| 
           
            | Clasificación |   
            | Según las dimensiones: Supergigantes, gigantes, medianas, pequeñas y estrellas enanas.
 
 Según la temperatura:
 (De caliente a frío) Azules, blancas, amarillas y rojas.
 
 Se nombran combinando las dos: gigantes rojas, enanas blancas, 
              ...
 
 |  |  | 
           
            |  Son 
              masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten 
              luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones 
              nucleares.
 |   
            |  | Vemos 
              las estrellas, excepto el Sol, como puntos luminosos muy pequeños, 
              y sólo de noche, porque están a enormes distancias 
              de nosotros. 
 
 Las más brillantes 
 
                ( * ) Visibles desde el hemisferio sur. 
                  | Nº | Estrella | Magnitud 
                    aparente | Años 
                    luz | Radio 
                    (Sol=1) |   
                  | 1 | Sirio | -1.46 | 8.6 | 1.7 |   
                  | 2 | Canopus * | -0.72 | 74.0 | - |   
                  | 3 | Arctur | -0.04 | 34.0 | 25.1 |   
                  | 4 | Rigil Kent * | -0.01 | 4.3 | 1.2 |   
                  | 5 | Vega | 0.03 | 25.3 | 2.0 |   
                  | 6 | Capella | 0.08 | 41.0 | 13.0 |   
                  | 7 | Rigel | 0.12 | 815.0 | 63.0 |   
                  | 8 | Procyon | 0.38 | 11.4 | 2.0 |   
                  | 9 | Archenar * | 0.46 | 69.0 | 5.0 |   
                  | 10 | Betelgeuse | 0.50 | 425.0 | 226.0 |   
                  | 11 | Hadar * | 0.61 | 320.0 | - |   
                  | 12 | Altair | 0.77 | 16.8 | 1.6 |   
                  | 13 | Aldebaràn | 0.85 | 60.0 | 46.0 |   
                  | 14 | Antares | 0.96 | 425.0 | 510.0 |   
                  | 15 | Espiga | 0.98 | 220.0 | 6.6 |  |   
            | Las estrellas dobles son muy frecuentes. |   
            | La gravedad 
              hace girar las estrellas una alrededor de la otra. Las cefeidas son 
              parejas orientadas de manera que, periódicamente, se eclipsan 
              una a otra. La primera que se descubrió fue Algol. 
 También hay estrellas múltiples, sistemas en 
              que tres o cuatro estrellas giran en trayectorias complejas. Lira 
              parece una estrella doble, pero a través de un telescopio 
              se ve como cada uno de los dos componentes es un sistema binario.
 |  
           
            | La estrella más cercana al Sol es Alfa Centauro |  |   
            | Se trata de un sistema 
              de tres estrellas situado a 4,3 años luz de La Tierra, que 
              sólo es visible desde el hemisferio sur. La más cercana 
              (Alpha Centauro A) tiene un brillo real igual al de nuestro Sol. |   
            | Las estrellas evolucionan durante millones de años. |   
            | Las estrellas nacen cuando se acumula una gran cantidad 
              de materia en un lugar del espacio. Se 
              comprime y se calienta hasta que empieza una reacción nuclear, 
              que consume la materia, convirtiéndola en energía. 
              Las estrellas pequeñas la gastan lentamente y duran más 
              que las grandes. |  
           
            | E 
              v o l u c i ó n   d e   l a s   E s t 
              r e l l a s |   
            | 1.- Se forma la estrella a partir 
              de una nube de gas y polvo. 2.- Gigante. Reacciones nucleares. Masas de gas y polvo se 
              condensan a su alrededor (protoplanetas).
 3.- Secuencia principal. La estrella con planetas, estable 
              mientras consume su materia.
 4.- La estrella empieza a dilatarse y enfriarse.
 5.- Crece, engullendo los planetas, hasta convertirse en 
              una gigante roja.
 6.- Se vuelve inestable y comienza a dilatarse y encogerse 
              alternativamente hasta que explota.
 |   
            | Si 
              la estrella era mucho mayor que el Sol ... | Si 
              la estrella era como el Sol ... |   
            | 7.- Supernova. Lanza la 
              mayor parte del material. 8.- Púlsar. El resto, se 
              hace pequeño y denso.
 9.- Si tenía mucha masa, se contrae todavía 
              más hasta convertirse en un agujero 
              negro.
 | 7.- Nova. Lanza materiales 
              hacia el exterior. 8.- Nebulosa planetaria. El resto, se contrae.
 9.-Enana. Se hace muy pequeña y densa y brilla con 
              luz blanca o azul, hasta que se apaga.
 |  |