Conceptos
básicos |
Masa: es la cantidad de materia de un objeto.
Volumen: es el espacio ocupado por un objeto.
Densidad: se calcula dividiendo la masa de un objeto por
su volumen.
Temperatura: la cantidad de calor de un objeto. La temperatura
más baja posible en el Universo es de 273 ºC bajo cero
(0º Kelvin), que es no tener ningún tipo de energía.
|
|
|
Medir
el Universo es complicado. A menudo no sirven las unidades habituales.
Las distancias, el tiempo y las fuerzas son enormes. No se pueden
medir directamente. |
 |
Para medir la distancia hasta las estrellas
próximas se utiliza la técnica del paralaje.
Se trata de medir el ángulo que forman los objetos lejanos,
la estrella que se observa y la Tierra, en los dos puntos opuestos
de su órbita alrededor del Sol.
El diámetro de la órbita terrestre es de 300 millones
de kms. Utilizando la trigonometría se puede calcular
la distancia hasta la estrella. Esta técnica, sin embargo,
no sirve para los objetos lejanos, perque el ángulo es
demasiado pequeño y el margen de error, muy grande.
|
La declinación es la medida, en grados, del ángulo
de un objeto del cielo por encima o por debajo del ecuador celeste.
Cada objeto describe un "círculo de declinación"
aparente. La distancia, en horas, desde éste hasta el círculo
de referencia (que pasa por los polos y la posición de
la Tierra al inicio de la primavera) es la ascensión
del objeto.
Combinando la ascensión, la declinación y la distancia
se determina la posición relativa a la Tierra de un objecto.
|
U
n i d a d e s p a r a m e d i r d i s
t a n c i a s |
Unidad astronómica
(ua): Distancia media entre la Tierra y el Sol. Aprox.,
149.600.000 Km. No se utiliza fuera del Sistema Solar. |
Año luz:
Distancia que puede recorrer la luz en un año. Son
9,46 billones de Kms. Si una estrella es a 10 años
luz, lo vemos tal como era hace 10 años. Es la más
práctica. |
Pársec (paralaje-segundo):
Distancia de un cuerpo que tiene una paralaje de 2 segmentos
de arco. Equivale a 20,86 billones de Km., 3,26 años
luz o 206.265 ua. La más "científica". |
|
 |
El brillo (magnitud estelar) es un sistema
de medida en que cada magnitud es 2,512 veces más brillante
que la siguiente. Una estrella de magnitud 1 es 100 veces más
brillante que una de magnitud 6. Las más brillantes tienen
magnitudes negativas.
Únicamente hay 20 estrellas de magnitud igual o inferior
a 1. La estrella más débil que se ha podido observar
tiene una magnitud de 23
|
La longitud de onda es la distancia entre dos
crestas de ondas luminosas, electromagnéticas o similares.
A menor longitud, mayor frecuencia. Su estudio aporta muchos
datos sobre el espacio. |
 |
|