo!

Actividad del núcleo


Última actualización: 11 de octubre, 1997



(ESO Press Photo 28a/97)


(ESO Press Photo 28b/97)


(ESO Press Photo 28c/97)
Octubre 1, 1997

Autores: Hermann Boehnhardt (ESO) and Francois Colas (Bureau des Longitudes, Paris, France)
Lugar: ESO Observatory. La Silla (Chile)
Equipo: telescopio ESO/MPG 2,2m con cámara EFOSC2.

Observación de los chorros de polvo del cometa Hale-Bopp

El cometa Hale-Bopp, aunque se encuentra ya a una distancia del Sol 3 veces mayor que cuando pasó por el perihelio el 1 de abril de 1997, todavía es muy brillante (magnitud 5), comparado con otros cometas a la misma distancia. Las últimas observaciones efectuadas desde la Silla, en el desierto chileno de Atacama, con el telescopio de 2,2 m ESO/MPI, muestran un cometa muy activo, con varios chorros de polvo.

El campo de visión en estas imágenes es de sólo 3 x 3 minutos de arco, aproximadamente 1/100 del diametro de la Luna llena. A la distancia a que se encuentra el cometa (3.1 AU, o 465 millones de km), este campo corresponde a unos 400,000 x 400,000 km. La cabellera del cometa es mucho más grande y se extiende más allá del borde de estas imágenes.

Para distinguir el gas del polvo se utilizaron dos filtros. ESO Press Photo 28a/97 se obtuvo a través de un filtro para el ultravioleta y muestra fundamentalmente la distribución de las moléculas del gas CN en la coma. ESO Press Photo 28b/97 se obtuvo a través de un filtro verde-amarillo (V), y por eso muestra principalmente la distribución del polvo. Las estrellas aparecen ligeramente alargadas a causa del seguimiento efectuado del cometa.

La tercera imagen (ESO Press Photo 28c/97), procesada para mostrar los chorros, muestra 4 de ellos claramente, que dan al cometa un aspecto de puercoespín muy parecido al que ofrecía a finales de 1996. En la foto 28b se adivinan como irregularidades en las isofotas.

Aunque es evidente que el polvo no está repartido uniformemente por la coma, la distribución del gas es bastante simétrica.

El norte está hacia arriba, pero desviado 12º a la derecha. El este está a la izquierda. La cámara EFOSC2 se instalará en el telescopio de 3,6 m para continuar las observaciones.

  • Imágenes obtenidas con el telescopio Hubble

  • Imágenes

    Puede obtenerlas desde una galería gráfica:

  • Fotos
  • Mapas