ACTIVIDADES
SOBRE VECTORES EN EL PLANO
Manual de la aplicación
Autor:
Jaume Bartrolí Brugués
ÍNDICE
1.- DESCRIPCIÓN
DE LA APLICACIÓN - ÁREA CURRICULAR, ETAPA Y CICLO.
2.-
GUÍA PARA EL PROFESORADO.
2.1.- Objetivos
educativos que se pretenden.
2.2.- Actividades que se proponen.
2.3.- Aspectos curriculares en los que se incide.
3.- GUÍA
PARA EL ALUMNADO.
4.- ACTIVIDADES
DE EVALUACIÓN.
5.- MAPA
DE LA WEB.
1.-
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN - ÁREA CURRICULAR, ETAPA Y
CICLO.
Consta de cinco unidades didácticas
con el objetivo de:
- Trabajar con
vectores dados gráficamente (flechas).
- Trabajar con vectores utilizando coordenadas y componentes.
- Trabajar con módulos y argumentos de vectores (vectores en
forma polar).
- Aplicar los
vectores a resolver problemas de geometría plana.
- Introducir el producto escalar de dos vectores y hacer algunas aplicaciones.
Constituye un material
puente entre la ESO y el Bachillerato pues es utilizable tanto en
4t. curso de ESO (por ejemplo, en un crédito variable para alumnos
con intenciones de cursar un Bachillerato científico-tecnológico),
como en el propio Bachillerato científico-tecnológico por
hacer una introducción a los vectores.
REQUERIMIENTOS DE
HARDWARE Y SOFTWARE:
- PROCESADOR Y SISTEMA
OPERATIVO
Este paquete de programas ha estado probado con resultado satisfactorio
en ordenadores Pentium de 75 Mhz y 40 Mb de RAM con Sistema Operativo
Windows 95. Se requiere por lo tanto un ordenador tipo PC estándar
sin excesivos recursos de hardware. Obviamente, los resultados mejoran
con ordenadores provistos de Hardware y Software actualizado.
- NAVEGADOR
Es aconsejable utilizar como navegador la INTERNET EXPLORER (versión
posterior a 5.00) y es necesario tener la máquina virtual JAVA
instalada y activada.
- PANTALLA
Se requiere pantalla configurada como mínimo a 800x600 píxeles
y 256 colores y es aconsejable utilizar tamaño de texto mediano.
- RATÓN
Para la realización de las actividades interactivas que se proponen
es imprescindible disponer de un ratón que funcione correctamente.
Todas las actividades interactivas exigen pulsar con el botón izquierdo
del ratón sobre determinados puntos del plano, y desplazarlos manteniendo
el botón pulsado. Cualquiera problema con el ratón, suciedad,
mala configuración, etc., dificultará la realización
de estas actividades, obtener el resultado deseado o trabajar con la
precisión deseable.
- Estas actividades
han estado realizadas con el Software de geometría interactivo
Cinderella. Al empezar hace falta tener paciencia puesto que la carga
de la primera actividad es generalmente lenta; puede tardar algunos
minutos, dependiendo de la velocidad de transferencia desde el servidor.
Una vez se ha cargado una actividad, la carga de los restantes es mucho
más rápida y se realiza en segundos.
2.-
GUÍA PARA EL PROFESORADO.
3.1.- Objetivos
educativos que se pretenden.
Unidad didáctica
1: Trabajar con vectores dados gráficamente (flechas).
1 . Reconocer
un vector como un objeto matemático que tiene módulo, dirección
y sentido.
2 . Interpretar las representaciones gráficas habituales de
los vectores (flechas, origen, extremo, etc...).
3 . Conocer formas de dar la dirección y el sentido.
4 . Identificar magnitudes vectoriales.
5 . Identificar vectores equipolentes.
6 . Trabajar con vectores libres.
7 . Sumar vectores dados gráficamente uniendo el extremo de
un de ellos con el origen del otro cuando está concatenados.
8 . Sumar vectores utilizando la regla del paralelogramo.
9 . Ver la equivalencia de los dos procedimientos anteriores de
suma de vectores.
10. Interpretar la suma de vectores en casos concretos: composición
de traslaciones, suma de fuerzas, ...
11. Sumar más de dos vectores.
12. Conocer y utilizar las propiedades asociativa y conmutativa de la
suma de vectores.
13. Restar vectores (como suma con el vector opuesto).
14. Identificar vectores nulos.
15. Conocer y utilizar las propiedades de la resta de vectores.
16. Multiplicar un escalar (número real) por un vector.
17. Interpretar geométricamente el producto de un escalar por un
vector, especialmente si el escalar es negativo.
18. Identificar vectores opuestos.
19. Conocer y utilizar las propiedades del producto de un escalar por
un vector.
20. Conocer y utilizar las propiedades conjuntas de suma, resto y producto
por un escalar (distributividad).
21. Hacer pequeñas combinaciones lineales de vectores.
Unidad didáctica
2: Trabajar con vectores utilizando coordenadas y componentes.
1 . Calcular
las componentes de un vector, dado gráficamente, respecto de unos
ejes de coordenadas.
2 . Interpretar las componentes de un vector.
3 . Calcular las componentes dun vector conocidas las coordenadas
de su origen y de su extremo.
4 . Sumar y restar vectores utilizando componentes.
5 . Multiplicar un escalar por un vector utilizando componentes.
6 . Utilizar las propiedades de suma y resta de vectores y del
producto de un escalar por un vector trabajando con componentes.
7 . Utilizar las propiedades conjuntas de suma, resto y producto
por un escalar (distributividad) trabajando con componentes.
8 . Utilizar las operaciones con vectores por resolver problemas
(de composición de traslaciones, suma de fuerzas,...). Identificar
vectores asociados a traslaciones. Hacer traslaciones conocidos los
vectores traslación que las definen.
9 . Trabajar con combinaciones lineales de vectores utilizando
componentes.
Unidad didáctica
3: Módulos y argumentos. Vectores en forma polar.
1 . Obtener
el módulo de un vector conocidas sus componentes.
2 . Conocer las propiedades del módulo de un vector.
3 . Conocer el concepto de argumento de un vector.
4 . Familiarizarse con vectores dados en forma polar (o módulo-argumento);
saber dibujarlos.
5. Obtener vectores de módulo 1 (unitarios) a partir de otros vectores.
6 . Obtener las componentes de un vector conocidos su módulo
y su argumento.
7 . Obtener el argumento de un vector conocidas sus componentes.
Utilizar correctamente la calculadora por hacerlo en los cuatro casos:
vector en el 1r., 2º., 3r. y 4º. cuadrantes.
8 . Practicar el paso de vectores de forma polar (módulo-argumento)
a forma par de números (componentes) y recíprocamente.
9 . Utilizar la forma polar de los vectores por resolver problemas
(composición de traslaciones, suma de fuerzas, ... ).
Unidad didáctica
4: Primeras aplicaciones de los vectores a la geometría
1. Obtener el punto
medio de un segmento.
2. Obtener el simétrico de un punto respecto de otro punto.
3. Dividir un segmento en más de dos partes.
4. Obtener el baricentro de un triángulo.
5. Estudiar el paralelismo de vectores.
6. Estudiar la alineación de puntos.
7. Estudiar los paralelogramos.
8. Introducir las
bases de los vectores del plano.
9. Estudiar la base canónica y las bases no canónicas de los
vectores del plano.
10. Hacer ejercicios sencillos de cambios de base.
Unidad didáctica
5: Producto escalar de dos vectores
1. Hacer el producto
escalar de dos vectores geométricamente (como producto de módulos
por el coseno del ángulo que forman).
2. Interpretar geométricamente el producto escalar.
3. Estudiar las propiedades conmutativa, asociativa respecto los escalares
y distributiva del producto escalar.
4. Hacer el producto escalar de vectores trabajando con componentes.
5. Reconocer la equivalencia de los dos procedimientos anteriores de
obtención del producto escalar de dos vectores.
6. Identificar vectores perpendiculares y verificar condiciones de perpendicularidad
de vectores.
7. Obtener el coseno del ángulo que forman dos vectores y el ángulo
que forman dos vectores.
8. Proyectar un vector sobre otro.
9. Aplicar el producto escalar a problemas de geometría plana.
3.2.- Actividades
que se proponen.
Se proponen 50 actividades agrupadas en
cinco unidades didácticas. Los títulos, tanto de las unidades
como de cada actividad, son explícitos de lo que se pretende en cada
una de ellas:
Unidad
didáctica 1: Trabajar con vectores dados gráficamente (flechas)
Actividad
1.1 Vectores: módulo,
dirección y sentido
Actividad 1.2
Suma de vectores
Actividad 1.3
Conmutatividad de la suma. Regla del paralelogramo
Actividad 1.4
Asociatividad de la suma
Actividad 1.5
Conmutatividad de la suma de tres o más vectores
Actividad 1.6
Sumas y restas de vectores
Actividad 1.7
Producto de un escalar por un vector
Actividad 1.8
Combinaciones lineales de dos vectores
Actividad 1.9
Combinaciones lineales de tres vectores
Actividad 1.10 Distributividad
del producto respecto de la suma
Unidad
didáctica 2: Trabajar con vectores utilizando coordenadas y componentes.
Actividad
2.1 Componentes
de un vector
Actividad 2.2
Suma de vectores utilizando componentes
Actividad 2.3
Regla del paralelogramo
Actividad 2.4
Asociatividad de la suma
Actividad 2.5
Conmutatividad de la suma
Actividad 2.6
Sumas y restas de vectores
Actividad 2.7
Vectores y traslaciones
Actividad 2.8
Vectores y fuerzas. Un ejemplo: un barco en un canal
Actividad 2.9
Productos por escalares y combinaciones lineales
Actividad 2.10 Más
sobre combinaciones lineales
Unidad
didáctica 3: Módulos y argumentos. Vectores en forma polar.
Actividad
3.1 Módulo
de un vector
Actividad 3.2
Argumento de un vector
Actividad 3.3
Vectores en forma polar (o forma módulo-argumento)
Actividad 3.4
Módulo del producto de un escalar por un vector
Actividad 3.5
Argumento del producto de un escalar por un vector
Actividad 3.6
Módulo de la suma de a dos vectores
Actividad 3.7
Obtención de vectores de módulo 1 (unitarios)
Actividad 3.8
Obtención de las componentes conocidos el módulo y el argumento
Actividad 3.9
Obtención del módulo y del argumento conocidos las componentes
Actividad 3.10 Suma
de dos vectores dados en forma polar
Unidad
didáctica 4: Primeras aplicaciones de los vectores a la geometría
Actividad
4.1 Punto medio
de un segmento
Actividad 4.2
Simétrico de un punto respecto de otro punto
Actividad 4.3
División de un segmento en más de dos partes
Actividad 4.4
Baricentro de un triángulo
Actividad 4.5
Paralelismo de vectores
Actividad 4.6
Alineación de puntos
Actividad 4.7
Sobre paralelogramos.
Actividad 4.8
Introducción a las bases: la base canónica
Actividad 4.9
Bases no canónicas
Actividad 4.10 Bases
no canónicas y oblicuas
Unidad
didáctica 5: Producto escalar de dos vectores
Actividad
5.1 Definición
de producto escalar de a dos vectores
Actividad 5.2
Interpretación geométrica del producto escalar
Actividad 5.3
Propiedades: conmutatividad y asociatividad respecto de los escalares
Actividad 5.4
Propiedades: distributividad respecto de la suma
Actividad 5.5
Obtención del producto escalar a partir de las componentes
Actividad 5.6
Perpendicularidad de dos vectores
Actividad 5.7
Coseno del ángulo que forman dos vectores
Actividad 5.8
Proyección de un vector sobre otro
Actividad 5.9
Reencontramos un teorema atribuido a Tales de Mileto
Actividad 5.10 Reencontramos
el teorema de Pitágoras
3.3.- Aspectos curriculares en los
que se incide (normativa MEC).
En Educación
Secundaria Obligatoria:
El REAL DECRETO
937/2001, de 3 de agosto (BOE 215 de 7 de septiembre de 2001), por el
que se establece el currículo del Educación Secundaria
Obligatoria, en el área de Matemáticas dispone para cuarto
curso A y B:
Entre los contenidos:
"Iniciación
a la geometría analítica plana: coordenadas de puntos
y vectores, distancia entre dos puntos, módulo de un vector"
Entre los criterios
de evaluación:
"Establecer
correspondencias analíticas entre coordenadas de puntos y vectores
y utilizarlas para calcular la distancia entre dos puntos o el módulo
de un vector.
El mismo REAL DECRETO
en el área de Ciencias de la Naturaleza, Física y Química
para cuarto curso, dispone:
Entre los contenidos:
"Carácter
vectorial de las fuerzas"
En Bachillerato:
El REAL DECRETO
938/2001, de 3 de agosto (BOE 215 de 7 de septiembre de 2001), por el
que se establece el currículo del Bachillerato, en el área
de Matemáticas de las modalidades de Ciencias de la Naturaleza
y de la Salud y de Tecnología (Matemáticas I y II) dispone:
Entre los contenidos:
"Vectores
en el plano. Operaciones: suma, resta y producto por un escalar. Módulo
de un vector. "
Entre los criterios
de evaluación:
"Utilizar
el lenguaje vectorial para interpretar analíticamente distintas
situaciones de la geometría plana elemental"
"Utilizar el lenguaje vectorial y las técnicas apropiadas
en cada caso, como instrumento para la interpretación de fenómenos
diversos derivados de la geometría, la física y demás
ciencias del ámbito científico tecnológico, e
interpretar las soluciones de acuerdo con los enunciados."
3.-
GUÍA PARA El ALUMNADO.
Cada actividad consta
de tres partes:
a) Una pequeña
explicación.
En ella se introducen
conceptos y/o se explican determinados procedimientos (de una forma
resumida). Cada explicación va acompañada de una figura que
ilustra los conceptos introducidos y/o procedimientos explicados. El
alumno deberá leer con atención estas explicaciones.
b) Una actividad
interactiva.
Estas actividades
interactivas incluyen un applet realizado con el software
de geometría interactivo Cinderella. Generalmente la realización
de la actividad exige pulsar con el botón izquierdo del ratón
sobre determinados puntos (puntos verdes), desplazarlos manteniendo
el botón pulsado y obtener determinados resultados.
Todas las actividades
interactivas van acompañadas de un hipervínculo que da la
correspondiente solución.
Recordamos nuevamente
que para la realización de las actividades interactivas que se
proponen es imprescindible disponer de un ratón que funcione correctamente
y que cualquiera problema con el ratón, suciedad, mala configuración,
etc., dificultará la realización de estas actividades, obtener
el resultado deseado o trabajar con la precisión deseable.
Respecto de la precisión
del resultado, se tiene que rehuir el excesivo perfeccionismo. Por ejemplo,
si al comprobar determinada propiedad, el alumno no acierta en poner
el punto exactamente en el lugar dónde corresponde, pero hace una
construcción que de forma aproximada muestra que la propiedad se
verifica, se tiene que dar por hecha la comprobación.
c) Una propuesta
de trabajo.
Son trabajos de
consolidación de los conceptos/procedimientos adquiridos en la
actividad y que el alumno tendrá que realizar en su libreta o cuaderno
de trabajo. Puesto que está previsto que se trabaje con coordenadas
y componentes, es conveniente que se trate de un cuaderno con hojas
cuadriculadas.
Para la realización
de estas actividades serán necesarios útiles elementales de
dibujo: regla graduada, compás, escuadra, transportador de ángulos,
... También será necesario disponer de una calculadora científica
(con funciones trigonométricas y trigonométricas inversas)
para la unidad 3 (módulo-argumento).
Existe la posibilidad
de obtener documentos Word especialmente preparados por hacer cada una
de estas propuestas de trabajo. En cada propuesta de trabajo aparece
un hipervículo que proporciona el documento y el alumno se lo
puede imprimir.
4.-
ACTIVIDADES De EVALUACIÓN
1.- A , B, C
y D son puntos arbitrarios del plano. Simplifica las siguientes
expresiones dando el resultado en la forma (es
decir , dando el origen y el extremo del resultado):
2.- Haz una
construcción geométrica que ponga de manifiesto la conmutatividad
de la suma de tres vectores.
3.- Dados los
vectores y de
la figura, dibuja los siguientes vectores:
4.-
Si el vector tiene módulo
4 (es decir , ), calcula el
módulo de los siguientes vectores:
Módulo de 3
: 
Módulo de -4
: 
Módulo de ¾
: 
Módulo de -0,5
: 
Módulo de ½
: 
5.-
La figura siguiente es un paralelogramo, y
a) Expresa los siguientes
vectores en función de y de
: , ,
y
.
b) Calcula de dos
formas diferentes el vector suma
.
6.- Dado del
octágono regular de la figura
a) Dibuja el vector
.
b) Trata de
poner el vector anterior en la forma (es
decir , un escalar por un vector).
7.- Si =(4,-2),
=(-1,5) y = (0,3),
calcula:
8.- Dado el
triángulo de vértices A(4,2), B(10,5) y C
(2,6), se pide:
a) Calcula
b) ¿Cuánto
vale el perímetro del triángulo ABC?
c) ¿Es rectángulo
el triángulo ABC? Justifica la respuesta.
9.- Escribe
el vector = (-2,7) como
combinación lineal de los dos vectores =
(2,-1) y = (2,2).
10.-
¿Dónde están situados los extremos de todos los
vectores que tienen módulo 4 si su origen es el origen de coordenadas?
Dibuja unos
cuántos vectores de módulo 4 (con su origen en el origen
de coordenadas) en este gráfico.
|
|
11.-
¿Dónde están situados los extremos de todos los
vectores que tienen argumento 60º si su origen es el origen
de coordenadas?
Dibuja unos
cuántos vectores de argumento 60º (con su origen en el
origen de coordenadas en este gráfico.
|
|
13.-
Dibuja de forma aproximada los siguientes cuatro vectores: 545º,
3120º, 6210º y 4-20º.
Calcula después sus componentes.
|
|
14.-
Calcula el módulo y el argumento de los vectores ,
y
sabiendo de que A (32), B(-1,-1) y
C (3,-1). Después pon los vectores ,
y en
forma polar.
15.-
Andamos en línea recta 3 km en dirección E, después
4 km en dirección NE y finalmente 8 km en
dirección S.
a) Haz un
esquema aproximado del itinerario que hemos hecho (partiendo de
lorigen).
|
|
b) Calcula cuántos
km nos hemos alejado del punto de partida.
16.- En la
siguiente tabla tienes varios vectores dados en dos formas. Completa los
agujeros de la tabla.
Forma:
en componentes
|
Forma:
polar
|
(5,3)
|
|
(40,-30)
|
|
|
5270°
|
|
5,656945°
|
(0
, 6)
|
|
(0,-1)
|
|
|
4120°
|
(-12,5)
|
|
|
1180°
|
17.- Si
y ,
calculad un vector que
verifique . Dad el
resultado en forma polar.
18.- Dados
los puntos A(4,2), B(10,5), C(2,6) y D(x,9),
se pide:
a) Calcula las coordenadas
del punto medio del segmento BC.
b) Calcula las coordenadas
del punto simétrico de B respecto de A .
c) Calcula x para
que los puntos B, C y D estén alineados.
d) Calcula x para
que y sean
paralelos.
e) Calcula x para
que y
tengan el mismo módulo.
19.- En la
siguiente tabla tienes varios vectores dados en tres formas. Completa
los agujeros de la tabla.
Forma:
en componentes
|
Forma:
en función de y
,
|
Forma:
polar
|
(-2,5)
|
|
|
|
6 +
2
|
|
|
|
5270°
|
|
|
1030°
|
|
-4
|
|
(0,-1)
|
|
|
|
|
5135°
|
|
6
|
|
(3,5)
|
|
|
|
|
1270°
|
|
5(cos60º +
sen60º )
|
|
20.- Dados los vectores =
(a ,5) y = (8,4),
calculad a para que:
a) sean paralelos.
b) sean perpendiculares.
c) verifiquen que
·
= 42 .
21.- Dados
los vectores =(6,8) y =
(-5,12) , calculad:
a) (2 + )·(2 - )
b) ( + )2
c) el ángulo que forman los vectores
y .
22.-
Si ABCD es un paralelogramo
a) Calculad el ángulo a
que forman el lados AB y AD .
b) Calculad
el ángulo b que
forman las diagonales .
|
|
23.- Calculad
el producto escalar de los vectores
y de la figura. |
|
24.- Dados
los puntos A (26), B(4,8), C(3,2) y D(7,1),
se pide:
a) Calculad el ángulo
que forman los vectores
y 
b) Calculad el ángulo
que forman los vectores +
y - .
5.-
MAPA DE LA WEB
Actividades
de aprendizaje
a realizar por el alumnado
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|