Maltrato físico
                Directo: Pegar, amenazar con armas...
                  Indirecto: Esconder, robar, romper... objetos o pertenencias. 
                  Maltrato verbal 
                  Directo: Insultar, burlarse, reírse de uno/a, nombrar 
                  con motes...
                    Indirecto: Hablar mal de alguien, hacer correr falsos rumores...
                  Exclusión social 
                    Directa: Excluir, no dejar participar a alguien en una 
                    actividad...
                  Indirecta: Ignorar, "ningunear", tratar como un objeto...
                  El maltrato psicológico está presente 
                    en todas las categorías.
                  Las tres categorías tienen formas directas 
                    e indirectas. En las formas directas la agresión 
                    es evidente y la víctima se da cuenta que alguien la 
                    está perjudicando. En cambio, las formas indirectas 
                    pueden ser muy sutiles. La víctima ve que algo no funciona 
                    pero no acaba de saber qué. El hecho que la agresión 
                    no se identifique claramente puede desestabilizar mucho; la 
                    víctima llega a dudar de su propia percepción 
                    y esto representa un ataque directo a su autoestima y una 
                    fuente enorme de estrés y ansiedad.
                  Cuando las conductas se dirigen a la víctima 
                    haciendo referencia a su etnia o sus orígenes hablamos 
                    de bullying 
                    racista.
                  
                Cuando las conductas se dirigen a la víctima 
                  haciendo referencia a las partes íntimas de su cuerpo 
                  hablamos de bullying 
                  sexual (o acoso sexual).
                  
                Cuando las conductas se dirigen a la víctima 
                  haciendo referencia a su orientación sexual (real o imaginada) 
                  hablamos de bullying 
                  homófobo.
                  
                Cuando el acoso ocurre mediante el uso de medios 
                  electrónicos (internet, teléfono móvil...) 
                  hablamos de ciberbullying. 
                
                  
                En Japón se habla del Ijime 
                  que se define por las acciones que realiza un grupo contra un 
                  único individuo. El principal motivo de las agresiones 
                  es el hecho diferencial de la persona objetivo. Es un concepto 
                  muy antiguo que actualmente ha tomado una nueva dimensión. 
                  Hay otros fenómenos paralelos como el Hikikomori 
                  o el Joshikosei.